Terapia Gestalt
Gil RodriguezreyesResumen11 de Noviembre de 2021
8.356 Palabras (34 Páginas)104 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
INTRODUCCIÓN
Y entonces le ocurrió a Emily un hecho de considerable importancia. De repente se dio cuenta de quién era ella misma. Hay pocas razones para suponer por qué ello no le ocurrió cinco años antes o, aun, cinco años después. Ella había estado jugando a las casa en un rincón, en la proa, cerca del cabrestante y, ya cansada del juego, se paseaba casi sin objeto, pensando vagamente en ciertas abejas y en una reina de las hadas, cuando de pronto una idea cruzo por su mente como un relámpago; que ella era ella. Se detuvo de golpe y empezó a observar toda su persona en la medida que caía bajo el alcance de su vista. No era mucho lo que veía, excepto una perspectiva limitada de la parte delantera de su vestido, y sus manos, cuando las levanto para mirarlas; pero era lo suficiente para que ella se formara una idea del pequeño cuerpo que, de pronto, se le había aparecido como suyo.
Y fue así como la pequeña Emily por primera vez se da cuenta de que todo eso que observa y que hace es ella misma, hace conciencia no solo de su cuerpo, su piel sus señas particulares (cabello, nariz, ojos boca, manos y piernas) sino también de que su cuerpo le obedece cuando hace un movimiento de sus extremidades. Emily queda maravillada por todo lo que ella es ya no pudo dar marcha atrás a su individualidad y su propia existencia (Fromm, 1941)
R. Hughes. En su A High Wind in Jamaica, nos proporciona una penétrate descripción del repentino despertar de conciencia de sí mismo en una niña de diez años.
La intención de poner este pequeño fragmento de libro del miedo a la libertad de Erich Fromm es precisamente para hacer patente el hecho que desde que nacemos venimos dotados de canales perceptivos y posterior una conciencia, ya que si bien es cierto cuando el recién nacido no tiene una conciencia si posee y va desarrollando las vías preceptivas y esto le permite contactar con la sensación y con el aquí y el ahora.
Estamos entonces dotados de una capacidad grandísima de vivir nuestro aquí y ahora desde nuestra misma génesis, sin embargo también somos seres sociales, seres racionales y esto puede complejizar y obstruir nuestra fluidles, y no tanto por el ambiente o nuestra intelectualidad si no por la idea de realidades sometidas a prejuicios y maneras de vivir el mundo de una manera más mecánica y no consciente, para mi es una realidad de que los extremos siempre hacen de nuestra precepción un aparato deficiente. El polarizar nuestra manera de vivir y sentir puede desconectarnos de nuestra propia homeostasis. Es por ello que la psicología desde su concepción se encarga de guiarnos hacia un entendimiento de nosotros mismo y sobre todo el ser, no del deber ser.
La terapia Gestalt se erige como la tercera fuerza y una tercera posibilidad de cambio, dejando atrás al conductismo y psicoanálisis, para poder producir un cambio más significativo, dando como como premisa principal vivir en el aquí en el ahora, de la mano de Fritz Perls y sus discípulos, nos muestran con una grande maestría y humanismo el camino del verdadero desarrollo humano.
El objetivo de la terapia, el objetivo del crecimiento, está en olvidar cada vez la mente y despertar a los sentidos. Estar más en contacto, más en contacto con uno mismo y con el mundo en vez de únicamente en contacto con las fantasías y prejuicios etc. (Perls) (Mireles, 2017 )
INTRODUCCION A FRITZ PERLS
No solamente vivimos nuestras propias vidas; lo queramos o no, vivimos también la vida de nuestro tiempo.
The Dark Eye in África
La terapia Gestalt es un modelo de psicoterapia que percibe los conflictos y la conducta social inadecuada como señales dolorosas creadas por polaridades por elementos del proceso psicológico. Conflicto que puede ser de naturaleza interna al individuo (intrapsíquico) o puede manifestarse en la relación interpersonal entre dos personas (interpsíquico).
En palabras del propio Perls la psicoterapia Gestalt en que la persona pase de ser dependiente a ser independiente.
La terapia Gestatl nació en la década de los cuarenta con la publicación del libro Ego, hambre y agresión el principio de la terapia Gestalt. Por sus raíces humanísticas pertenece al movimiento denominado existencial, a esta misma línea de pensamiento corresponden a la logoterapia de Viktor Frankl, la psicoterapia racional emotiva de Albert Ellis y la auto realización de Abraham Maslow.
En la terapia Gestalt el cliente aprende a utilizar «el darse cuenta » (awareness) de sí mismo, como un organismo total que es. Aprendiendo a enfocar el darse cuenta descubre que el es y no lo que el debería ser o lo que podría haber sido. En la terapia se cuenta con un método para que el cliente encuentre o descubra en sí mismo y por sí mismo el potencial que le falta: el cliente se sirve del terapeuta como un espejo
En Gestatl nada existe sin tener en cuenta el concepto del aquí y el ahora, no enfatiza que vivíamos por el momento, sino que vivamos en el momento, para sentir, experimentar el aquí y el ahora en las vivencias, se comienza a trabajar con la experiencia sensorial (audición, visión, tacto, tono de voz) del cliente.
Un proverbio oriental describe lo que significa vivir en el momento existencial, el aquí y el ahora:
No pienses en las cosas que fueron y pasaron.
Pensar en lo que fue es añoranza inútil
Pensar el futuro es impaciencia vana.
Es mejor que de día te sientas como un saco en la silla.
Que de noche te tiendas como una piedra en el lecho.
Cuando viene el comer, abre la boca. Cierra los ojos cuando viene el sueño.
Una de las principales diferencias entre la terapia Gestalt y otras corrientes de psicoterapia es que en la primera no se analiza; la Gestalt es un enfoque existencial, lo que significa que no nos ocupamos solamente de síntomas o de analizar la estructura del carácter, sin que además trabajamos con la existencia total del individuo. Para Perls la terapia Gestalt debería aplicarse de manera grupal: para él la psicoterapia individual era una excepción y no una regla.
Fredeich Salomn Perls (Firtz Perls) nace el 8 de Julio de 1893 en Berlin, Alemania Se graduo como médico en la universidad Friedrich Willhelm de Berlin, es analizado por Karen Horney en 1926, en 1927 trata pacientes bajo la supervisión de Helen Detusch en 1928, ejerece practica psicoanalítica en Berlín, se casa con Lore Possner el 23 de Agosto de 1929. En 1931 nace su hija Renate.
Es analizado por Wilheim Rechi en 1933; el mismo año es supervisado por Otto Fenichel. Vivie en Alemania hasta ese año.
En 1934 funda el instituto psicoanalítico del sur de África y un año más tarde nace su hijo Steve. En 1942 publica Ego, hambre y agresión el principio de la terapia Gestalt, en 1953 funda el Gestalt Institute of Cleveland, vive en New York hasta el año de 1955.
En 1959 escribe Gestalt Therapy Verbatin. En el mismo año publica In and out of the Garbage Pail. Tambien en el mismo año funda en Cowichan (Candada) una comunidad Gestatltica
Finalmente muere de cáncer de páncreas el 14 de Marzo de 1970 en el Wiess Memorial Hospital (Chicago).
En palabras de Kopp: Perls tiene una fuerza enorme en su presencial persona, independencia de espirito, deseos de arriesgarse hasta donde sus emociones intuitivas le conduzcan y una profunda capacidad para estar íntimamente en contacto con cualquiera que esté abierto a trabajar con él. No es raro que las personas que presencian tales experiencias acaben llorando, o agotadas o radiantes de alegría.
TEORIA GENERAL DE LA PSICOTERAPIA GESTATL
La psicoterapia tiene la función de guiar al paciente a resolver su problemática psíquica que interviene en su vida diaria, atreves de una serie de herramientas destinadas a mejorar su salud mental.
Existen en la actualidad un sinfín de modelos psicoterapéuticos que intentan resolver este dilema de la humanidad. Algunas de estas siguen el modelo médico y hablan de « curar » a los pacientes. Así Freud se refiere a la «cura hablando»; Albert Ellis pregona la «cura por la razón » (Terapia racional emotiva); Wilheim Reich la «cura por el organismo» (Terapia del Análisis Caracterial) Viktor Frankl, la « cura por el significado » etc.
Para la terapia Gestalt la «cura» y los objetivos de la misma son de acuerdo a Kepner
No consiste solo en curar a la gente, ni en enseñar al cliente como debe manipular el medio en vez de manipularse el mismo. Tampoco el objetivo consiste en facilitar a cada individuo el desarrollo de un self más diferenciado e integrado. Su principal objetivo es ayudar en la evolución del self es decir que pueda trascender, hacer contacto ser su auto apoyo en vez de depender del ambiente.
Existe una clasificación de cuatro categorías que facilita Elizabeth Ogg en las que tiene en cuenta los principales tipos de psicoterapia que se practican y estas son:
...