TEST DE LA FIGURA HUMANA
zukha19 de Junio de 2013
4.238 Palabras (17 Páginas)1.064 Visitas
1. Test de la figura humana de Karen Machover
o Asociaciones:
 Ayuda suplementaria para la interpretación.
 Aclaración de significados
 Entrevista indirecta
 “ Hagamos una historieta o un cuento acerca de esta persona, imagínese que la misma existe realmente” (es preferible con ambas figuras)
2. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Asociaciones:
 Si se resiste, se puede guiar con las siguientes preguntas:
 Edad
 Estado civil
 Apariencia
 Fortaleza
 Animo
 ¿Cuál es la mejor parte de su cuerpo y por qué?
 Viceversa
 Principales deseos
 ¿Qué lo pone de mal humor?
 Etc.
3. Test de la figura humana de Karen Machover
o Interpretación:
 La cabeza:
 Es el centro importante para la localización del propio yo.
 Recibe énfasis, excepto en dibujos de neuróticos deprimidos o inadaptados sociales.
 Esta envuelta en la función de las relaciones sociales.
 Aspecto de mono: obsesivo compulsivo (órgano causante de conflicto)
 Cabeza desproporcionadamente grande: organicidad, recientes operaciones, dolores de cabeza frecuente o alguna sensibilidad especial en la cabeza.
4. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 La cabeza:
 Cabeza grande:
 Jóvenes frustrados intelectualmente
 Deficientes mentales
 Paranoide, narcisista y vanidoso
 El sexo al que se le concede mayor autoridad social e intelectual.
 La dibujan como último rasgo: trastorno en las relaciones interpersonales.
5. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 Parte de la cara:
 Centro más importante de la comunicación.
 Es el rasgo social del dibujo.
 Omitir rasgos faciales: evasividad en sus relaciones sociales.
 Aunque, en sujetos normales se han encontrado omisiones del rostro.
 Oscurecer los rasgos faciales y el contorno fuerte: timidez.
 Énfasis exagerado y marcada acentuación: agresividad y socialmente dominante.
6. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 Expresión facial:
 Preocupación autística y narcisista: esquizoide.
 Énfasis en líneas de la frente: se asocia con preocupación por capacidad intelectual.
 La boca:
 Énfasis oral: niños, individuos primitivos, regresados, alcohólicos, deprimidos, con dificultades sexuales y problemas de alimentación.
7. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 Cont. la boca:
 Dientes: adulto infantil, agresión oral, deficientes mentales, esquizofrénicos simples o histéricos.
 Lengua: nivel más primitivo, señal erótica.
 Boca oralmente receptiva: infantilismo, dependientes.
 Una línea: agresión
 Línea corta: represión que hace que no manifieste la agresividad.
 Línea amplia : esfuerzo por ganar aprobación o un afecto inapropiado.
 los asmáticos pueden omitir la boca.
8. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 Los labios:
 Expresión facial
 Labios gruesos: en masculinos se asocia con femineidad, intereses narcisistas o femeninos.
 Labios como “arco de cupido”: joven sexualmente precoz.
 Inclusión de palillo o cigarrillo: énfasis erótico-anal
9. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 La quijada:
 Papel simbólico
 De perfil, borrada, reforzada, cambio de línea o sobresaliente: debilidad, indecisión y/o temor a la responsabilidad. También puede asociarse como un fuerte impulso a aparecer socialmente enérgico y dominante.
10. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 Los ojos:
 Función de la comunicación social.
 Contacto con el mundo exterior , “espejo del alma”
 Énfasis en los ojos, grande, oscuro, acentuado o amenazante : paranoides.
 Ojos penetrantes: actitud socialmente agresiva.
 Ojo grande con pestañas en hombres: homosexualidad
 Orbita del ojo grande indicada por una línea, pero el ojo en si es pequeño: curiosidad visual, pero con alguna culpabilidad (voyeurista)
 Ojos cerrados: cerrados al mundo, aislamiento.
 Ojos vació: inmadurez emocional y egocentrismo.
11. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 La ceja:
 Bien arregladas: refinamiento y cuidado personal. Actitud critica hacia la gente menos educada.
 Peluda: primitivos, ásperas y no inhibidas.
 Ceja levantada: desden, la arrogancia o la duda.
 La oreja:
 Órgano pasivo
 Si se destaca por el tamaño, reforzamiento o la transparencia del pelo: reacción a criticas u opinión social y en algunos casos alucinaciones auditivas. Paranoides, esquizoide, conflictos homosexuales
12. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 El pelo:
 Relacionado con la sexualidad
 Desordenado: desorden sexual.
 Hombres psicosexualmente inmaduros tienden a dibujar a la mujer con pelo abundante y desordenado y al hombre con un peinado cuidadoso y preciso.
 Pelo ondulado en forma de cascada: jóvenes delincuentes sexuales o aspirante a deslumbrar con su belleza.
 Sombreado vigoroso del cabello: alguna conducta sexual desviada.
 Pelo en la quijada: adolescentes cuyos conflictos de virilidad se han convertido en rasgos esquizoide.
 Mujer con cabello visiblemente destacado y varón con sombrero: mujer es la autoridad y hombre ocultando su impotencia o compensación sexual inconsciente.
13. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 La nariz:
 Simbolismo sexual.
 La mayoría de los hombres le otorgan considerable atención.
 Sombreada o corta: temores de castración.
 Excesivamente larga: impotencia del hombre
 Énfasis en las ventanas de la nariz: agresión.
14. Test de la figura humana de Karen Machover
o Cont. Interpretación:
 El cuello:
 Énfasis: falta de coordinación entre sus impulsos y sus funciones intelectuales.
 Cuello alto y delgado: moralistas, educados, rígidos, etc.
 Cuello corto: impulso, el mal humor, etc.
 Omisión
INTERPRETACIÓN
Se plantea en el análisis general del dibujo, observar los siguientes aspectos:
Figura
• Acorde a su sexo; indica que se identifica y estereotipa las conductas de su sexo.
• No acorde a su sexo; indica conflictos o ambivalencias en la identificación sexual.
• Si es una figura de perfil; indica una evasión del medio ambiente y problemas con el entorno.
• La figura de frente; indica un deseo de enfrentamiento a las exigencias del medio ambiente, tiene franqueza y es socialmente estable.
• Si tiene un fondo; indica necesidad de apoyo para reducir la inquietud o ansiedad de conflictos con el medio ambiente.
Tamaño de la figura
• Si es grande, indicará una exaltación del ego, tiene una infravaloración del medio ambiente, tiene propensión a la fantasía y autodominio interno.
• Si es normal, con altura de 12 a 20 cms. aproximadamente, indicará un equilibrio emocional.
• Si es pequeño, indica sobrevaloración del medio ambiente, un posible ocultamiento, pasar desapercibido por el medio ambiente y una reacción sumisa.
Simetría del dibujo
• El exceso de simetría puede interpretarse como rigidez.
• La rigidez del dibujo puede manifestarse como una defensa ante el medio ambiente.
• Los dibujos muy simétricos, indican perfeccionismo y exhibicionismo.
Posición de la figura
• Si se ubica en la parte superior de la hoja, indica inseguridad con tendencia al retraimiento y actuación de la fantasía.
• Si está abajo indicará pesimismo, inseguridad, tendencia a la depresión, y presencia de poca actividad física.
• Si está en la derecha indica problemas con la autoridad, negativismo, y resistencia al cambio.
• Si está en la izquierda indicará inhibición, también manifiesta inseguridad, evasión e introversión.
• Si está en la parte superior izquierda revela una tendencia a retraerse del entorno, necesidad de apoyo y emotividad.
• Si está en la parte superior derecha revela la capacidad para enfrentarse de manera activa al entorno.
• Si está en la parte inferior izquierda muestra posibles fijaciones con los conflictos ocurridos en etapas anteriores.
• Si está en la parte inferior derecha muestra la voluntad y la capacidad de disciplina, pero a la vez la obstinación.
• Si está centrado, y en el medio de la hoja, indica equilibrio emocional, facilidad para adaptarse al medio ambiente, y toma de decisiones positivas.
Tema del dibujo
• Se debe indagar si la figura dibujada es un estereotipo,
...
