ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías psicológicas Cognitivo Conductual

Yasna AvilaEnsayo24 de Junio de 2021

5.801 Palabras (24 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

 Facultad de Ciencias Sociales

 Escuela  de Psicología

Cátedra I

 Teorías psicológicas

Cognitivo Conductual

 

Junio 01, 2021

Desarrollo

  1. .Señale y explique los principales hitos históricos del surgimiento del conductismo (10 pts)

Respuesta

El conductismo nace como un paradigma que  rechaza los métodos psicoanalíticos que se realizaban hasta entonces y propone que el estudio sea los fenómenos observables. El psicoanálisis hasta ese momento imperaba y se basaba en los  procesos internos de los individuos, hasta ese momento era muy popular entre los psicólogos.

En cambio la teoría conductista plantea una nueva forma de hacer ciencia totalmente distinta por que lo que le importaba era la observación conductual, es por lo tanto su finalidad es que la psicología fuera solamente experimental. Para el conductismo la mente no existe por lo tanto lo único que se puede estudiar es la conducta manifiesta es decir lo que podemos observar de forma directa. El conductismo causó  una revolución paradigmática, que se muestra  a mediados del siglo XX. Para remontarnos a los principales hitos del conductismos podemos comenzar por:

Iván Pavlov:

Al comenzar Pavlov sus experimentos basado en las ideas de Descartes de los  movimientos y  reflejos innatos que fueron su base para comenzar sus experimentos pero fue luego cuando al realizar esta experimentación pudo comprobar que no todos los reflejos son innatos y estos  pueden establecer nuevos reflejos a los estímulos mediante los mecanismos de asociación.  Con este descubrimiento Pavlov hizo posible una nueva ley que era del reflejo condicionado  la cual lo llevó a desarrollar nuevas investigaciones.

Es así como buscando algo distinto encontró en el análisis de un perro descubrió  que la salivación que el  perros  podría ser resultado de una actividad psíquica. La respuesta de la salivación  en el proceso digestivo de los perros, mostró que  éstos comenzaban la salivación  no antes de la entrega de la comida, sino cuando entraba en la habitación ya.

De la siguiente manera se realiza esta experimentación: 

Cuando Pavlov hacía sonar una campana (estímulo condicionado) posteriormente esperaba medio segundo para luego dar de comer al perro. Esta combinación entre la  de campana y comida se repetía varias veces al realizar esta acción podía medir en cada ocasión la cantidad de salivación  producida.

Al principio, el perro sólo salivaba cuando recibía la comida en la boca pero, a medida que se repetían los ensayos, la saliva aparecía cada vez más rápido  hasta que, al final, el perro salivaba solo al escuchar  sonar la campana y antes de recibir el alimento. Pavlov en su experimentación observó que durante las primeras respuestas condicionadas  existía poca cantidad de salivación pero luego de varios  ensayos la saliva aumentaba en cantidad.

Lo más importante de este descubrimiento que realizó Pablov fue que dentro del condicionamiento existe una respuesta del estímulo condicionado ( EC) y el estímulo incondicionado (EI).  

Edward Thorndike:

Estudio de la inteligencia animal de Thorndike la cual expone la  teoría del aprendizaje que considera  la experiencia para fortalecer o debilitar las conexiones entre estímulos y respuesta llama aprendizaje instrumental.

Este  realizó varios experimentos  que  eran con animales (gatos) para realizar un estudio de aprendizaje el experimento consistió en colocar gatos en cajas-problemas para observar si trataban de escapar de ellas y como mostraban que lo harían  en esta caja había varios elementos con los cuales los gatos podrían interactuar y solo la interacción con estos objetos les dejaría abrir esta puerta de la caja al inicio los gatos podían salir por ensayo y error pero a medida que más lo hicieran podrían salir más rápido  del interior de la caja.

Aprendizaje Instrumental

Caja problema de Thorndike llamada  aprendizaje instrumental porque el animal aprende una conducta por  (presión de la palanca)  esta sirve para alcanzar la recompensa (comida). El aprendizaje de una conducta está influido por la consecuencia de esa conducta.

En esta caja se colocaba un gato que cuando él presionaba la palanca que existía en su interior este gato  hambriento que se encontraba en el interior que está inquieto por salir a comer  y desesperado  por el encierro  abre la puerta y come su alimento. luego se repite lo mismo se vuelve a meter al gato en su interior pero la diferencia que cada vez se demora menos en salir a comer  esto es aprendizaje

 A Partir de estos experimentos se logró formular leyes.  

1. Efecto: una respuesta en presencia de un estímulo y seguida por un acontecimiento que cause satisfacción como la comida, ayudará fortalecer la asociación entre el estímulo y respuesta. Si la respuesta vivencia  acontecimiento molesto , la asociación  estímulo/respuesta se debilitara.

2. Ejercicio: Importancia de la práctica. La práctica es fundamental ya que el gato era introducido nuevamente a la caja y cada vez lograba salir más rápido de su interior.

3. Disposición: Capacidades y condiciones necesarias para conseguir el alimento la motivación y atención en este caso es un factor clave por que  el gato necesita  alimentarse  de manera rápida  y se centra en querer hacerlo con rapidez  y al repetir esto varias veces se realizar el aprendizaje del gato.

John Watson:

Es el primer psicólogo norteamericano. Es considerado el  padre del conductismo este afirma que de la misma forma  que no es posible definir el alma, no es posible definir la conciencia La perspectiva de Watson se funda sobre todo en los famosos experimentos de Iván Pavlov. con la experimentación con el pequeño Albert

El ruido es un  estímulo incondicionado que puede  por sí solo una respuesta de miedo su asociación con otro estímulo hacía que el niño fuese condicionado hace que le  tengan miedo también a los animales (ratón) y también a otros objetos con bastante similares. Watson al corroborar que era posible aprender respuestas que generaban  miedo este siguió  los procedimientos Pavlov.

También  consideraba estas tres emociones como incorporadas en los seres humanos  estos no necesitan ser aprendidos por estímulo respuesta.

Tres emociones básicas:

  • AMOR
  • RABIA
  • MIEDO

Burrhus F. Skinner:

Esta teoría del aprendizaje busca una explicación en la adquisición de la conducta nueva para la persona proponiendo que a la adquisición de la nueva conducta se adquiere  debido a que estas consecuencias que percibe el organismo que aprende y donde se  aumentan o disminuyen la aparición de esas conductas. El comportamiento  depende de las influencias ambientales como aquellas que lo siguen. El condicionamiento operante se centra en la consecuencia que sigue a una respuesta determinada que  tiene sobre la probabilidad de emisión de la respuesta en el futuro. Skinner introdujo el concepto de condicionamiento operante que considera refuerzo positivo, refuerzo negativo.

Bandura:

Este introdujo el aprendizaje Vicario, social y por modelaje que es un aprendizaje basado en modelos. se considera para este  dos actores importantes, un modelo y un observador.

  1.  Señale y explique cada una de las “bases del conductismo” y “principios del conductismo” (20 pts)

Respuesta

Bases filosoficas del conductismo  

Las principales bases que se presentan para conformar el paradigma conductista las cuales se relacionan en las siguientes ideas o pensamientos filosóficos que sostienen el conductismo y nos remontan a la historia y acordarnos de:

Lucrecio:

Él nos plantea que el cambio es lo único permanente  y constante. Es por lo tanto que los elementos  filosóficos que se presentan en el conductismo hacen referencia que lo único permanente es el cambio. generalmente las personas le temen a los cambios por lo que esto se considera de manera negativa y no como opción de avance.  

Empiristas:

Estos proponen las asociaciones, que serían  las reglas primarias. Estas reglas  fueron realizadas por Aristóteles y proponen que las personas  tendríamos tres  principios básicos para realizar un aprendizaje esto sería, el principio de asociacionismo que nos muestra   aprendamos por:

  • Contigüidad
  • Similitud
  • Contraste

Estas reglas se encuentran totalmente vigentes en la actualidad.  

Charles Darwin:

Es uno de los más importantes en el origen del paradigma conductual el planteamiento de sus ideas más clásica es que nosotros nos podriamos la capacidad de adaptarnos y es por esto que las especies más fuertes son las logran sobrevivir. podemos decir que como seres vivos somos resultado del ambiente, la selección natural de las especies se debe adaptar a su mundo. Es evidente que la selección natural los ayudará a sobrevivir por medio  de los reflejos, la conducta a medida que va enfrentando el ambiente  se va complejizando y estos  reflejos ayudarán a  provocar una respuesta con mayor  sensibilización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (214 Kb) docx (338 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com