Video del caso de Dolores
Violeta TecorralcoTarea1 de Octubre de 2025
481 Palabras (2 Páginas)62 Visitas
Video del caso de Dolores
En el caso de Dolores los sistemas que se ven afectados son:
El sistema auditivo debido a los problemas de audición que le impiden seguir una conversación, las áreas cerebrales que se ven afectadas son el lóbulo temporal donde se encuentran el área auditiva primaria y el área auditiva secundaria.
El sistema visual por el problema para enfocar con claridad las páginas de un libro, las áreas cerebrales afectadas son el lóbulo occipital y partes de los lóbulos temporal y parietal.
El sistema táctil, por las alteraciones en la sensibilidad táctil, el área cerebral afectada es el área somatosensorial receptora primaria de la corteza parietal.
El sistema motor debido a los problemas de equilibrio, las áreas cerebrales afectadas son las áreas motoras primaria, premotora y motora suplementaria de la corteza cerebral.
Por último, también se puede ver afectado el sistema nervioso somático debido a que éste se encarga de conducir información sensorial y motora al sistema nervioso central, lo que posibilita la relación y adaptación del cuerpo con el entorno.
En 1997, Paul Baltes y Ulman Lindenberger publicaron un artículo donde presentaron la teoría de la "Causa Común" y la hipótesis de la "Diferenciación-Diferenciación" , planteando que el funcionamiento sensorial puede ser una causa común de las diferencias en el rendimiento cognitivo en la edad adulta y la vejez, y que los rendimientos cognitivos y sensomotrices tienden a converger y disminuir en la vejez. Por lo que es muy común que los adultos mayores como Dolores presenten estos deterioros sensoriales, que pueden desencadenar en problemas en el sistema motor, problemas visuales, auditivos y problemas cognitivos, lo que afecta su proceso de adaptación, el modo en el que interpreta su entorno y su realidad y sobre todo afecta su estado de emocional.
REFERENCIAS
Cano, R. y Collado, S. (2012). Neurorrehabilitación. Métodos específicos de valoración y tratamiento. Editorial Médica
Panamericana. http://www.medicapanamericana.com.pbidi.unam.mx:8080/VisorEbookV2/Ebook/9788498355765#{%22Pagina%22:%22iii%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
APA PsycNet. (s. f.). https://psycnet.apa.org/record/1997-07780-002
Hernández, M. Á., Sánchez, G. L. y Barba, A. E. (2024). Alteraciones de los sistemas sensoriales y motrices. Biología del Comportamiento II, Licenciatura en Psicología. CUAIEED/Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM.
sadv
Las alteraciones sensoriales y motrices son también condiciones médicas u orgánicas, pero se distinguen de las primeras en que afectan sistemas muy específicos, como el sistema sensorial o el sistema motor. Se distinguen por permitir que el individuo interactúe con el medio; por ello, tienen un papel fundamental en el aprendizaje y la adaptación.
En 1997, Paul Baltes y Ulman Lindenberger publicaron el artículo «Emergence of a powerful connection between sensory and cognitive functions across the adult life span: A new window to the study of cognitive aging?» donde presentaron la teoría de la "Causa Común" (Common-Cause) y la hipótesis de la "Diferenciación-Diferenciación" (Diferenciation-Diferenciation), planteando que el funcionamiento sensorial puede ser una causa común de las diferencias en el rendimiento cognitivo en la edad adulta y la vejez, y que los rendimientos cognitivos y sensomotrices tienden a disminuir en la vejez.
...