ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia Familiar

sandramerk212 de Octubre de 2013

538 Palabras (3 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 3

Precursores Sistemas Familiares Tipos y Características

Fernández Garrido

Familia Nuclear: Es un grupo formado por un hombre, una mujer y sus hijos socialmente reconocidos.

Familia Amplia o Extensa: Se refiere a un grupo concreto formado por familias nucleares o por parte de estas.

Dentro de este grupo se encuentran las familias:

 Familias Multigeracionales o patriarcales: Están formadas por almenos tres generaciones conviviendo bajo la autoridad del abuelo.

 Familias Multinucleares/ comunal o fraternal: Están constituidas por dos generaciones viviendo en la misma casa, a generación de los hermanos que, a la muerte del padre, heredan un patrimonio invisible donde viven juntos con sus respectivas familias.

 Familia Tronco: Es una familia trigeracional compuesta por los padres, propietarios de la casa y tierras. El primogénito hereda la vivienda, pero el padre conserva la autoridad aun cuando el primogénito administra la hacienda.

 Familias poligamicas: Es cuando un marido puede tener, según la normativa del país más de una esposa o concubinas legales dentro del hogar. • Familias Sintomáticas:

 Se le denominan familias disfuncionales

 Prevalece homoestasis negativa.

 Los síntomas aparecen cuando se violan las reglas del sistema.

 Los miembros son intrusivos.

• Familias Neuróticas:

 Sobrecarga de ansiedad y angustia, lo que complica la vida de relación de la familia

 La carga de ansiedad que se respira impide una adecuada realización de todo lo que constituye un elemento de progreso y avance.

 Tienden a paralizar el crecimiento de sus miembros.

• Familias Fóbicas:

 Se caracteriza por un permanente estado de defensa ante posibles peligros y amenazas.

 Los ligamentos familiares son rígidos y fríos.

 Hay un nivel muy bajo de expresión sentimental.

• Familias Obsesivas:

 Centra sus energías en el mantenimiento de rituales que le aseguran la defensa contra los temores internos que le asechan.

 Centrada en un tema que incorpora con rigidez y frente al cual se comporta como totalmente imponente para superarlo y trascenderlo.

 La familia se aísla para defenderse con modos de actuación que desbordan los comportamientos normales.

• Familias Histéricas:

 La relación dentro del sistema es manipulativa.

 Cada uno adopta un papel concreto cada vez que el manipulador pone en marcha los mecanismos de teatralidad.

• Familias Ansiosas:

 Es una familia dominada por la angustia, la timidez, el miedo y la inseguridad.

 La trasmisión de mitos y fantasmas familiares se hace ordinariamente por la vía de la abuela.

• Familias Anafectivas:

 Las fantasías centradas en el sexo, agresividad y muerte no pasan de ser manifestaciones de la ansiedad.

 La pobreza de interacción emocional impide la aparición de relaciones basadas en el juego afectivo entre sus miembros.

Salvador Minunchin Familias de pas de deux: Esta compuesta por dos personas.

Familias de tres generaciones: Es una familia compuesta por la madre, la abuela o abuelo y los hijos.

Familias de soportes: Es cuando se delega autoridad a otro miembro por asuntos de extensión o tamaño, son las familias con hijos parentales. Estos niños toman sobre si funciones de crianza de los demás, como representación del padre.

Familias de acordeón: Es cuando uno de los progenitores permanece alejado por lapso de tiempo prolongado.

Familias cambiante: Son las que se movilizan constantemente de domicilio.

Familia Huésped: Se caracterizan porque hay en ellas un miembro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com