ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia Familiar

jusano5 de Diciembre de 2013

7.350 Palabras (30 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 30

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

TEMA:

TEMA

TERAPIA FAMILIAR

CURSO:

CICLO:

DOCENTE:

ALUMNO:

.

TUMBES – PERÚ

2013

AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento especial al Profesor del curso, por la colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que me brindó y me brinda, por escucharme y aconsejarme siempre.

INDICE

TITULO

INTRODUCCIÓN

La terapia familiar es una disciplina terapéutica que aborda la intervención y el tratamiento de la familia en su conjunto. Desde el punto de vista sistémico, se suele utilizar el término terapia familiar y de pareja, en tanto se entiende que el objeto de intervención son los sistemas y subsistemas familiares. La terapia familiar se puede desarrollar desde diferentes ámbitos, como el de la psicoterapia (ejercida exclusivamente por psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatras), el de la terapia psicoeducativa o pedagógica, que se basa en cambios conductuales a través de la educación en valores y mejora de habilidades relacionales (ejercida tanto por psicólogos como por trabajadores sociales, mediadores, educadores sociales, etc.), o el del coaching vivencial.

Existen muy diferentes corrientes dentro de la terapia familiar sistémica, como por ejemplo la de la Escuela de Milán, la de la Escuela de Palo Alto o la del psiquiatra argentino Salvador Minuchin, que desarrolló los planteamientos del trabajo estructuralista con familias (roles, comunicación, etc.), y que es una de las corrientes más aplicadas en eltrabajo social con familias de pocos recursos económicos.

La terapia de familia o terapia familiar aborda los problemas que la gente presenta en el contexto de sus relaciones con personas significativas en sus vidas y en sus redes sociales. Se trata de un reconocido enfoque psicoterapéutico dirigido principalmente al sistema familiar como unidad social.

OBJETIVOS

Los principales objetivos de la terapia familiar son:

• La mejora del funcionamiento de la familia a diferentes niveles;

• El aumento de la comprensión mutua y el apoyo emocional entre los miembros de la misma;

• El desarrollo de estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de problemas ante diferentes dilemas y situaciones de la vida.

ESTRUCTURA DE LAS SESIONES

Una sesión de terapia familiar por lo general dura 60-90 minutos, los intervalos entre sesiones son de una a varias semanas, según los problemas presentados, las necesidades de los miembros de la familia, la fase del tratamiento y otras variables. Las decisiones sobre estos asuntos se negocian en colaboración con los clientes y con los otros profesionales implicados.

Aunque es difícil de estimar y difiere ampliamente, la duración media del tratamiento en terapia familiar oscila entre la 6 a 20 sesiones. Los terapeutas familiares aspiran a trabajar en un modelo breve y pragmático como un medio de minimizar la dependencia del cliente o paciente en el proceso de ayuda profesional.

En ocasiones los terapeutas familiares, puede elegir y proponer a la familia alternar sesiones con todos los miembros, o con sólo unos miembros (o inclusive individuales), sin perder por ello la visión integral de todo el sistema familiar en su conjunto. Hay ocasiones en las que los terapeutas sistémicos intervendrán en el contexto profesional y/o en las redes sociales de las familias en lugar de centrarse específicamente en la familia nuclear.

BENEFICIARIOS

La terapia familiar y la práctica sistémica están especialmente indicadas cuando el objetivo es mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente. Posibilitar que los miembros de la familia puedan usar más eficientemente sus recursos de apoyo puede ser vital para ayudarles a gestionar las fases de transición del desarrollo familiar o los acontecimientos vitales estresantes tales como una enfermedad grave o el fallecimiento de uno de sus miembros.

En general, cualquier situación o problema que afecte a las relaciones entre los miembros de la familia, su funcionamiento y su rol de apoyo, puede beneficiarse de la terapia familiar sistémica. Del mismo modo cualquier problema de un individuo que afecte sus relaciones familiares y sus contextos más amplios se beneficiaría de un enfoque sistémico. Involucrar a otros miembros de la familia de un individuo o de su red social en el tratamiento puede ayudar a evitar la patologización de ese individuo y también a abordar el problema de manera más eficaz.

La terapia familiar puede ser útil en tiempos de crisis y también con respecto a problemas de larga duración. También es efectiva para prevenir problemas como alteraciones del comportamiento, por ejemplo, la deriva hacia la delincuencia o en las crisis de salud mental. Algunas de las cuestiones o situaciones en que una familia podría beneficiarse de la terapia familiar se enumeran a continuación:

• Problemas de salud, enfermedades físicas y crónicas, en particular.

• Trastornos psicosomáticos.

• Salud mental infantil y de adolescentes.

• Salud mental para adultos.

• Dificultades psicosexuales.

• Abuso de alcohol y de otras sustancias.

• Problemas matrimoniales incluidos la separación y el divorcio.

• Acogimiento familiar, adopción y otras cuestiones relacionadas con el ciclo vital familiar y las etapas de transición.

• Promoción de habilidades parentales y mejora del funcionamiento familiar.

• Experiencias traumáticas, la pérdida y el duelo.

• La alteración de la vida familiar debido a conflictos sociales, políticos y religiosos.

CUANDO LA FAMILIA REQUIERE AYUDA

Seguramente, muchos de nosotros hemos sentido en algún momento de nuestras vidas que necesitamos una “ayudita adicional” para resolver nuestros problemas, en el caso de los padres, tal vez esta sensación se incrementa cuando nos vemos atrapados sin salida en alguna situación… pero cuándo realmente necesitamos ayuda.

Las terapias psicológicas, ayudan a la persona a lograr un cambio a nivel de pensamiento, sentimiento y conducta con la ayuda del terapeuta, quien lo acompañará a adquirir y promover la sensación de auto-confianza, a ser más conscientes de sus creencias erróneas y enseñarle a aceptar realidades que no puede cambiar.

¿QUÉ TIPOS DE PROBLEMAS PUEDEN ABORDARSE?

Los problemas que se pueden abordar en la terapia familiar son múltiples, tales como: ansiedad, depresión, adicciones, trastornos alimenticios, problemas de pareja, dificultades con los hijos (crianza, escolaridad, conducta, emocionales, etc.), cambios inesperados (duelo, enfermedades, etc.), cambios en el ciclo vital de la familia (nacimiento, adolescencia, etc.) reestructuración familiar (adopción, casamiento de alguno de los padres, divorcio), entre otros. Este tipo de terapia nos permite dar una mirada integral al problema y validar los diferentes puntos de vista de los involucrados, en un ambiente que les genere seguridad y contención, con la esperanza de que existe una solución.

CASOS ILUSTRATIVOS DE TERAPIA FAMILIAR

Caso 1

Este caso es parte de una investigación mayor, en la que la Terapia familiar breva (TFB) fue incorporada como parte de la consejería familiar para el tratamiento de los pacientes somatomorfos por los equipos de atención primaria. El caso que se expone ha sido elegido al azar, y algunos de los datos han sido modificados por razones éticas.

Antecedentes del caso

Mujer de 50 años, ama de casa, casada. El marido presenta una enfermedad crónica. Viven del sueldo del marido como mecánico automotriz. Tienen tres hijos, un adolescente y dos jóvenes. El mayor es casado y vive fuera del hogar. En general, ella tiene buenas relaciones con sus hijos.

Se caracteriza por ser una paciente policonsultante, con cefaleas tensionales, trastornos digestivos funcionales, taquicardia, insomnio y cansancio. Por esta causa ha recibido tratamiento medicamentoso y previamente se habían realizado diversos exámenes clínicos con el fin de determinar la causa de dichos malestares, pero sin resultado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com