ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Implícitas

Xl.AhApuntes23 de Febrero de 2015

444 Palabras (2 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 2

Teorías Implícitas

Las teorías implícitas suponen un conjunto organizado de conocimiento sobre el mundo físico o social y se manifiestan como una red más o menos interconectada de conceptos.

• Constructiva: supone la superación de ambos aspectos.

• El alumno necesita aprender para sentirse competente.

• Intrínsecamente motivadora.

• Sentido de lo que no hace.

• No relativismo radical.

• Construye su propio conocimiento.

• Directa: se entiende como estado.

• Condición previa para el aprendizaje.

• Clara concepción de motivación extrínseca.

• Hace referencia al conductista.

• Posmoderna: El eje central de los alumnos son los intereses personales.

• El alumno no ve obligado a forzar su propio camino.

• El alumno encuentra sus propias soluciones.

• Se promueve ideas diferentes mediante el dialogo.

• Interpretativa: Ligado a los contenidos tomando en cuenta el nivel de desarrollo.

• Responden a una relación de causalidad lineal.

• Posición realista.

• Las ideas de los alumnos se consideran incorrectas.

• Interés de los alumnos.

• Valora el proceso.

• La motivación influye en determinadas condiciones.

• Entra información, se procesa y sale información.

Teoría Explicita

Chris Angyris y Donald Schón, argumentan que las personas poseen mapas mentales que les sirven operar en diferentes situaciones. Estos mapas mentales incluyen las formas en que se planean, se implementan y se revisan sus acciones. Estos mapas guían las acciones de las personas, en lugar de las teorías que de manera explícita manifiestan, es decir, “LO QUE LAS PERSONAS DICEN QUE PIENSAN O DICEN QUE HACEN NO ES LO QUE DETERMINA O GUIA SU COMPORTAMIENTO”.

(ShiftHappens, 2007)

Educabilidad según autores:

"El concepto fundamental de la pedagogía es la educabilidad del alumno (...). El

concepto de educabilidad (ductilidad, plasticidad) es de más basta extensión.Se

extiende casi hasta los elementos de la materia.(...)

(HERBART).

La educabilidad es una posibilidad y una categoría humana. Una 135 posibilidad, porque significa la viabilidad del proceso educativo y la afirmación de que la educación es factible; una categoría humana, por cuanto se predica del hombre esta cualidad" (FERMOSO, P., 1985, p. 191)

La educabilidad es una categoría específica del hombre cuyo estudio se ha planteado desde el ámbito antropológico "Como una visión globalizada unitaria y exclusivamente humana (...). Más que preguntarse donde radica la educabilidad humana, en qué potencias o dimensiones, se interesa por el hombre, uno y único" (FERMOSO, P. 1985, p. 195)

Según GARCIA CARRASCO (1987, p.22):"si mantenemos las peculiaridades de los muchos procesos aludidos, y mantenemos, igualmente, el término educabilidad, este se carga de equivocidad. Para superar tal equivocidad no quedará más remedio que indicar en cada caso a que hacemos referencia (...). Aunque el término herbartiano parece solemne y atractivo padece graves problemas semánticos".

Fracaso escolar

Alumnos: mentalidad, falta de valoración del alumno a su educación.

Maestro: Falta de estrategias didácticas, falta de sanciones a maestros que reprueban, cursos innecesarios, maestros no preparados, falta de profesionalismo, etc.

Institución: Se espera que la escuela eduque al niño, desinterés familiar, la sociedad no quiere ser involucrada, irresponsabilidad, nivel socioeconómico, ignorancia, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com