Tratamiento de la depresión
Sebastian Murillo JimenezEnsayo3 de Mayo de 2019
767 Palabras (4 Páginas)134 Visitas
1.1.7 Tratamiento de la depresión.
Involucra diferentes tipos de terapias. Por ejemplo: medicamentos, terapia de conducta y dispositivos médicos. El trastorno depresivo mayor, referido como “depresión”, es diagnosticado con más frecuencia en países desarrollados, donde hasta un 20% de la población se ve afectada padecimiento en alguna etapa de su vida. El tratamiento farmacológico es la terapia que se prescribe con más frecuencia, la psicoterapia también puede ser eficaz, por si sola o en combinación con la medicación. Mediante la combinación dela psicoterapia y los antidepresivos se puede proporcionar una ligera ventaja; aun así, los antidepresivos solos o la psicoterapia por sí sola no son tan diferentes de otros tratamientos o controles de intervención activa.
Dado un diagnóstico preciso de trastorno depresivo mayor, en general el tipo de tratamiento (antidepresivos y psicoterapia, tratamientos alternos u otros) es menos importante que el hecho de que los pacientes deprimidos participen en un programa terapéutico.
La psicoterapia: Es el tratamiento recomendado para los menores de 18 años, con la medicación ofrecida solo como opción secundaria a la psicoterapia y generalmente no como un agente de primera opción. Para el tratamiento se debe considerar la posibilidad de depresión, el abuso de sustancias u otros problemas de salud mental en los padres, y en caso de estar presente el padecimiento y con el fin de ayudar al niño, el o los padres deben ser tratados en paralelo con el menor.
La forma más estudiada de psicoterapia para la depresión es la terapia cognitivo-conductual (TCC), pensada para funcionar mediante la enseñanza de un conjunto de habilidades cognitivas y de comportamiento, para que el paciente pueda emplearlas por su cuenta. En investigaciones se sugirió que la terapia cognitivo-conductual no era tan efectiva como la medicación antidepresiva para el tratamiento de la depresión, sin embargo, estudios recientes sugieren que esta terapia puede funcionar tan bien como los antidepresivos en el tratamiento de pacientes con depresión moderada a severa.
Medicación: Para encontrar un tratamiento farmacéutico más eficaz, las dosificaciones de los medicamentos debe ajustarse a menudo, así como combinarse distintos antidepresivos o cambiar los mismos. Los tratamientos pueden tomar de tres a ocho semanas después del inicio del tratamiento antes de que sus efectos terapéuticos puedan ser completamente vistos. A los pacientes se les aconseja no dejar de tomar los antidepresivos de repente y continuar su uso al menos cuatro meses para prevenir la posibilidad de recurrencia.
Los médicos suelen agrgar un medicamento con un modo de acción que es diferente, esto con el fin de reforzar el efecto de un antidepresivo como, en los casos de resistencia al tratamieto; un estudio de una comunidad extensa de 2002 de 244,859 pacientes deprimidos de la administración de veteranos encontró que el 22% había recibido un segundo agente, más comúnmente un segundo antidepresivo. El litio se ha utilizado para aumentar la terapia antidepresiva en aquellos pacientes que no han respondido a los antidepresivos solos. Stephen M.Stahl, reconocido académico en psicofarmacología, ha declarado que recurre a un psicoestimulante dinámico específicamente a la d-anfetamina que es la estrategia clásica de aumento para el tratamiento de la depresión refractaria. Sin embargo, el uso de estimulantes en casos de depresión resistente al tratamiento es relativamente controvertido.
Los antidepresivos son estadísticamente superiores al placebo, pero su efecto en general es bajo a moderado. Los medicamentos no superan los criterios del Instituto Nacional de Salud y de Excelencia Clínica (NIHCE). En particular el tamaño del efecto fue pequeño para un trastorno depresivo moderado, pero el efecto aumento en gran medida, para el trastorno depresivo severo alcanzando un efecto de significación clínica.
Tratamientos Experimentales
Ketamina: La investigación de los efectos secundarios de los antidepresivos de las infusiones de ketamina a dosis subanestésicas ha demostrado de manera consistente respuestas rápidas ( 4 a 72 horas) de dosis únicas con una mejoría sustancial en el estado de animo de la mayoría de los pacientes y se observó remisión en algunos otros.
...