Desarrollo de la Doctrina social segun el papa Francisco
patricklovonResumen5 de Abril de 2018
861 Palabras (4 Páginas)262 Visitas
La doctrina social de la iglesia, Papa Francisco
Introducción:
La doctrina social de la iglesia se basa en tres métodos para solucionar o por lo menos que las personas tomen conciencia de los problemas sociales que ocurren en el mundo, que en este caso es la pobreza un problema social que conlleva gran cantidad de personas en estos tiempos ya sea por falta de oportunidad de trabajo, falta de educación los tres métodos son examinar la realidad la cual nos permite como cristianos analizar el problema buscando información ver por qué se está originado el problema, que consecuencias traerá a futuro.
El siguiente método es de juzgar(discernir), juzgar desde el punto de vista de la fe de como el evangelio nos da el ejemplo de tener solidaridad, amor por el prójimo, respeto por las personas tener como ejemplo a Jesús el cual dio su vida por el amor a los demás sin importar quien o quienes fueran, por ello juzgaríamos el problema con ojos de fe que nos ayudara a discernir en base a la fe y el evangelio el problema.
El método final es el actuar ya habiendo hecho los métodos anteriores se da a conocer una solución o ayuda la cual no solo debe de quedar en hechos teóricos si no el de poner en práctica las obras sociales a las personas que la necesitan y a las que no dar el mensaje que Jesús también nos daba querer al prójimo no ser omisos con los demás dar la mano al que la necesita, ponerse en el lugar del otro para así tener una sociedad apta a futuro para que las nuevas generaciones disfruten y lleven consigo el mensaje de fe que Dios da a cada uno de nosotros.
Desarrollo
El Papa Francisco está en lo correcto al recordarnos de nuestra obligación de ayudar a los pobres y menos afortunados. Pero el Papa, quien admite que no es un economista, no comprende el poder transformador de los mercados libres. Dada la notable compasión que este Papa ha mostrado en muchos asuntos, realmente sería una ironía amarga si su crítica mal informada del capitalismo condenase a más personas a vivir una vida en la pobreza.
De acuerdo a la doctrina social de la iglesia debemos actuar frente a la pobreza extrema primeramente no acostumbrarnos ni justificar la pobreza, no maquillarla ni ideologizarla debemos Concientizarnos en primer lugar los cristianos, globalizar la solidaridad no solo pare los creyentes ni seres humanos sino para todas las criaturas del planeta, comprometernos a asumir los costos y vivir con gozo la enseñanza social cristiana, dejar de lado el capitalismo y ser empresarios y no sólo hombres de negocios o sólo serlos sino parecer empresarios cristianos Ser portadores de la esperanza cristiana y sobre todo poner en practica la samaritanidad que es el valor más importante que el papa nos recuerda como cristianos.
La pobreza a nivel mundial se da por diversos casos ya sea la falta de trabajo, falta de educación, la explotación y la iglesia entra en la parte moral y de fe que la persona debe de tener por medio del mensaje del evangelio si se puede cambiar los malos pensamientos de las personas el mensaje que Dios nos deja es un mensaje lleno de esperanza y amor por los humanos con el ejemplo que dio a su hijo para que pagase por nuestros pecados con ello nos enseña que las personas podemos actuar de buena fe y de manera que ayudemos a los demás no siendo omisos con los problemas sociales que abarcan en estos tiempos, la doctrina permite reflexionar y poder dar soluciones poniéndonos en el lugar del otro para así poder tener buenas ideas de cómo ayudar a los demás la iglesia orienta a las personas a tomar el camino de paz sin ningún tipo de distinción para poder dar oportunidades a las personas que la necesitan, gracias a la doctrina social de la iglesia las personas pueden comprender y tener en cuenta que el ayudar a los demás no es solo trabajo de algunos sino de cada persona que debe de actuar entre los problemas sociales en el que vivimos.
...