ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia Escolar

AndyReyna23 de Marzo de 2015

735 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

Aproximación al fenómeno

Históricamente, un mal entendido miedo a dañar la idílica imagen de la inocencia infantil ha ocultado actitudes y comportamientos de unos chicos hacia otros que están más cerca de la crueldad que de los conflictos propios de la inmadurez infantil.

• falta de reconocimiento social hacia la existencia de problemas de agresión interpersonal en la escuela

• sin recursos para comunicar los sentimientos de inseguridad y confusión que les provoca verse señalados como cabeza de turco

• ni a los violentos que, protegidos por el silencio, pueden actuar impunemente.

• la cultura escolar que, al no tener información, no cuenta con recursos preventivos para actuar contra este fenómeno.

La agresividad gratuita entre escolares se podría definir como un comportamiento de prepotencia, abuso o agresión injustificada que unos chicos ejercen sobre otros. Cuando se repite, termina causando un grave daño psicológico y moral tanto en la víctima como en el agresor.

Por un lado, cuando un alumno o alumna se ve acosado por otro o por un grupo de ellos regularmente, sin que pueda hacer nada para evitarlo, sufre un deterioro del concepto de sí mismo y de su autoestima.

Por otro lado, cuando un alumno se acostumbra a hacer daño impunemente a otro, al que simplemente ve más débil o indefenso, insultándolo, llamándolo con motes, amenazándolo o burlándose de él o ella y de sus cosas, sufre también un grave deterioro en su desarrollo social y moral.

El problema del maltrato entre escolares afecta, finalmente, al clima social del centro y del aula, lo que perjudica el desempeño profesional de los educadores.

Algunas Distinciones

• Distinguiremos entre abuso y conflicto entre iguales.

Un conflicto es una situación de diferencia de criterio, de intereses o de posición personal ante una situación que afecta a más de un individuo.

El abuso, en cambio, no es en sí un conflicto entre iguales. La agresividad gratuita, que estamos llamando maltrato, establece dos papeles sociales: el del alumno que, actuando de forma despótica y prepotente, intenta dominar la voluntad de otro; y el de este último que, acosado por una situación que lo desborda, se ve obligado a asumir el papel de víctima.

• Distinción entre violencia y juego rudo.

El juego rudo es un comportamiento que puede darse en pareja o en pequeños grupos; en él los jugadores se persiguen, se agarran, se tiran al suelo, en medio de una algarabía de gritos y palabras en la que todos reconocen una actitud y un gesto lúdico. Podemos distinguir estos comportamientos de otros que sí son violentos porque todos los contrincantes mantienen una actitud alegre y una sonrisa en la boca.

El problema aparece cuando la broma se hace pesada, su contenido es insultante o procaz, o está formulada desde un sentido del humor excesivamente sarcástico, que esconde una punzada de mala intención y ridiculiza a personas presentes o ausentes.

Efectos psicológicos y morales

El maltrato doméstico, se salda con el desequilibrio social de las personas implicadas y con daño psicológico. Las acciones violentas que algunos escolares realizan contra otros pueden ser de distinta naturaleza —verbal, física o relacional. Entre las consecuencias inmediatas que conlleva la condición de víctima se encuentran la falta de amigos, la pérdida de confianza y el descenso de la autoestima. Los escolares victimizados por otros están más aislados socialmente, lo que les lleva muy frecuentemente a jugar solos en el recreo y a sentirse infelices e inseguros.

También se ha apreciado en ellos la aparición de una gran cantidad de síntomas clínicos —neurosis, histeria, depresión—, así como el rechazo a la escuela y relaciones interpersonales problemáticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com