ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos clínicos y psicopatológicos

pieri19Trabajo3 de Octubre de 2019

4.383 Palabras (18 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 18

PSICOLOGIA  CLINICA Y SALUD MENTAL

Trastornos clínicos y psicopatológicos

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Hay presencia de ansiedad y preocupación excesiva por mas de 6 meses por sucesos o acontecimientos varios.

Tienen dificultad para controlarlo lo que les provocará malestar deterioro laboral, académico ,familiar y en otras áreas.

Uno de los síntomas de t.a.g. es la tensión muscular, acompañada de temblores, sacudidas, inquietud motora, dolores o entumecimientos.

SINTOMAS

Somaticos: sudoración, diarreas, nauseas, y sobresaltos.

De hiperactividad: hay aumento de la frecuencia cardiaca, mareos y dificultades para respirar.

TRASTORNOS ASOCIADOS AL  T.A.G.

Depresión mayor, distimia, angustias y fobias. Trastornos relacionados a las sustancias como el abuso de alcohol y sedantes.

SINTOMAS DEPENDIENTES DE LA CULTURA EDAD Y SEXO

Por influencia de su cultura, en algunas se manifiestan con síntomas somáticos y en otras con síntomas cognoscitivos.

En niños y adolescentes la ansiedad está centrada en la  escuela o en los deportes.

Las catástrofes como los terremotos o las inundaciones, etc, pueden dar lugar a cuadros de ansiedad.

Para diagnosticar en niños hay que evaluarlos exahustivamente.

Ligeramente es mas frecuente en mujeres que en hombres.

PREVALENCIA:  En general es del 3%

CURSO

No es raro que se presente a partir de los 20 años,es de curso crónico, fluctuante agravándose cuando hay stress. Muchos pacientes con este cuadro empezaron en la segunda infancia o siendo adolescentes y suelen ser nerviosos o ansiosos toda la vida.

PATRON FAMILIAR: Puede haber contribución genética .

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Hay que diferenciar el T.A.G. de una enfermedad medica o inducida por alguna sustancia.

No hay que diagnosticarlo debido a un T.por stress post traumatico.

Sus preocupaciones son permanentes,duraderas,las cuales interfieren en sus actividades de la vida diaria.

RECOMENDACIONES PARA VIVIR SIN ANSIEDAD

Aprender a relajarse, organizarse, buscar lugares agradables, priorizar cosas, tomar decisiones, hacer ejercicio, fomentar relaciones sociales, dejarse ayudar, superar los miedos, no complicarse la vida.

TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

Cursa con uno o mas episodios depresivos mayores, sin historias de episodios maniacos, mixtos o hipomaniacos.

Hay trastorno del sueño y del apetito, ideas suicidas, autoagresiones, disminución de la atención y concentración, sentimientos de inferioridad, cansancio exagerado.

T. MENTALES ASOCIADOS AL T. DEPRESIVO MAYOR

Puede estar precedido de un t. distímico. Adicciones a sustancias, t. de angustia, obsesivo compulsivo, anorexia, bulimia nerviosa, t, límite de la personalidad.

SINTOMAS DEPENDIENTES DE LA EDAD,CULTURA Y SEXO

Los síntomas atípicos son más comunes en adolescentes y en los melancólicos son más habituales en edades avanzadas.

Es más frecuente en mujeres que en hombres

Puede estar enmascarada por consume de alcohol, irritabilidad, conducta histriónica, síntomas obsesivos.

PREVALENCIA

Es mayor en mujeres

No hay relación con la raza, estado civil, nivel económico.

CURSO

Se puede presentar a cualquier edad

Hay episodios aislados que pueden estar separados por muchos años sin síntomas depresivos

Hay estudios que avalan una disminución en la edad de inicio

Hay mas probabilidad de repetición a tener un segundo episodio si se ha tenido uno

Las enfermedades crónicas,el alcohol o la cocaína pueden predisponer al inicio.

Cuando una persona joven con inicio agudo de depresión grave con síntomas psicóticos probablemente sea predictor de t. bipolar

PATRON FAMILIAR

Mas frecuente en familiares de primer grado

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Hay que diferenciarlo de enfermedad medica, de distimia, de t. esquizoafectivo

Puede ser : leve , moderado, grave.

EPISODIO DEPRESIVO LEVE

Los síntomas típicos son la fatiga, el animo depresivo, perdida de interés, la capacidad para disfrutar.

Ninguno de los síntomas debe estar en grado intensivo, debe durar por lo menos dos semanas, dificultad  en la actividad laboral y social.

EPISODIO DEPRESIVO MODERADO

Tiene que estar presentes por lo menos 2 de los 3 síntomas del episodio leve

Varios de los síntomas deben estar en grado intenso

El episodio debe durar al menos 2 semanas

Dificultad social, laboral y familiar

EPISODIO DEPRESIVO GRAVE

(sin síntomas psicóticos)

Considerable angustia, perdida de autoestima, riesgo suicida.

Tienen qu estar presentes los 3 sintomas del E.D. leve y 4 E.D. Grave.

Duracion de 2 semanas

Incapacidad social,laboral,familiar

(con síntomas psicóticos)

Todas las pautas de E. D. grave sin síntomas psicóticos tiene que estar presentes

Ideas delirantes, alucinaciones o estupor depresivo.

Sus delirios tienen contenido congruente del estado de animo y el se siente responsable

Alucinaciones olfativas y auditivas

Inhibición psicomotriz

TRASTORNOS  SOMATOMORFOS

Hay síntomas físicos que no se explican por presencia de enfermedad, ni trastornos mentales, ni por efectos de sustancias.

Sus síntomas producen malestar o deterioro social o laboral

Hay 5 clases: por somatización, somatomorfo indiferenciado, hipocondriaco, por dolor , dismórfico corporal.

A ) T. DE  SOMATIZACION

Es muy significativo síntomas somáticos múltiples y recurrentes

Deben empezar antes de lo s30 años y persistir por varios, estos síntomas no son por enfermedad ni por efectos de alguna sustancia.

Debe haber historia de dolor relacionada con al menos 4 zonas en diferentes partes del cuerpo, y con funciónes como mestruacion micción etc, y al menos 2 sinto. Gastrointestinales.

Los pacientes en su mayoría tienen hinchazón abdominal,nauseas.

En la mujer hay menstruaciones irregulares

En los varones hay disfunción eréctil.Tambien en los dos generos puede haber indiferencia sexual.

Los síntomas de somatización no son simulados.

SINTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS

Son descritos de manera exagerada y llamativa

Las historias son poco consistentes

Visitan a varios especialistas a la vez

Su vida es caotica

Es frecuente que estén asociados a T. d. mayor de angustia, por consumo de sustancias, T. de personalidad histriónica, disocial, limite.

Tienen síntomas de ansiedad y depresión, conducta impulsiva, antisocial, conflictos en la familia.

B) TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

Hay presencia de uno o mas síntomas físicos que persisten por mas de 6 meses a mas

Sus síntomas son el cansancio crónico, pérdida de apetito y molestias gastrointestinales o genitourinarias

Estos síntomas deben provocar malestar significativo o deterioro social o laboral, estos síntomas no son simulados.

SINTOMAS DEPEDIENTES DE LA CULTURA EDAD Y SEXO

Los sintomas medicamente no explicados le pueden llevar a que el paciente se cree un leguaje propio ¨nadie sabe lo que tengo “

Los síntomas físicos no explicados no son exclisivos de un sexo , ni una cultura.

CURSO

Es frecuente que este tipo de pacientes obtenga un diagnostico ¨eventual¨ de una enfermedad medica o  trastorno mental por los síntomas no explicados.

C) TRASTORNO HIPOCONDRIACO

Su característica es la  preocupación y el miedo a padecer o que tienen una enfermedad grave por la interpretación personal de 1 o mas signos o síntomas somáticos.

Su miedo persiste a pesar de las explicaciones medicas.

Esta preocupación provoca malestar, deterioro en todas las actividades del paciente y persiste más de 6 meses.

En la hipocondría las preocupaciones hacen referencia a las funciones corporales, anormalidades físicas pequeñas o sensaciones físicas vagas y ambiguas, y atribuyen estos signos síntomas a la enfermedad temida, no se alivian con la explicación del médico.

Este tipo de personas se alarman con lecturas o comentarios sobre la enfermedad.

D) TRASTORNO POR DOLOR

La característica principal es el dolor y es de gravedad suficiente para recibir atención médica, y les provoca deterioro social y malestar.

Los factores psicológicos desempeñan un factor importante en el inicio ,gravedad, exacerbación y persistencia del dolor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (90 Kb) docx (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com