ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÈTICA Y SELECCIÓN: CONFLICTOS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL

eddysito10 de Febrero de 2013

691 Palabras (3 Páginas)983 Visitas

Página 1 de 3

ÈTICA Y SELECCIÓN: CONFLICTOS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL

Código Ético del Psicólogo

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

EDMUNDO SEDEÑO BENITEZ

05/12/2012

Artículo 22. Ejercer la profesión de forma digna, mediante el buen desempeño y el reconocimiento que haga de los profesores que le transmitieron los conocimientos y experiencia en la escuela donde egresó.

En la actualidad, se espera que las organizaciones tengan presente que todos sus procesos deben ir enmarcados bajo principios éticos y morales, teniendo como premisa el respeto por la dignidad del empleado, considerándolo como un fin en sí mismo y no como un medio para alcanzar los objetivos empresariales.

La búsqueda y selección de personal como proceso ético debe incluir la evaluación de honestidad de los candidatos que buscan ocupar un cargo en las organizaciones, estas a su vez deben evaluar la honestidad de los profesionales encargados de este proceso para que exista un equilibrio ético entre aspirante y seleccionador.

Artículo 27. Evitar acciones que violen los derechos legales y civiles de sus clientes y pugnar por modificar las normas o leyes que lesionen los intereses de la persona.

Son las que limita el derecho de cada persona a la libertad intelectual, el acceso a la información con vistas a que cada persona se forme sus propios juicios e ideales sobre uno o varios fenómenos, sin la intervención de una minoría, con marcados intereses de formar de alguna manera determinadas posiciones.

Igualmente, podría decirse que la censura, pasa por encima del derecho de acceso a la información de cada persona, aunque es necesario aclarar que determinadas limitaciones de acceso a la información tienen más relación con cuestiones éticas y de seguridad que con la censura propiamente dicha.

Artículo 28. Respetar la normatividad de las instituciones u organizaciones con las que se trabaje o colabore.

Esto garantiza regular la actividad de una institución sobre la base de un documento con fuerza legal y que las personas que toman las decisiones en la organización estén conscientes de las normas que deben respetarse.

Actualmente, no se concibe la generación, procesamiento y difusión de la información sin las nuevas tecnologías, que, por sí mismas, no generan problemas éticos, los cuales se producen con el uso que se haga de ellas y los fines que se persigan.

Artículo 32. Difundir las aportaciones de la psicología y ofrecer sus servicios sin sensacionalismos.

Tal vez, estos planteamientos presenten implicaciones mayores que permitir realizar ciertas acciones. Ellos se relacionan con el desarrollo y uso de las tecnologías en la diferentes comunidades, la asignación de presupuestos para la adquisición de diversas fuentes de información, las posibilidades de acceso y desde cada país o área geográfica, el esfuerzo de las bibliotecas u organizaciones de información para que el conocimiento llegue a las localidades apartadas donde aún no existe posibilidad de sentarse frente a una computadora, o a aquellas minorías que padecen de discapacidades o no dominan el arte de la lectura.

Conclusiones

En la actualidad podemos encontrar en las empresas la modalidad de selección de personal por outsourcing o por temporal, en esta se evidencia claramente la falta de ética ya que toman la decisión de contratar a las personas no porque cumplan el perfil requerido por el cargo ni porque se identifiquen con las políticas y cultura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com