ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELACION SINERGICA DE LA SALUD Y EL TRABAJO Fundamentos de la prevención de riesgo

carsfuEnsayo6 de Mayo de 2017

753 Palabras (4 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 4

RELACION SINERGICA DE LA SALUD Y EL TRABAJO

Carlos Alejandro Fuentes Fuentes

Fundamentos de la prevención de riesgo

Instituto IACC

Lunes 01 de agosto 2016


Conceptos de Salud y Trabajo.

La salud es el estado de una persona que no tiene alguna lesión ni poseen ninguna enfermedad, realiza con total normalidad sus funciones en la vida diaria y además del bienestar físico es el estado mental y social.

Trabajo se puede decir en varios aspectos como ejecución de tareas o actividades ya sea de orígenes manuales o intelectuales que implican un esfuerzo físico o metal que tiene por finalidad la producción de servicios o bienes para los requerimientos de la sociedad y esto a cambio de una compensación económica por la labor realizada. El trabajo también puede ser perjudicial para la salud del trabajador como son las enfermedades profesionales y acentuar las enfermedades naturales de cada trabajador.

 _La relación existente entre Salud y Trabajo dentro del ámbito de la prevención de riesgos laborales ¿Cómo esta vinculación se ha visto modificada, a lo largo de la historia, dependiendo de lo que se considera Salud y Trabajo?

La relación del trabajo con la salud, es esencial ya que sin un buen estado de salud las personas no podrían rendir en sus trabajos. Al tener una salud plenamente se favorecen:

Los trabajadores se ven favorecidos al tener una buena salud pueden trabajar sin complicaciones ni restricciones en sus funciones. Como por ejemplo una persona que trabaja en un terreno irregular y debe caminar bastante y la empresa que trabaja no le suministra el calzado adecuado puede provocar problemas como a una rodilla y esta debe ser operada tiene que estar más o menos de tres a cuatro meses con licencia el trabajador, lo que implica una situación incómoda para el trabajador el estar fuera de su trabajo lo que afecta su salud mental y social.

La empresa se favorece al contar con todo su personal todos los días y en el puesto que fueron contratados al no tener restricciones del médico laboral, y esto lleva consigo alcanzar las metas de producción programadas.

La sociedad por que el trabajador con una salud deficiente anda por lo general de mal humor y él no va a tener una buena convivencia con el resto de los trabajadores y esto es un potencial para accidentarse el o accidentar a alguien.

Las modificaciones en la historia:

 -Se cree que los tiempos de la edad Antigua (4000 ac-400 dc) en GRECIA Y ROMA durante la esclavitud se establecieron tratados para el trato y uso de esclavos. (PLINIO el viejo), recomienda el uso de vejigas de animales colocarlas sobre la nariz (el primer tapabocas).

-edad moderna (1453-1914) Bernardino Ramazzini analiza más de 54 profesiones y determina que en jornadas de mucha duración descansos intercalados, nota que la falta de ventilación y la falta de limpieza.

-Revolución Industrial (1760-1830) Se estable una reducción de jornada laboral entre 10 y 8 horas ya que antes alcanzaban las 16 horas.

-1855 Nacen las primeras leyes para regular la seguridad e higiene en Inglaterra

-1871 El 50% de los trabajadores fallecían antes de los veinte años de vida, debido a la inexistencia regulación laboral

- 1919 Se crea OIT (Organización Internacional del Trabajo) y 1925 se crea un comité experto para crear normas de supervisión laboral.

En 1915, en Chile se crea la “Ley de la Silla”

Entre 1916 y 1925, se crea ley donde el empleador decide asegurar a sus trabajadores en caso de accidente, años después se modifica y se incluyen las enfermedades profesionales

En 1942 nacen la Cajas de Accidente del Trabajo

En 1958 nacen las Mutuales de Seguridad

En 1968 se estableció el seguro social que era obligatorio por enfermedades profesionales y accidentes laborales, se crea la Ley 16.744.  En este año se inician los departamentos de prevención de riesgo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com