ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Mirada A Los Niños Con Discapacidad

mantu25 de Julio de 2013

744 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

4.1. CÁCERES, CESAR. Sobre el Concepto de Discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS ( 25 de abril de 2013 Hora: 12:19am) http://www.auditio.com/revista/pdf/vol2/3/020304.pdf

En este libro se parte de la definición de discapacidad, sus conceptos y las distintas clases que la Organización Mundial de la Salud ha propuesto, es importante tener claros estos conceptos, ya que van a ser los desarrollados a lo largo de esta investigación (Revista Electrónica de audiología, 2013, Pag.70), donde la OMS ha designado tres tipos, como lo son: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía, donde se menciona no solo la discapacidad como enfermedad sino todo lo que conlleva en todos los aspectos de la vida de quien la padece, dejando ver de manera más amplia la definición inicial que se quedaba solo como modelo médico.

La OMS al referirse específicamente a cada concepto, nos informa que actualmente se manejan solo dos de ellos ya que a raíz de que la minusvalía era una definición o más bien un concepto negativa, quedo extinguida para referirnos a este tipo de población.( Cáceres, 2013, pags.75-77), donde nos dice que la Discapacidad nos indica los factores negativos de un individuo y su interacción con el entorno y la Deficiencia es la anormalidad o perdida de algo fisiológico (Cáceres, 2013, pag.76), que en el caso de la investigación se podrá encontrar una comparación más clara de las diferentes anormalidades de los niños de la Fundación, ya que ellos manejan discapacidades y deficiencias específicas y severas

De lo anterior es importante sustraer que la OMS al plantear los conceptos nos ayuda a identificar la problemática en sí, es decir que mientras la discapacidad se ve como modelo médico se tiene que es una enfermedad, es un problema directo de la persona, en cambio la discapacidad como modelo social, es un problema como su nombre lo dice social, basado en la integración de las personas discapacitadas en la sociedad (Cáceres, 2012, pag.78), donde se verá reflejada esta relación de la enfermedad o mejor condición de salud con respecto a los factores ya sean personales o externos (sociedad) dificultando su desarrollo.

4.2. COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA. (2004). Política Pública por los niños y niñas.

Este folleto nos informa acerca de la movilización por la primera infancia, que abarca los niños gestantes hasta aproximadamente los seis (6) años de edad, donde el ICBF y otras organizaciones que se reunieron para crear un programa el cual defendiera y garantizara los derechos de estos niños, su mejora en calidad de vida, ampliando coberturas y estrategias tanto para ellos como sus familias.

Es importante saber que esta gran preocupación de este pequeño grupo de organizaciones interesadas en trabajar por un programa de apoyo y lograr un desarrollo humano estableció siete comisiones o subgrupos de trabajo para lograr 1 delimitaciones específicas, ya que es importante garantizar los derechos de los niños, ya que son la base principal para un correcto desarrollo el cual lograra crear un buen nivel en cuanto a calidad de vida.(pag.8).

Por otro lado puedo destacar con respecto a mi investigación que en varias ocasiones la vulneración de derechos ocasiona factores negativos en cuanto a la evolución o desarrollo del niño, un caso específico: “el medio socioeconómico puede afectar el desarrollo humano, donde el maltrato infantil puede generar aparición de estrés en la edad adulta.

Es de vital importancia para el desarrollo del niño el vínculo afectivo que puede desencadenar con el primer contacto social, es decir padres, educadores, cuidadores, ya que de esto dependerá que tenga un gran éxito en la edad adulta.

2También se plantea la necesidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com