Tres Caras De Karen
anayuren2 de Septiembre de 2014
672 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
LAS TRES VIDAS DE KAREN
Diagnóstico
Fuga disociativa
A.La alteración esencial de este trastorno consiste en viajes repentinos e inespera- dos lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para recordar el pa- sado del individuo.
B.Confusión sobre la identidad personal, o asunción de una nueva identidad (parcial o completa).
C.El trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno de iden- tidad disociativo y no es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o de una enfermedad médica (p. ej., epilepsia del lóbulo tem- poral).
D.Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Al tener dos identidades mas las cuales son Eva White, y Eva Black.
Eva Black, una mujer extrovertida seductora, segura de si misma, egocéntrica.
Eva White una mujer sumisa, callada, penosa, con síntomas de depresión.
Jane la verdadera identidad.
Diagnóstico diferencial
La fuga disociativa debe diferenciarse de los síntomas que son efecto fisiológico directo de una enfermedad médica . Para ello es necesario basar- se en la historia clínica, en las pruebas de laboratorio y en la exploración física. Se ha observado que las personas que sufren crisis parciales complejas pueden presentar, tanto durante las crisis comiciales como después de ellas, un comportamiento semiintencionado, o desorientado . No obstante, una fuga epiléptica puede reconocerse porque el individuo que la ex- perimenta presenta además aura, trastornos motores, comportamientos estereotipados, alteraciones de la percepción, estado postictal y hallazgos anormales en los EEG. Todos los síntomas que son efecto fisiológico directo de una enfermedad médica deben diagnosticarse como trastorno men- tal no especificado debido a enfermedad médica. La fuga disociativa debe distinguirse de los síntomas causados por los efectos fisiológicos de una sustancia .
Si los síntomas de la fuga se presentan sólo en el transcurso de un trastorno disociativo de identidad, no debe establecerse el diagnóstico adicional de fuga disociativa. La amnesia disociativa y el trastorno de despersonalización no deben diagnosticarse por separado cuando los sín- tomas amnésicos y de despersonalización se presentan únicamente durante una fuga disociativa. Las huidas y los viajes que se presentan durante un episodio maníaco deben diferenciarse de la fuga disociativa. Al igual que sucede en este trastorno, los individuos que presentan un episodio maníaco pueden tener amnesia de algún momento de su vida, especialmente del comportamiento ocurrido durante los estados depresivos o eutímicos. Sin embargo, en un episodio maníaco el viaje que realiza el individuo se asocia a ideas de grandeza o a otros síntomas de manía. Muy a me- nudo estas personas llaman la atención por su comportamiento inapropiado. Normalmente, no existe asunción de una nueva identidad.
El comportamiento errático puede también observarse en la esquizofrenia. En los individuos que padecen este trastorno es a veces difícil averiguar los acontecimientos que tienen lugar durante las fugas debido al lenguaje desorganizado. No obstante, las personas con fuga disociativa no presentan generalmente ninguna psicopatología propia de la esquizofrenia .
Etiología
1. trauma emocional precipitante.
2. Los factores psicosociales comprende situaciones matrimoniales, económicas, laborales o bélicas estresantes.
3. Los factores predisponentes son los trastornos límite, histriónico y esquizoide de la personalidad, el abuso de alcohol; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos orgánicos y los antecedentes de traumatismo craneal.
4. Descartar causas
...