ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Educacion sexual


Enviado por   •  10 de Mayo de 2016  •  Trabajos  •  4.592 Palabras (19 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 19

“La Educación Sexual, se muestra como uno de los aspectos imprescindibles para el desarrollo y la formación integral de chicos y chicas ya que, además del ámbito biológico, la educación afectiva y sexual trata aspectos de construcción de la personalidad como la identidad...” (Lydia Sag Legrán, 2010)

La importancia de la educación en sexualidad en la vida del ser humano es vital, si se considera que de ella depende la construcción de la identidad, la elección de pareja y la organización de una familia, la educación y el cuidado de los hijos, de las relaciones sociales, el cuidado propio y de los demás y las elección vitales que nos marcan como hombres; representa además un aspecto de gran importancia en la formación integral de los/as adolescentes porque, más allá del conocimiento puramente biológico, explica procesos como la construcción de la identidad o las relaciones afectivas en el ámbito cultural. (Educación Sexual en la Escuela, 2007)

Educar es un proceso lento y gradual, educar es enseñar a actuar, a decidir y a elegir, informar y formar, siendo este el cultivo de la persona como tal. Según la Psicología Social “la Educación es la acción y el efecto de educar que realiza la sociedad dirigidos a encaminar, desarrollar y perfeccionar las facultades morales e intelectuales de las jóvenes generaciones por medio de preceptos doctrinarios”.  “Educar la sexualidad es contribuir de cualquier modo a que ésta sea llevada a cabo, a una valoración del ser humano como organismo basal de ternura”; es un proceso lento y gradual que posibilita que cada persona viva su sexualidad de forma positiva, de forma sana, feliz y responsable.

La educación sexual como un aspecto más de la Educación en general, debe promocionar los valores implícitos en la Sexualidad, que son aquellos que hacen referencia al placer, al respeto, a la confianza, al conocimiento, a la comunicación, a la igualdad y a la diversidad; y su objetivo es el que cada cual aprenda a conocerse, aceptarse y a vivir y expresar su sexualidad de modo que se sienta a gusto.

La sexualidad tiene mucho que ver con la “madurez psicológica” entendiéndose esta como la capacidad para someter todos nuestros impulsos, deseos y emociones a la ordenación de la razón o, si se prefiere, a la luz de nuestro entendimiento y a la decisión de nuestra voluntad. Es psicológicamente maduro, en lo que respecta a la conducta sexual quien es capaz de comprometerse, de forma estable y continuada, en una unión con la otra persona (unidad), solo con ella (exclusividad) y para siempre (fidelidad).

Esta maduración está dada además, en medida que el desarrollo sexual y evolutivo nos permiten tener la concepción suficiente para comprenderlo y asimilarlo como tal.

En el desarrollo sexual hay cambios en cada sexo vinculados a la edad que son universales, pero la respuesta individual a dichos cambios, puede variar mucho. La edad y el momento de maduración de la sexualidad van a depender de factores, que influyen a su vez en la historia personal, familiar, la cultura, los valores que guíen y orienten la personalidad. (Kaplan, H;1986)

Entre los sexos las distinciones van a estar determinadas biológica, sexual, social y espiritualmente.

En el desarrollo psicosexual se pueden distinguir varias etapas; desde el punto de vista psicosocial se puede describir una sexualidad durante el periodo de: la lactancia, infantil, prepuberal, adolescencia, adulto y ancianidad. Es necesario destacar en esos periodos biofisiológicos y psicosociales no son independientes entre sí, sino que se van relacionando e influyendo mutuamente. (López, F; Fuertes, A; 1993)

El desarrollo prenatal, es la primera etapa del desarrollo humano, aquí se desarrollan los procesos biológicos y fisiológicos más importantes. La sexualidad se desarrolla a través de los genes y luego por el predominio hormonal que determinara el sexo del bebé.

Una vez producida la diferenciación genital antes aludida, comienzan a circular hormonas masculinas y femeninas, las que van a repercutir en el desarrollo cerebral del embrión. Esto lleva a que se desarrollen las características cerebrales propias de cada sexo, por lo que en esta etapa es también importante que existan los niveles adecuados de testosterona para los hombres, ya que potencialmente si no ocurre así se desarrollaran en el cerebro las características propiamente femeninas. (Reig, M.J. 1991)

El desarrollo de la gestación humana es sexuada desde el momento de la fecundación, psicológicamente referida, pero a la vez muy distinta a la de un adulto pues el deseo y las pulsiones no son especificadas y la vivencia placentera que acompaña a la motivación sexual se relaciona inicialmente con la conducta sensorial: tocas, chupar, oler y de autoexploración.

El desarrollo en la lactancia e infancia, tiene sus propias características; los órganos genitales están poco desarrollados, la cantidad de hormonas sexuales en la sangre es pequeña y no hay sensación de placer con un significado específico, por tanto los estímulos eróticos no provocan atracción sexual; en este proceso se ven entre ellos como iguales habiendo expresiones de la conducta de simpatía o antipatía natural.

La sexualidad infantil destaca por aspectos como la curiosidad del niño por explorar el mundo externo y su propio cuerpo además de la tendencia de los niños a tocarse aquellas áreas sensoriales más sensibles por la sensación de placer que les produce, estás áreas son llamadas zonas erógenas. (Reig, M.J. 1991). Estas conductas autoexploratorias aumentan durante la edad preescolar basada en el uso de la masturbación para conocer su propio cuerpo.

En menores de 2 a 3 años su afán exploratorio también está dado en conocer el mundo, representado en el cuerpo “ajeno” y a medida que aumenta su capacidad de utilizar el lenguaje preguntará el modo en que nacen los niños, el por qué de las diferencias entre los hombres y mujeres y de los genitales masculinos y femeninos. (Almonte, C. y Cádiz. V; 1994).  A través de las experiencias de interacción  el niño va adquiriendo conocimiento del propio cuerpo constituyendo la vivencia de la corporeidad, siendo este el primer referente de la existencia personal.

La valoración del propio cuerpo se inicia a partir de lo que los otros dicen durante la infancia la apariencia física de los niños está en continua evaluación por parte de los adultos, quienes los califican de diferentes maneras: “exquisito, muñequita, fortachón, entre otros calificativos que entregan un mensaje respecto a la aceptación que provoca desde su imagen corporal la valoración personal que llega a tener el infante, depende entonces, en primer lugar, de lo que otros opinan; familiares, profesores, pasando luego a un aspecto influido principalmente por los pares.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.6 Kb)   pdf (145.8 Kb)   docx (19.5 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com