ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Cotidiana

emporioharo8 de Octubre de 2013

713 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

PROTAGONISMO DE LO RUTINARIO COTIDIANO

Se entiende que por vida cotidiana entorno en el que nos desenvolvemos, los gestos, ademanes las actitudes y comportamientos tantos aislados como integrados complejos de prácticas es que si todos los hombres hacemos más o menos las mismas cosas en el ámbito privado y el marco diario la esfera de lo cotidiano y de lo privado funciona a menudo como un conservatorio de practica cuya razón de ser quedo aliviada, al pertenecer la vida cotidiana al ámbito de lo domestico.

LA VIDA COTIDIANA

¿QUE QUIERE DECIR COTIDIANO?

Condición de lo que se manifiesta diariamente.

La vida cotidiana se caracteriza por ser heterogénea y jerárquica. La heterogeneidad alude a que los diversos ámbitos en que nos movemos son distintos en contenido y significación.

El hombre nace ya inserto en su cotidianidad no obstante, necesita una gran cantidad de aprendizajes para su supervivencia, los cuales se adquieren mediante la convivencia con los otros; ya sea en la familia o la comunidad, con los amigos o compañeros de juego, en los clubes, gremios de trabajo o asociaciones a las que nos integramos, con los maestros en la escuela, etc.

Lo que aprendemos en el mundo varía mucho en función de lo que necesitamos y de los ámbitos en los que aprendemos, los aprendizajes son con el desenvolvimiento en el medio físico con la adquisición de las capacidades sociales, aspectos generales de la vida y el con el conocimiento escolar

Estos conocimientos se adquieren a través de diferentes formas que pueden ser la cuando nos guían los adultos y compañeros, la actividad propia y la social, ésta última llega a través de narraciones actividad escolar o de la lectura.

Tales aprendizajes serán los básicos y necesarios para poder movernos en el mundo.

Tenemos entonces que cualquier evento que tiene lugar (y del que somos partícipes) y que ocurre cada día es nuestra cotidianidad, pero precisemos: «el particular forma su mundo como su ambiente inmediato. La vida cotidiana se desarrolla y se refiere siempre al ambiente inmediato

De esta manera, la escuela, en tanto lugar de convivencia, de encuentro con amigos, espacio de crecimiento, lugar para entablar relaciones con otros, espacio para la demostración de afectos que sirve en gran medida de referencia para los otros, puede ser considerada como ambiente inmediato; por lo tanto, componente

Y parte esencial de la vida cotidiana.

Para pensar en la escuela como vida cotidiana hemos de considerar las dos características esenciales descritas heterogénea y jerárquica.

La escuela mantiene dentro de sí misma una variedad de actividades con las que los niños se encuentran día con día y que muestran su heterogeneidad, tales como:

1. Diversidad de temáticas con tiempos establecidos: matemáticas, español, ciencias naturales, geografía, historia, civismo, deportes, actividades artísticas, etc.

2. Espacios de recreo en los que se puede comer, comprar, jugar con los amigos. Los juegos pueden ser de gran variedad: fútbol, básquetbol, contar chistes, simular una escolta, jugar con muñecas, con carros, con los juguetes más modernos, buscar al novio o a la novia, caminar en el patio de la escuela, quedar-

Se a platicar con el maestro o maestra.

3. Aplicación y resolución de exámenes, ya sean determinados por los maestros o por instancias administrativas, estos últimos son en determinados periodos.

CONTENIDO FORMATIVO DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR

En la experiencia escolar podría ser pertenecer a la escuela, o en cualquier escuela ya que estar en la escuela durante cinco horas o más se puede decir que es una experiencia, se basa en las formas de adquirir conocimiento en la formación de las actividades de enseñanza,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com