ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suicidio Y Comportamiento Suicida

MaddyG12 de Febrero de 2013

4.683 Palabras (19 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 19

Suicidio y comportamiento suicida

El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis de fármacos o estrellar un automóvil de forma deliberada.

Causas

El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores:

• Trastorno bipolar

• Trastorno límite de la personalidad

• Depresión

• Dependencia del alcohol y de las drogas

• Esquizofrenia

• Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales

Las personas que intentan suicidarse con frecuencia están tratando de alejarse de una situación de la vida que parece imposible de manejar. Muchos de los que cometen intento de suicidio están buscando alivio a:

• Sentirse avergonzado, culpable o como una carga para los demás.

• Sentirse como víctima.

• Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad.

Los comportamientos suicidas pueden ser causados por una situación o hecho que la persona ve como agobiante, tales como:

• El envejecimiento (los ancianos tienen la tasa más alta de suicidio).

• La muerte de un ser querido.

• La dependencia de las drogas o del alcohol.

• Un trauma emocional.

• Enfermedades físicas graves.

• El desempleo o los problemas financieros.

Los factores de riesgo del suicidio en adolescentes abarcan:

• Acceso a armas de fuego.

• Miembro de la familia que cometió suicidio.

• Antecedentes de autoagresión deliberada.

• Antecedentes de abandono o maltrato.

• Vivir en comunidades en donde ha habido brotes recientes de suicidio en personas jóvenes.

• Ruptura sentimental.

La mayoría de los intentos de suicidio no terminan en muerte. Muchos de estos intentos se llevan a cabo en una forma en que el rescate sea posible. Estos intentos a menudo representan un grito desesperado en busca de ayuda.

Algunas personas intentan suicidarse de una manera que sea menos probable de llevar a la fatalidad, como envenenamiento o sobredosis. Los hombres, especialmente los ancianos, tienen mayor probabilidad de escoger métodos violentos, como dispararse. Como resultado, los intentos de suicidio por parte de ellos tienen mayor probabilidad de consumarse.

Los parientes de personas que intentan o cometen suicidio a menudo se culpan o se enojan mucho y pueden ver el intento o el acto como egoísta. Sin embargo, las personas que intentan cometer suicidio con frecuencia creen erróneamente que les están haciendo un favor a sus amigos y parientes al irse de este mundo.

Síntomas

A menudo, pero no siempre, una persona puede mostrar ciertos síntomas o comportamientos antes de un intento de suicidio, entre ellos:

• Tener dificultad para concentrarse o pensar claramente.

• Regalar las pertenencias.

• Hablar acerca de marcharse o la necesidad de "dejar todos mis asuntos en orden".

• Cambio repentino en el comportamiento, sobre todo calma después de un período de ansiedad.

• Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.

• Tener comportamientos autodestructivos, como tomar alcohol en exceso, consumir drogas ilícitas o hacerse cortaduras en el cuerpo.

• Alejarse de los amigos o no querer salir.

• Tener dificultad repentina en el colegio o el trabajo.

• Hablar acerca de la muerte o el suicidio o incluso declarar el deseo de hacerse daño.

• Hablar acerca de sentirse desesperado o culpable.

• Cambiar los hábitos alimentarios o de sueño.

• Preparar maneras de quitarse su propia vida (como comprar un arma o muchas pastillas).

Tratamiento

Es posible que las personas que están en riesgo de comportamiento suicida no busquen tratamiento por muchas razones:

• Creen que nada va a ayudar.

• No desean contarle a nadie que tienen problemas.

• Piensan que buscar ayuda es un signo de debilidad.

• No saben adónde acudir por ayuda.

Una persona puede necesitar tratamiento de emergencia después de un intento de suicidio. Se pueden necesitar primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar o tratamientos más intensivos.

Las personas que intentan cometer suicidio pueden necesitar hospitalización para tratarlos y reducir el riesgo de futuros intentos. La terapia es una de las partes más importantes del tratamiento.

Se debe evaluar y tratar cualquier trastorno de salud mental que pueda haber llevado al intento de suicido. Esto abarca:

Trastorno bipolar

Es una afección en la cual las personas alternan entre períodos de un estado de ánimo muy bueno o irritable ydepresión. Las "fluctuaciones en el estado de ánimo" entre manía y depresión pueden ser muy rápidas.

Causas

El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres, y generalmente comienza entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno.

Tipos de trastorno bipolar:

• Las personas con el trastorno bipolar tipo I han tenido al menos un episodio completo de manía con períodos de depresión grave. En el pasado, el trastorno bipolar tipo I se denominaba depresión maníaca.

• Las personas con trastorno bipolar tipo II nunca han experimentado un episodio maníaco completo. En lugar de esto, experimentan períodos de niveles elevados de energía e impulsividad que no son tan extremos como la manía (llamado hipomanía). Dichos períodos alternan con episodios de depresión.

• Una forma leve de trastorno bipolar llamado ciclotimia implica fluctuaciones en el estado de ánimo menos intensas. Las personas con esta forma alternan entre hipomanía y depresión leve. Es posible que las personas con trastorno bipolar tipo II o ciclotimia reciban un diagnóstico equivocado de depresión.

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los episodios maníacos o depresivos. Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco en personas con trastorno bipolar.

• Cambios en la vida como un parto.

• Medicamentos como antidepresivos o esteroides.

• Períodos de insomnio.

• Consumo de drogas psicoactivas.

Síntomas

La fase maníaca puede durar de días a meses y puede abarcar los siguientes síntomas:

• Distraerse fácilmente

• Poca necesidad de sueño

• Deficiente capacidad de discernimiento

• Control deficiente del temperamento

• Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol:

o excesos de comida, bebida y/o consumo de drogas

o deficiente capacidad de discernimiento

o sexo con muchas parejas (promiscuidad)

o hacer gastos exagerados

o Estado de ánimo muy elevado

o exceso de actividad (hiperactividad)

o incremento de la energía

o pensamientos apresurados

o hablar mucho

o autoestima muy elevada (creencias falsas acerca de sí mismo o de las habilidades)

• Compromiso exagerado en actividades

• Muy alterado (agitado o irritado)

Estos síntomas de manía ocurren con el trastorno bipolar I. En las personas con trastorno bipolar II, los síntomas de manía son similares pero menos intensos.

La fase depresiva de ambos tipos de trastorno bipolar incluye los siguientes síntomas:

• Tristeza o estado de ánimo bajo diariamente

• Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones

• Problemas en la alimentación

o pérdida del apetito y pérdida de peso

o consumo exagerado de alimentos y aumento de peso

• Fatiga o desgano

• Sentimiento de minusvalía, desesperanza o culpa

• Pérdida de interés en actividades que alguna vez disfrutaba

• Pérdida de la autoestima

• Pensamientos de muerte y suicidio

• Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado

• Alejarse de los amigos o las actividades que disfrutaba

Existe un alto riesgo de suicidio con el trastorno bipolar. Los pacientes pueden abusar del alcohol u otras sustancias, lo cual puede empeorar los síntomas y el riesgo de suicidio.

Algunas veces, hay una superposición entre las dos fases. Los síntomas maníacos y depresivos se pueden presentar juntos o rápidamente uno detrás de otro en lo que se denomina un estado mixto.

Pruebas y exámenes

Muchos factores están involucrados en el diagnóstico del trastorno bipolar. El médico puede tomar todas o algunas de las siguientes medidas:

• Preguntar acerca de los antecedentes familiares como, por ejemplo, si alguien tiene o ha tenido trastorno bipolar.

• Preguntar acerca de las fluctuaciones del estado de ánimo recientes y por cuánto tiempo las ha experimentado.

• Llevar a cabo un examen completo para buscar enfermedades que puedan estar causando los síntomas.

• Solicitar pruebas de laboratorio para verificar problemas de tiroides o niveles de drogas.

• Hablar con los miembros de la familia respecto al comportamiento.

• Elaborar la historia clínica, incluyendo cualquier problema médico que usted tenga y cualquier medicamento que esté tomando.

• Vigilar el comportamiento y el estado de ánimo.

Nota:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com