“Terapia Gestalt”
TERROR4THEOEnsayo2 de Junio de 2016
760 Palabras (4 Páginas)400 Visitas
“Terapia Gestalt”
En los años 40´s junto con el avance tecnológico, científico y por tanto de la psicología llega la terapia Gestalt del psicoanalista alemán Fritz Perls (influenciado por las neurociencias, el conatos/filosofía idealista, el epojé, dinamismo, la organización orgánica y la sinergia) cuya base epistemológica, filosofíca y teorica recae en 3 preceptos:
- La filosofía y psicología oriental, principalmente el budismo zen, debido a su concepción de presencial, del aquí y el ahora, así como la concepción del cuerpo,
- La psicología Gestalt, principalmente por la concepción de la totalidad y la imposibilidad de separación de los fenómenos psíquicos, las leyes perceptivas, etc.
- La Fenomenología y el Existencialismo, destacando a Nietzsche, Sartre, Schopenhauer, etc.
Una influencia muy importante para la creación de esta terapia recae en un hecho vivencial de Perls, con su decepción del psicoanálisis, debido a que su terapeuta de años Reich (después de que Perls abandonara la terapia), en un encuentro casual Perls no fuera reconocido por este, y no hay nada que duela más que él no reconocimiento por parte del otro, ya que el otro nos asigna un lugar en el universo, simplemente con la mirada.
Al igual que la psicología Gestalt, el significado de la palabra Gestalt en esta terapia viene del alemán y significa totalidad compuesta por dos elementos unificados: figura y fondo, estas terminologías son utilizadas en términos de la experiencia primaria de una figura vista contrastada con un fondo que tiende al cierre de ambos, siendo la figura lo exterior, lo notorio, la máscara, y en antagónico el fondo es lo difuso, lo interno, lo inconsciente (en términos psicoanalíticos) a esto se le llama formación gestáltica o de la figura concepción que consagra lo que son las leyes o principios gestálticos de manera práctica, por lo que la apertura y clausura de Gestalts, está en constante dinamismo, toma en consideración para la terapia la noción de percepción del hombre de la psicología Gestalt, ya que este no percibe entidades aisladas si no las organiza cerebralmente en totalidades.
Estas Gestalt dinámicas y ambivalentes, se llegan a desequilibrar y a interrumpirse la bivalencia figura-fondo, llamados “asuntos inconclusos”, los cuales pueden causar neurosis, ansiedad, angustia o algún trastorno psíquico. Estas Gestalt inconclusas son causadas por la separación entre el cuerpo, lo que es y el mundo, la expresión bloqueada de necesidades (cualquier necesidad existente) y la represión motora en el plano muscular.
Se destaca el Holismo que es el cierre del campo abierto, la naturaleza es un conjunto homológico, homeostático, unificado en un absoluto total, siendo el hombre parte de la naturaleza, éste es una pieza más de la naturaleza homológica de ésta, que forma una simbiosis consigo mismo y el ambiente.
El awareness es un concepto muy importante en la terapia Gestaltica, este proceso consiste en darse cuenta de todo lo existente a partir de la experiencia inmediata, esto conlleva la autorregulación, que es la descarga de lo corporal que se va a hacer presente en el mundo/cuerpo, previamente impedido por el pensar, la satisfacción de necesidades para recuperar la homeostasis. En el pensar existe una energía interna, denominada fantasía, que es una zona la cual es una actividad de pensar , no es algo falso o irreal, es el simbolismo de lo que se podría estar haciendo físicamente, el vivir en esta zona, corta la experiencia de lo real.
La terapia Gestaltica, es presencial y vivencial, ya que se piensa que solo aquí funciona los aspectos del sensorio motor, esta modalidad presencial, radica en la identificación, el reconocimiento y la focalización, centrándose en la conciencia de la auto-observación, ayuda con la conciliación entre el ser y el no ser, debido a lo que podemos percibir a través de ésta conciliación, más no centrándose en el hablar y escuchar del cuerpo, ya que al hablar y escuchar, se desvía el objetivo de la terapia, que es la guía y el desarrollo al individuo para que actué sobre la base de la información captando los factores externos e internos para lograr la autorregulación. Los componentes terapéuticos son: el extracto falso está compuesto de roles, conceptos e ideales; el extracto fóbico donde empezamos a oponer resistencia al darnos cuenta de nuestra conducta; el extracto del impasse logra que podamos sentirnos atrapados sin saber qué hacer, a donde ir; en el extracto implosivo nos sentimos reales, nos damos cuenta de los límites que nos hemos impuesto; con el extracto explosivo nos adaptamos a las nuevas conductas. En esta terapia, se trabajan con sensaciones, no se hacen interpretaciones, se pueden hacer intervenciones directas, físicas o de alguna manera pero sin interpretación alguna.
...