Una Psicoloia De Centros
anelica23 de Marzo de 2013
785 Palabras (4 Páginas)320 Visitas
UNA PSICOLOGÍA COLECTIVA DE CENTROS: “LA ENTIDAD DE LA COMUNICACIÓN SIMBÓLICA”.
Se dio una clasificación por zona geográfica en psicología, con psicología social psicológica en Norteamérica y psicología social sociológica en Europa.
Las clasificaciones solo sirvieron para tener restricciones en cuanto a la lectura, según la cercanía de la orilla del Atlántico que se prefiera.
El concepto de Psicología Colectiva no nace en Europa. En Europa no se podía hacer Psicología Colectiva dejando de lado lo que sucedía en la cultura y en la calle, pero el centro de la disciplina no del todo es instigado por la realidad; se pudo construir un laboratorio en Estados Unidos.
La producción norteamericana no salió de la nada, porque tanto Park, como Mead (1863-1931), visitaban Europa. Posteriormente Mead viaja a Alemania con intenciones doctorales mientras Park, iba con Simmel a Berlin, Mead llega a Leipzing, donde se inscribe a un curso de Wundt en 1888-1889 junto con W.I.Tomas, donde aprende Teorias sobre la expresión de las emociones en el hombre a través de los gestos, que toma como punto de partida para desarrollar una Psicología Colectiva.
En Michigan; Mead,Park, y Cooley se dedicaron a la tarea de construir una Psicología Colectiva, donde Cooley fue el primero en plantear que; “un individuo aislado es una abstracción desconocida a la experiencia de igual modo que la sociedad cuando es considerada como algo separado de los individuos”, (Cooley,1902; citado por Buceta,1976,p.17).
Por su parte Ellwood, hace su propio planteamiento mediante tesis doctoral sustentada en 1900, de lo que debe ser una Psicología Colectiva; “la única Psicología Social posible es una psicología de las actividades y desarrollo del grupo social, una psicología social de la mente colectiva”,(Ellwood,1901; citado por Blanco,1988,p.72).
Mead llega a la Universidad de Chicago, en 1894, y bajo en pragmatismo norteamericano, sigue haciendo Psicología Colectiva. A diferencia de Ellwood, Mead no tenía tesis doctoral que publicar, porque no terminó el doctorado en Alemania.
La crítica en general puede resumirse en que Mead no se redujo a hacer una contribución menor a la disciplina, y perdió la oportunidad porque no se interesó.
1. La unidad interactiva.
Mead se deslinda del individuo como sustrato explicativo de la psicología colectiva. “La forma de enfoque que yo sugiero es la de tratar la experiencia desde el punto de vista de la sociedad, por lo menos desde el punto de vista de la comunicación en cuanto esencial para el orden social”, (Mead,1927).
El punto de partida es que lo psíquico se encuentra afuera, como cualquier otro objeto (silla,taza,etc.) al grado de poderse hablar de la conciencia como materia, al mismo tiempo de que la materia es simbólica. Lo psicológico empieza siendo colectivo a partir de una acto social, una situación interactiva, consistente en una conversación, en principio de gestos, como situación inicial para teorizar todo lo demás. Un acto social solamente puede existir y estar completo cuando hay respuesta. Un gesto es gesto cuando vale para dos que lo entienden. Porque, todo objeto de la situación interactiva es desde siempre un objeto social, “por objeto social entiendo uno que responde a todas las partes del acto complejo, aunque tales partes se encuentran en la conducta de distintos individuos”, (Mead, 1927).
2. El significado colectivo.
Un objeto social es aquel que adquiere significado, y un significado es un objeto que vale para dos experiencias, que es el mismo objeto para más de uno, y puesto que todo objeto es real, es social; todo significado es social o no es significado. ”La naturaleza de la significación se encuentra implícita en la estructura del acto social”,Mead,1927). “la significación no deberá ser concebida, como un estado de conciencia,
...