Tipo y Diseño de Investigación: La prevalencia del estrés académico en los alumnos
JHONATAN ALEJOS MARTINEZApuntes2 de Julio de 2023
6.276 Palabras (26 Páginas)65 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Coordinador de equipo: ______________________________
[pic 4]
Avance 9
Tipo y Diseño de Investigación
Marque con una equis (x) | |||||||
Muy bueno | Bueno | Regular | Casi nada | No participó del trabajo | Nota final (llenado por la profesora) | ||
N° | Apellido y nombre de los integrantes (en orden alfabético) | nota máxima | - 2 puntos | - 4 puntos | - 10 puntos | Cero | |
1 | CANRE GALINDO, JHANY LEANDRO | X | |||||
2 | HERNANDEZ ACENCIO, LEA SCARLET | X | |||||
3 | HUAMANI CASTILLO, ALFREDO ENRIQUE | X | |||||
4 | LOZADA PILLCO, ROSA MARIA | X | |||||
5 | PEREZ VALLES, NERLITA | X | |||||
6 | POQUIOMA CHIROQUE, RENZO | X | |||||
Observaciones del coordinador (a): El estudiante | |||||||
Observaciones de la profesora: |
Estrés Académico en estudiantes del primer ciclo de la Universidad César Vallejo, Perú, 2023
AUTOR (ES):
Canre Galindo, Jhany Leandro (orcid.org/0000-0001-9515-072X)
Hernandez Acencio, Lea Scarlet (orcid.org/0000-0003-3117-3636)
Huamani Castillo, Alfredo Enrrique (orcid.org/0000-0003-0061-6270)
Lozada Pillco, Rosa Maria (orcid.org/0009-0004-4909-5474)
Perez Valles, Nerlita (orcid.org/0000-0001-5792-9599)
Poquioma Chiroque Renzo (orcid.org/0000-0002-8673-7833)
ASESOR:
Mg. Criado Davila, Yvette Vanessa (orcid.org/0000-0001-7268-8084)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
EDUCACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA
CIUDAD DE LIMA — PERÚ 2023
- INTRODUCCIÓN:
Este presente trabajo está basado en la realidad de la etapa universitaria y se expondrá una de los problemas que aquejan, que es el Estrés en los estudiantes del primer ciclo de la universidad, como se sabe en la vida universitaria es un periodo donde se inicia una nueva experiencia, lleno de adversidades, generando nuevas relaciones con nuevos compañeros, una nueva rutina de vida y en general un nuevo proceso de adaptación hacia un nuevo entorno lleno de responsabilidades. Esto genera un impacto en el estudiante, debido a que el cambio de exigencias en la enseñanza es un factor negativo además de que muchos jóvenes tienden a tener problemas con temas que en su época escolar no han tenido.
De cierta manera el estrés en los alumnos recién iniciados es uno de los grandes problemas de la vida universitaria y es muy perjudicial para la integridad de la persona si no se trata. Por ello, es necesario ofrecer programas que ayuden a cumplir con el objetivo de reducir estos riesgos. Si bien es cierto que esto no acabaría con el problema, es claro que al menos combatiría en reducir en gran medida el porcentaje del mismo.
Por estos motivos, muchos estudiantes señalan que una gran parte de los universitarios se encuentran en una posición vulnerable debido a que esta disposición de afrontar nuevas responsabilidades repercute negativamente en su salud, siendo uno de los apoyos el estado. La Institución American College Health Association (2006) en un análisis realizado con un aproximado de 98,000 alumnos, se descubrió que el un tercio manifiestan que el estrés académico es la causa principal de conflictos y la mayor dificultad para un desempeño académico bueno o ideal. De igual manera esta institución en el 2018 tomó en cuenta que el estrés es una patología prevalente en la población universitaria.
En Perú el Instituto de Análisis y Comunicación Integral (2015), indicó que cada 6 de 10 peruanos aseguran que su vida a sido agobiante durante sus inicios en la universidad, y el 33% toma en cuenta que encuentran mucha más grande la responsabilidad con su centro de estudio, tal como lo indica Souto (2013), quien afirma que en los últimos años, los investigadores han aumentado su inclinación de análisis hacia el estrés que sufren los estudiantes, esto es un tema que no ha recibido mucho estudios, en razón de sus repercusiones en su inducción, su productividad, la salud física y emocional de los alumnos. Por todo lo mencionado, es necesario que la universidad genere programas gratuitos de participación para poder cumplir con el objetivo, de la misma forma es necesario que los estudiantes sean conscientes y que exista una participación y que sobre todo tengan una actitud de conocimientos sobre los estudiantes que están presentado este problema.
La problemática elegida es, ¿Cuál es el grado de estrés que presentan los alumnos del primer ciclo de la Universidad César Vallejo?, esta investigación pretende que tan importante es que los estudiantes que son los principales afectados por esta causa, tengan conciencia referente al problema que genera el estrés y lo que podría provocar esto en su vida diaria, tanto como universitaria y personal. De esta forma buscar una solución viable aplicando la implementación de charlas informativas, talleres vivenciales, apoyo emocional y propaganda o avisos referente a la concientización. Y es necesario que se dé un seguimiento constante por parte del centro universitario, para que los estudiantes asuman otra actitud con el único beneficio de ellos mismos y del medio estudiantil que comparten.
Este estudio se justifica desde un punto de vista teórico ya que permite profundizar en el tema del estrés académico, teniendo en cuenta que la información está respaldada por fuentes confiables como repositorios universitarios, artículos científicos, trabajos académicos, entre otros. El análisis de las fuentes nos permitió desarrollar una estructura teórica de nuestra variable independiente, incluyendo sus dimensiones siendo precisamente citadas , mediante las cuales se evaluaron los aportes teóricos.
Para (Bernal. 2010. p, 106) menciona que la justificación práctica "se trata del desarrollo en un investigación que permitirá resolver el problema, dando a conocer estrategias que ayudarán a resolverlos". En el presente trabajo se aborda el estrés académico en estudiantes del primer ciclo de la universidad césar Vallejo, y cuáles son sus factores y manejo de esta problemática, está se irá realizando mediante el instrumento SISCO, y de estar forma determinar los estímulos estresores, síntomas, y las estrategias de afrontamiento.
Según (Ñaupas. 2018. p, 221) la justificación social tiene como objetivo resolver problemas sociales que afectan de manera directa a un grupo social. Desde el ámbito social, el estrés es un tema importante y valioso, debido a que hoy en día el estrés es un tema poco relevante en nuestra sociedad; sin embargo estudios revelan que el estrés es un mal silencioso que aqueja a muchas personas de diferente edades. La relación que existe entre la sociedad y el estrés es abordada de diferentes opiniones.
...