ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia domestica o intrafamiliar durante el año 2015 en la ciudad de La Vega.

isidro85Ensayo20 de Mayo de 2016

758 Palabras (4 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 4

Violencia domestica o intrafamiliar durante el año 2015 en la ciudad de La Vega.

Sumario: identificación de la violencia doméstica o intrafamiliar, planteamiento de las consecuencia, verificar si la ley 24-97, sobre Violencia domestica ha resuelto el problema y posibles soluciones a los hechos de violencia doméstica en La Vega.

En la ciudad de La Vega, durante el 2015, la Violencia doméstica o intrafamiliar, ha cobrado la vida de numerosas mujeres, no obstante al empeño y la voluntad de diferentes instituciones feministas, además de la secretaria de la mujer por establecer de la mujer por establecer mecanismo de prevención acertados que pueda disminuir o frenar estos hechos como consecuencia de la ola de violencia que se han estado produciendo en dicha ciudad.

Así mismo diferentes casos de mujeres maltratadas y posteriormente asesinada han sido denunciada como resultado de los niveles de violencia que ha tenido como escenario a varios sectores populares de la ciudad de La Vega, y en tal sentido estas denuncias no han podido movilizar diligentemente los dispositivo que la ley dispone para tales casos a los fines de evitar desenlace trágico.

En igual forma se puede destacar las consecuencias que en relación a los abusos que comete el hombre contra la mujer, al asumir el victimario un comportamiento que se puede manifestar como abuso psicológico verbal, emocional, financiero, sexual y físico, donde muchas veces e abusador golpea a la compañera y después la regada flores o mata a esa persona y después se preocupa o en efecto se lamenta.

Por consiguiente el número de mujeres muertas en la ciudad de La Vega, durante el 2015, fueron asesinadas por ser parejas, porque algunos hombres piensan que si una mujer no puede ser para ellos, tampoco puede ser para otros.

De otro modo, es muy difícil romper la mala costumbre del abusador.

Algunas señales a tener en cuenta: cuando le prohíbe a su pareja la comunicación con sus amigas, sus familiares, impedir que salga sola, controlarle los gastos y el uso del dinero, exigir sexo, a pesar de que la otra persona no lo quiera, hacerla participe de situaciones contra su voluntad, humillarla o hablarle mal delante de la gente, sub-valorarla con el pretexto de que el abuso es culpa de la víctima. También en muchos casos hasta no se le permite trabajar, estudiar, o se le impide que aprenda a ser independiente para poder así ejercer control total sobre esa persona.

Al mismo tiempo y tomando como referencia los hecho de violencia que como en efecto ha tenido como resultado funesto, los casos de violencia domestica durante el año 2015 en la ciudad de La Vega, es bueno precisar en tal sentido que el año 1997 marca el inicio de una etapa diferenciadora en lo que respecta al abordamiento legal e institucional de la violencia contra la mujer, en relación a ello la aparición en el mes de enero de la ley 24-97 que introduce modificaciones al código penal dominicano, aumentando la penalización de los hechos de violencia doméstica o de género, si bien mejora el marco jurídico y aporta instrumentos para mejorar la prevención de la violencia doméstica y mas no ha contribuido a disminuir el número de caso por año de asesinatos de mujeres a manos, la mayoría de ellos, de sus cónyuges o ex conyugues.

Por consiguiente, a mi manera de ver

Esta problemática social, la falta de avances en los resultados de la aplicación de la ley 24-97, los cambios legislativos de 1997, introducidos a partir de la normativa, han producido la apertura de tímidas repuestas estructurales en la que se han ido creando espacio más o menos interesantes, lo que unido al trabajo realizado por el movimiento de mujeres y algunas ONGs, desde antes de la promulgación de la ley 24-97, conforman una plataforma mínima de Vinculación a lo formal.

En nuestra opinión, ante los hechos alarmante que de manera preocupante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com