ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trantornos Emocionales

virysha18 de Marzo de 2013

803 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

Los niños también sufren frente a los problemas o situaciones que no saben enfrentar, generándose enfermedades emocionales que son cada vez más frecuentes y que afectan su rendimiento escolar y su forma de vivir. es importante conocer las alteraciones emocionales que pueden sufrirpara poder detectarlas a tiempo y ayudarlos a superarlas correctamente.

¿Cuáles pueden ser los desórdenes emocionales?

Los desórdenes emocionales pueden llevar a serias alteraciones de comportamiento en los niños, que pueden afectar su rendimiento escolar, su relación con sus padres, con sus pares, con su entorno, incluso su ánimo de pasear y jugar. Los problemas emocionales más comunes en los niños son la ansiedad, la depresión, alteraciones para comer, para aprender y para comportarse, que afectan fuertemente la calidad de vida de ellos.

Causas de alteraciones emocionales

Muchas situaciones pueden no ser agradables para los niños, como las discusiones constantes de sus padres, el autoritarismo de sus mayores, problemas en el colegio, la separación de sus padres, la violencia, el abandono etc. Pero no sólo factores externos pueden influir, ya que también la herencia tiene mucho que decir, hay niños más predispuestos a alterarse emocionalmente que otros.

¿Qué hacer?

Lo importante es poder detectarlos a tiempo, donde los padres, profesores y cuidadores tienen un rol fundamental al observar cualquier cambio de comportamiento en los niños como mentir, estar más triste o callado, no tener ganas de hacer actividades que antes hacían, o volverse agresivos. Se debe tener en cuenta estos cambios y acudir con un especialista en lugar de hacer como que no existen y que se pasarán solos. Si los cambios son constantes y tu hijo va de mal en peor, comportándose mal, irrespetuosamente, o está desganado y disminuye su rendimiento escolar, algo está pasando y hay que ponerle atención.

¿Por qué tratar?

Es importante acudir con un sicólogo infantil a tiempo porque de lo contrario, tus hijos pueden desarrollar alteraciones emocionales que los pueden llevar a tener una adolescencia muy complicada, o a arrastrar traumas en su vida adulta y situaciones pendientes que los llevarán a ser infelices. Si se trata a tiempo se podrá evitar que avance alguna alteración y puede que rápidamente tu hijo vuelva a sentirse bien.

Pon atención al comportamiento, intenta conocerlos bien y conversar sus sentimientos y podrás detectar cualquier anormalidad tempranamente, para buscarle una solución adecuada.

Como desarrollar la inteligencia emocional?

La habilidad de comprender las emociones de otra persona y ponerse es un lugar se llama empatía. La inteligencia o IQ emocional, es la capacidad de comprender los propios sentimientos y los de los demás, controlar las propias emociones y desarrollar una emocionalidad saludable. Muchos estudios demuestran que es más importante la inteligencia emocional que el coeficiente intelectual para el éxito en todos los aspectos de la vida. debe poder contar con sus padres y su apoyo emocional para poder luego empatizar con los demás.

• Enséñale a lidiar con las emociones negativas: las emociones como bronca y celos son naturales. Pero un niño que aprender a manejar estas emociones de un modo positivo y orientado a solucionar los conflictos por padres amorosos tendrá una inteligencia emocional más sólida.

• "¿Cómo te sentirías si...?". Los niños tienen una tendencia natural a la empatía, pero también es normal en su desarrollo que estén centrados en sí mismos. Hay muchas oportunidades para enseñar acerca de cómo las propias acciones pueden dañar a otro. Si tu niño pequeño quita el juguete a otro, por ejemplo, puedes decirle "¿Cómo te sentirías si te quitaran a tí tu juguete?" Desarrollar la capacidad de pensar en el otro fortalece la empatía natural.

• Darle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com