ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En El Hogar

rodrigo4615 de Abril de 2015

2.808 Palabras (12 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 12

¿Qué es la violencia en el hogar?

Violencia en el hogar es maltrato, o amenaza de maltrato, cuando la persona maltratada y el que comete el maltrato tienen, o tuvieron, una relación íntima (casados o en una pareja de hecho, son o fueron novios, viven o vivieron juntos, o tienen un hijo en común). También es cuando la persona maltratada y la que comete el maltrato están emparentadas por sangre o matrimonio.

Las leyes sobre violencia en el hogar dicen que “maltrato” es:

• Lesionar físicamente, o tratar de lesionar, a otra persona, ya sea intencional o imprudentemente;

• Agredir sexualmente;

• Causar a alguien un temor razonable de que va a ser lesionado seriamente (como amenazas o promesas de causar daño) o de que va a lesionar seriamente a otro; O

• Acosar, acechar, amenazar o golpear a otro, perturbar la paz de alguien, o destruir los bienes personales de otro.

El maltrato físico no es solamente golpear. El maltrato puede ser patear, empujar, tirar del pelo, arrojar objetos, atemorizar o acechar, o impedir los movimientos de una persona. También puede ser el maltrato físico de las mascotas de la familia.

Además, tenga en cuenta que el maltrato en casos de violencia en el hogar no tiene que ser físico. El maltrato puede ser oral (hablado), emocional o psicológico. No tiene que ser golpeado físicamente para ser maltratado. Frecuentemente, el maltrato toma muchas formas, y las personas que cometen el maltrato usan una combinación de tácticas para controlar y tener poder sobre la persona maltratada. Obtenga más información sobre lo que es la violencia en el hogar y el maltrato. Si vive en una comunidad tribal en California y está en una situación donde hay violencia en el hogar, haga clicpara encontrar más información (en inglés).

Si lo maltratan de cualquiera de estas maneras o siente temor o que está siendo controlado por su compañero o alguien cerca suyo, quizás le convenga hablar con un consejero de violencia en el hogar, aunque no quiera (o no esté seguro de que quiera) pedir protección legal. Haga clic paraencontrar consejeros y recursos sobre violencia en el hogar en su condado. Encuentre recursos y ayuda para la violencia en el hogar en comunidades tribales (en inglés).

Para consultar lo que dice la ley, lea la sección 6203 del Código de Familia de California (en inglés). Puede consultar las leyes penales sobre violencia en el hogar en el Código Penal de California, por ejemplo en la sección 273.5 del Código Penal, sección 243(e)(1) del Código Penal (ambas en inglés), y otras.

Órdenes de restricción de violencia en el hogar

Una orden de restricción de violencia en el hogar es una orden de la corte que ayuda a proteger a las personas del maltrato, o amenaza de maltrato, por parte de alguien con quien tiene una relación cercana.

Puede pedir una orden de restricción de violencia en el hogar si:

1. Una persona lo ha maltratado (o ha amenazado con maltratarlo);

Y

2. Usted tiene una relación cercana con esa persona. Usted y la otra persona:

o Están casados o están en una pareja de hecho registrada;

o Están divorciados o separados;

o Están o estuvieron saliendo juntos;

o Están viviendo juntos o vivieron juntos antes (pero eran más que compañeros de cuarto);

o Son padres de un hijo en común; O

o Están emparentados de cerca (como un padre, hijo, hermano, hermana, abuela, abuelo, suegro, suegra, yerno, o nuera).

Si usted es un padre o madre, y están maltratando a su hijo, puede pedir una orden de restricción en nombre de su hijo para protegerlo a él (y también a usted y a otros familiares). Si su hijo tiene al menos 12 años de edad, puede solicitar una orden de restricción por sí mismo.

Si no está calificado para pedir una orden de restricción de violencia en el hogar, puede solicitar otros tipos de órdenes:

• Orden de restricción de acoso civil (que se puede usar para protegerse de vecinos, compañeros de cuarto, compañeros de trabajo o familiares más distantes, como primos, tíos, etc.). Haga clic para obtener información sobre cómo obtener una orden de restricción de acoso civil .

• Orden de restricción de maltrato de ancianos o adultos dependientes (si la persona maltratada tiene al menos 65 años de edad; o tiene entre 18 y 64 años de edad y es un adulto dependiente). Haga clic para obtener información sobre cómo obtener una orden de restricción de maltrato de ancianos o adultos dependientes.

• Orden de restricción de violencia en el trabajo (solicitada por un empleador para proteger a un empleado de violencia, acecho o acoso por parte de otra persona). Haga clic para obtener información sobre cómo obtener una orden de restricción de violencia en el trabajo.

Si no sabe bien qué orden de restricción debería pedir, hable con un abogado. Haga clic si necesita ayuda para encontrar a un abogado. Es posible que también lo pueda ayudar el asistente de derecho familiar o centro de ayuda de su corte. También puede llegar a recibir ayuda, o una remisión a alguien que lo pueda ayudar, en las oficinas locales de servicios legales (en inglés).

Si vive en una comunidad tribal indígena o una reserva india, es posible que la tribu tenga recursos para ayudarlo. Si existe una corte tribal, puede que la corte pueda emitir una orden de protección. Haga clic para obtener más información sobre las cortes tribales (en inglés).

Qué PUEDE hacer una orden de restricción

Una orden de restricción es una orden de la corte. Puede ordenar que la persona restringida:

• No pueda ponerse en contacto con o acercarse a usted, sus hijos, otros parientes, u otros que viven con usted;

• Permanezca alejada de su casa, trabajo o las escuelas de sus hijos;

• Se mude de su casa (aunque vivan juntos);

• No posea una arma de fuego;

• Obedezca las órdenes de custodia y visitación;

• Pague la manutención de los hijos;

• Pague la manutención del cónyuge o pareja de hecho (si están casados o en una pareja de hecho);

• Permanezca alejada de sus mascotas;

• Pague ciertas cuentas;

• No cambie ninguna póliza de seguros sin permiso;

• No se gaste dinero de manera excesiva ni haga nada importante con sus bienes y dinero, si están casados o en una pareja de hecho registrada; y

• Libere o devuelva ciertos bienes.

Una vez que la corte emita (dicte) una orden de restricción, ésta se registra en un sistema informático estatal (llamado CLETS) al que tienen acceso todos los agentes del orden público. Y su orden de restricción será válida en cualquier lugar de los Estados Unidos. Si se muda de California, póngase en contacto con la comisaría de su domicilio nuevo para que sepan sobre la existencia de sus órdenes.

Si se muda a California y tiene una orden de restricción de otro estado, o si tiene una orden de restricción emitida por una corte tribal (ya sea en California o en algún otro estado de los Estados Unidos), ésta será válida en toda California y la policía la hará cumplir. Si quiere que su orden de restricción se agregue al sistema informático estatal de violencia en el hogar de California, puede registrar su orden en la corte. Llene una Orden para registrar una orden de protección/restricción de fuera del estado o de una corte tribal (CLETS) (formulario DV-600) (en español) y llévela a la corte local. Lleve consigo una copia certificada de su orden. Pero tenga en cuenta que no está obligado a registrar su orden de restricción de fuera del estado o de una corte tribal. Una orden válida se puede hacer cumplir sin registrarla.

Qué NO PUEDE hacer una orden de restricción

Una orden de restricción no puede:

• Dar por terminado su matrimonio o pareja de hecho. NO es un divorcio.

• Establecer que la persona restringida es el padre de sus hijos (si no está casado ni está en una pareja de hecho con dicha persona) A MENOS QUE usted y la persona restringida están de acuerdo en la paternidad de su hijo y en que el juez dicte un fallo de paternidad. Si es así, pueden usar un Acuerdo y fallo de paternidad (formulario DV-180) para establecer la paternidad.

Para obtener información sobre cómo divorciarse o separarse legalmente, lea la sección Divorcio o separación legal.

Para obtener información sobre paternidad, cuando los padres de un menor no están casados ni están en una pareja de hecho registrada, lea la secciónPaternidad.

Efecto de una orden de restricción sobre la persona restringida

Para la persona restringida, las consecuencias de una orden de la corte en su contra pueden ser muy severas.

• No podrá ir a ciertos lugares ni hacer ciertas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com