Tipologias De Padres
emert3 de Abril de 2013
825 Palabras (4 Páginas)354 Visitas
La continuidad
Su tarea esencial será la de utilizar la relación fusional para no sentir la discontinuidad.
La segunda tarea, también de una gran importancia, será establecer una comunicación con la madre en la relación fusional, en un lenguaje propio a esta relación fusional, para ayudar a la madre a que ella pueda responder a sus necesidades, para tomar de esta relación aquello que de alguna manera llena poco a poco su psiquismo y al mismo tiempo expulsar todo aquello que para él es insoportable. Será una lucha para imponer su omnipotencia, para integrar del otro aquello que le conviene y para rechazar aquello que es una agresión.
A partir de esta lucha se constituirán los primeros esbozos de la vida psíquica y las primeras construcciones del sí. La tercera tarea será la de llegar a liberarse de la relación fusional después de haber interiorizado los modelos de apoyo. El fin de esta relación de total dependencia es en efecto la autonomía del niño, que se realizará tanto mejor cuanto más satisfactorio haya sido el período de dependencia.
Es corno si hubiera madres suficientemente buenas (Winnicott), ni demasiado, ni muy poco, que saben adaptarse a las necesidadesde su bebé, evolucionar y permitir que él evolucione, aún implicándose mucho, y estando muy presentes; y otras madres que tienen mucha dificultad para escuchar las necesidades, las solicitudes de su bebé y también para expresarse ellas mismas. Esta situación crea lo que llamaré malentendidos.
El autismo es mantener la indistinción agarrándose al propio cuerpo como si fuese el cuerpo de la madre. Es una negación de la separación (F.Tustin).
Toca l cuerpo de su hijo, pero no permite relacionar las sensaciones con cualquier forma de pensamiento. Esto creará en el niño una especie de prevalencia de las sensaciones corporales más que una elaboración psíquica y tales sensaciones corpóreas no tendrán sentido.
Su cuerpo, tanto corno su organización psíquica, han portado la huella de este dejar caer. Un dejar caer que no ha estado mentalizado corno tal y por consiguiente no simbolizable, pero que está inscrito de manera muy profunda en el cuerpo, corno la huella de una separación insoportable. Me parece que este cuerpo que se construye en respuesta a la amenaza de caída es un cuerpo falso que para defenderse, ha debido inscribir un trauma corno este, corno único modo de continuar existiendo a pesar de todo.
Los primeros contenidos psíquicos
Se tratará aquí de la constitución de esto que se llama el falso yo, que, como el falso cuerpo mencionado anteriormente se dará a la madre en signo de sumisión a sus deseos, pero que es el signo de un desplazamiento profundo entre la apariencia y el ser, como un sufrimiento que golpea la verdadera identidad.
Poner palabras a las vivencias del bebé introduce una distancia entre el acontecimiento y su impacto directo.
Separarse
La tercera tarea fundamental del bebé en estos primeros días de su existencia es la de poder separarse de su madre, desligarse de la relación fusional construyendo progresivamente una madre-entorno interior, auto-acompañándose. Pero desde luego, el modelo de este acompañamiento interno viene del acompañamiento que el niño haya podido recibir del exterior, y del tipo de seguridad que haya podido acumular. Es decir que el bebé va a tornar el relevo de su madre y va a apuntalarse sobre sí mismo. El bebé tendrá entonces un trabajo de de-fusión, de separación con el exterior, mientras que éste se fusionará en él. Es en esta época en la que se comienza a elaborar la diferencia entre el adentro y el afuera, los límites ,aparecen, las imágenes parentales comienzan a tornar una realidad y a convertirse en realidades exteriores al niño, que ha podido ya interiorizar sus padres imaginarios. De las diferentes modalidades
...