ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías científicas y explicativas de la Personalidad

Rober MuñozEnsayo13 de Marzo de 2020

11.117 Palabras (45 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 45

OPTIMIZANDO EL TIEMPO LIBRE EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTANDER DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN NARIÑO

RAMIRO ACOSTA PEREZ

SECRETARIA DE EDUCACACION DEPARTAMENTAL DE NARIÑO

INSTITUCION EDUCATIVA SANTANDER

EDUCACION FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

LA UNIÓN

2007 –  2008

INTRODUCCION

 

El plan de estudios reúne de una manera integral y sistemática los distintos elementos planteados en los lineamientos curriculares que se organizan de acuerdo con el PEI de una determinada institución.

Es necesario que en el marco de una política de desarrollo armónico de la Educación Física en el país, estos planes se estructuren de tal forma que respondan a los lo propósitos de una educación integral, cumpliendo, eso sí, con los fines y objetivos de la educación propuestos en la Ley 115 de 1994.

Pero también es importante que en la construcción del PEI de cada institución y dentro de los procesos de formación del niño, se tenga en cuenta el tema del aprovechamiento del tiempo libre.

En consecuencia de lo anterior se concibe que el área de Educación Física, Recreación y Deportes se ha estado transformando continuamente de acuerdo con la exigencias que la sociedad hace a la educación, las orientaciones de la Ley 115 de 1994 y sus normas reglamentarias.

Esta afirmación se evidencia en las acciones desarrolladas desde el Ministerio de Educación Nacional y otras instituciones para consultar el estado de la Educación Física en los establecimientos educativos, elaborar los indicadores de logros según la resolución 2343 de 1996, conceptuar las dimensiones corporal, lúdica y construir los lineamientos curriculares.

El tema del aprovechamiento del tiempo libre ha tomado gran importancia en los últimos años como un fenómeno de la sociedad moderna que allegado hasta las instituciones educativas para atender el tiempo después de la jornada escolar, para satisfacer intereses del joven y brindar espacios a sus potencialidades y como preparación de las nuevas generaciones para que adquieran hábitos sociales para su vida adulta, como exigencia que está en la sociedad a la cual la escuela debe responder.

Los criterios y procedimientos para el aprovechamiento del tiempo libre, se forman en la escuela y se experimentan en micro-proyectos, pero se extienden a la vida del estudiante y la comunidad. Generan un espacio de autonomía para la organización estudiantil, juvenil, comunitaria que compromete a toda la Institución, no sustituye la clase de Educación Física y es una de las alternativas de formación del estudiante en aspectos lúdicos y en el diseño de proyectos pedagógicos.

1. IDENTIFICACION

INSTITUCIÓN                        :        INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTANDER

CORREGIMIENTO                        :        SANTANDER

MUNICIPIO                                :        LA UNIÓN

DEPARTAMENTO                        :        NARIÑO

AÑO LECTIVO                        :         2007 – 2008         

ÁREA                                 :        Educación Física , Recreación y Deportes

DOCENTE                                :        RAMIRO ORLANDO ACOSTA PEREZ

ASIGNATURA                        :               Educación física, Recreación y Deportes

NIVELES

Básica Primaria

GRADOS                                :        4º Y 5º:        

                        

Media

GRADOS                                :         6º, 7º, 8º Y 9º                

DENOMINACIÓN                         :        “DEJANDO HUELLA”

DIAGNOSTICO

Después de estar laborando durante dos años y luego de  haber observado la situación del área de Educación Física en la Institución Educativa Santander y una vez analizadas las necesidades, perspectivas y compromisos, lo más importante, por el momento, es la implementación de un proyecto transversal para el aprovechamiento del tiempo libre donde se integren las demás áreas de formación, pues no es lógico creer que la Educación Física es la única que puede generar espacios de optimización del tiempo libre, esta alternativa de convivencia social y mejoramiento del rendimiento académico ha sido cuestión única y exclusiva del área en mención pero con la transversalidad de la educación es necesario mirar hacia los lados e integrarla con otras posibilidades que permitan a los y las estudiantes eliminar la apatía que les produce el academicismo tradicional, permitiéndoles disfrutar su permanencia en la Institución y de paso experimentar unas vías diferentes que los beneficien en su crecimiento personal y su desarrollo integral.

La población del corregimiento de Santander presenta grandes deficiencias en la utilización del tiempo libre. A continuación se nombran las posibles causas de dicho fenómeno.

  • Espacios lúdicos, culturales, de interés y de formación.

Son muy escasos y muchas veces no cumplen con la cobertura de la población para dichas actividades. Otro inconveniente son lo retirados que quedan dichos espacios para su utilización.

  • Adición a la televisión.

Es una de las actividades más frecuentes en los niños para la utilización del tiempo libre, este es un espacio de esparcimiento que mal manejado se convierte en una forma inadecuada de utilizar y optimizar el tiempo libre, puesto que el niño se torna sedentario, se trunca en su desarrollo físico corporal, tiende a no tener hábitos correctos de alimentación, sueño y manejo del tiempo en sus labores cotidianas, y muy posible el deterioro de su salud, sumado a esto se puede decir que los contenidos de la televisión en su gran mayoría no son acordes con la formación integral que se promulga actualmente en Colombia, siendo escasos los programas de televisión educativa y por otro lado no cuentan con una parrilla de canales de amplitud y se supeditan a la programación de dos o tres canales.

  • Niños sin acompañamiento.

Se presenta regularmente en esta comunidad, puesto que muchas veces el núcleo familiar no esta completo o las funciones propias de los padres se han suplido por otras personas, lo que genera en ellos es un desinterés por las actividades lúdicas o de optimización del tiempo libre y buscan otros espacios para llevar a efecto su esparcimiento como lo son las discotecas, los juegos electrónicos, los billares y otros que no proporcionan elementos formativos.

  • Niños fuera de casa.

Es una causa derivada de la anterior los niños al no tener un adulto guía, optan por estar fuera de casa, buscando actividades que llenen ese vacío.

  • Niños desprogramados.

Son niños que en jornada extra no encuentran actividades para hacer por diversos motivos: poco interés, no hay actividades programadas.

  • Proyecto de vida.

No encuentran en la comunidad opciones para el desarrollo de su proyecto de vida, tendiente a mejorar su condición en todos los ámbitos.

  • Interrupción del normal desarrollo de sus actividades.

Frecuentemente son personas dedicadas a actividades no muy correctas como la delincuencia, consumo de alcohol y alucinógenos, pandillismo, etc.

  • Déficit económico.

Los ingresos familiares suplen escasamente necesidades básicas, dejando el rubro de la recreación y el esparcimiento a un segundo plano y muchas veces olvidado.

2. PROBLEMA

Los aspectos anteriormente mencionados son los que con frecuencia se presentan en la población del corregimiento de Santander, por eso en este diagnostico se infiere que la las personas pertenecientes a la comunidad no demuestran interés por las actividades de sano esparcimiento y optimización del tiempo libre, bajo este diagnostico se ha podido observar que la juventud es la mas vulnerable a los problemas sociales de ahí la preocupación por generar espacios de utilización optima de los momentos de desocupación que tenga cada individuo en situación del problema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb) pdf (351 Kb) docx (1 Mb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com