Sociologia Organizacional
lauracev12320 de Septiembre de 2012
402 Palabras (2 Páginas)1.305 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
CURSO: SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL
GRUPO: 102056_61
ACTIVIDAD 2. RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES
JONATHAN STEPHEN CUERVO TORRES
C.C 1054559116
PRESENTADO A:
ESP. ARIEL PINEDA NAVARRO
LA DORADA, 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
INTRODUCCIÓN
El curso de Sociología Organizacional, ofrecido por la UNAD, procura mantener en el estudiante la habilidad y el conocimiento de estrategias innovadoras que puedan ser llevadas al ámbito empresarial y personal, permitiendo una oportunidad trascendental en el desarrollo de negocios propios en un futuro próximo.
INFORMACIÓN PERSONAL: JONATHAN STEPHEN CUERVO TORRES
NOMBRE Compañero/Tutor/Director País Ciudad Cead Perfil
Ariel pineda navarro Director del curso. Colombia Santa Marta. Santa Marta Administrador de empresas, Especialista en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, y Magister en administración de negocios (MBA) de Unad Florida, primer clúster.
Jonathan stephen cuervo torres compañero Colombia La Dorada La Dorada Estudiante de administración de empresas, técnico en sistemas, técnico en recreación y turismo, músico.
Laura yinneth tamayo
Andrei ramirez soto
Laura marcerla
Juan antonio bernal
MAPA CONCEPTUAL
PERTINENCIA DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO PARA TU FORMACIÓN PROFESIONAL
COMENTARIO:
La Sociología Organizacional nos devela los factores, el contexto, los trasfondos y las fuerzas que operan, rodean y subyacen a las organizaciones como sistemas sociales en continua interacción con el ambiente. Además me brinda marcos teóricos y referenciales que permitan captar el fenómeno organizacional dentro del contexto de la sociedad contemporánea, aportando elementos teórico-conceptuales y metodológicos que faciliten el razonamiento del fenómeno organizacional desde una perspectiva principalmente sociológica y subsidiariamente psicológica y antropológica; privilegiando un enfoque comparativo, crítico, contextual y operativo. Permitiéndome desarrollar capacidades para la identificación y evaluación de las dimensiones críticas para el diagnóstico organizacional y para la conceptualización de procesos de cambio organizacional, brindando las bases necesarias para poder especializarme en las temáticas planteada en el presente curso virtual.
CONCLUSION
La asignatura Sociología Organizacional es una asignatura que se imparte en la Administración de Empresas. El desarrollo organizacional es un proceso que se enfoca en la cultura, los proceso y la estructura de la organización, utilizando una perspectiva total del sistema.
La actividad de Reconocimiento tiene un carácter introductorio resaltando la importancia de la información dentro del sistema comercial y definiendo la sociología organizacional como el esfuerzo planificado
...