ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de Fundamentos. Salud Física y Psicológica

AlexanderMc9Documentos de Investigación1 de Abril de 2020

720 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

                                           

                                        Salud Física y Psicológica

Consecuencias del Tabaquismo  el por qué la elección del mismo en nuestro salón

Introducción.

En este proyecto se muestra y se explica el porqué es que se da el tabaquismo en los alumnos del grupo de 1° “A” de la carrera Lic. Administración y se lleva a cabo con el fin de averiguar el por qué los jóvenes inician con este tipo de adicción, aun sabiendo las consecuencias y sus efectos. También se muestra de manera documental y a fondo lo que es el tabaco mostrando todo lo que conlleva y lo que es esta adicción para informar al lector la gravedad de tenerla, el fin de este proyecto es concientizar al lector sobre lo que es esto y a los alumnos que la practica en este grupo.

Formulación del problema.

¿Por qué los jóvenes deciden comenzar a fumar?

El problema es identificar a fondo desde la raíz el por qué los alumnos comienzan con dicha adicción, que es lo que le encuentran satisfactorio e interesante y analizarlo desde el punto de visto psicológico para de ahí tener una buena base para la realización de la investigación.

Justificación.

Esta investigación busca concientizar a los alumnos sobre el daño que se están provocando y hacerles ver los efectos o consecuencias que esto les traira en un futuro e influenciarlos o aconsejarlos a que dejen los cigarrillos por el bien propio con el fin de evitarles enfermedades permanentes o la adicción además de ayudar a aquellos alumnos que ya tengan la adicción desarrollando estrategias para que poco a poco puedan dejarla.

Objetivos.

Generales:

  • Proponer un cambio de salud en los jóvenes
  • Investigar los motivos por los que los alumnos deciden fumar
  • Difundir los daños del tabaco
  • Desarrollar propuestas para evitar futuros fumadores

Específicos:

  • Desarrollar una estrategia para la prevención del consumo del tabaco
  • Promover al apoyo a los alumnos que ya tengan la adicción siendo fumadores compulsivos
  • Analizar su por qué y las consecuencias
  • Crear conciencia sobre los efectos y consecuencias
  • Promover una cultura sin tabaco

Hipótesis.

Los motivos por los cuales las personas consumen cigarros son el estrés, ansiedad, necesidad, entre otros.

· ¿La principal causa de muerte de cáncer de pulmón es la inhalación del humo de cigarro o el consumo del mismo?

· La escasa aplicación de las campañas publicitarias, incide directamente en el consumo de tabaco en las personas. Consumen cigarros son el estrés, ansiedad, necesidad, entre otros.

· A pesar de los programas sociales la adicción al tabaco en adolescentes crece cada año

· El tabaco ha subido de precio y parece tampoco funcionar

Marco Metodológico.

Estudio cienfico, Pasos:

  1. Percepción de una dificultad: Investigar  las razones por las cuales los alumnos comienzan a fumar e identificar por qué lo hacen

  1. Identificación y definición de la dificultad: una vez que ya se saben las razones investigar las causas de ello y analizar los motivos para dar paso a dicha investigación

  1. Soluciones para el problema: después de analizar los resultados de lo anterior podemos hacer varias propuestas para parar esta adicción o proporcionar ayuda a los jóvenes, como por ejemplo:

           *Dar pláticas para dar a conocer los efectos del cigarro

           *Desarrollar diferentes tipos de estrategias para la prevención del tabaco    

           *Concientizar de manera psicológica a los alumnos de los daños  

           *Etc. . .

 

  1. Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas: una vez teniendo desarrollada nuestra investigación con los motivos, las razones y las causas nos damos cuenta o nos podemos percatar de los resultados que arroja esto y con ellos dar a conocer las consecuencias

  1. Verificación de la hipótesis mediante la acción: teniendo una hipótesis concluida verificamos que sean correctos los resultados obtenidos para así confirmar que realmente sea cierto nuestro trabajo de investigación

Fuentes Bibliográficas.

  • Imbiomed,”Cigarrillos”, Santiago MTZ. Vol. 140,2012, Chile, mar 2012, 347-352
  • De Luna, Luis “cada día mueren 100 personas por tabaquismo en México”, Informador. Mx, (Guadalajara Jalisco) 13/feb/2017, p.3
  • Eps/sura,https://www.epssura.com, 8/03/2017
  • http://ec.europa.es,10/03/2017
  • https://www.drugabuse.gov,11/03/2017
  • https://www.prevenissste.gob.mx “tabaquismo en jóvenes mexicanos”15/03/2017
  • https://www.dejardefumartabaco.com ”efectos del tabaco”, 16/03/2017
  • https://lwww.euroresidentes “adolescentes y el tabaco”, 17/02/2017
  • https://global.tobaccofreekids.org, 17/03/2017
  • http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dejar-fumar/san005149wr.html, 17/03/2017
  • http://www.cnpt.es/doc_pdf/Libro_50_Mitos_Tabaco.pdf, 18/03/2017
  • http://iestrinidadarroyo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Folleto_Tabaco.pdf, 18/03/2017
  • http://www.medicinaysalud.unam.mx/temas/2009/09
  • http://www.uata.org, “el tabaco y su impacto”, 19/03/2017

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com