ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo del Islam, en mi ciudad

Erick AlemanEnsayo26 de Noviembre de 2023

2.774 Palabras (12 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 12

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR

[pic 1]

Escuela de Ingeniería

Globalización, Cultura y Sociedad

“El mundo del Islam, en mi ciudad”

Presenta:
Erick Aleman Vega

Matricula: 35844

Tijuana, B.C, 10 de noviembre del 2023.

El mundo del Islam, en mi ciudad.

El islam, una religión realmente compleja de entender, sin duda alguna, es una de las más influyentes y trascendentes en la historia de la humanidad. Existe desde hace miles de años, sus inicios se dieron a principios del siglo VII en la península de Arabia. Las comunidades practicantes de esta fe en ocasiones son algo controversiales por el impacto tanto positivo como negativo que puede generar en diversos aspectos a nivel global, abarcando el ámbito cultural, espiritual, político y sobre todo cotidiano. Este ensayo tiene como objetivo explorar y comprender el mundo del islam en su diversidad y complejidad. Inicialmente se conceptualizará lo que es y sus origenes, se examinará sobre el trasfondo del islam abarcando su historia, los pilares del islam, ya que estos son fundamentales para comprender su surgimiento y sus creencias.

También se analizarán las principales ramas o mejor conocidas como divisiones del islam que surgieron con el paso de los años, sus creencias, el simbolo representativo, sus ritos islamico y el Corán, el libro sagrado de los musulmanes. Al hacerlo, buscaremos arrojar luz sobre este sistema de creencias que a menudo es malinterpretado y estereotipado a nivel global. Por último,  se hará un análisis relacionando el mundo del islam con Mexico, se planteara un problematica GLOCAL la cual es la falta de apoyo para refugiados musulmanes en Tijuana, B.C y se relacionara con las ODS y se planteara una posible solucion al problema o propuesta de mejoramiento o intervención frente a la falta de apoyo a los refugiados mulmanes.

¿Qué es y cuáles son sus orígenes del Islam?

Esta es una religión abrahámica y monoteísta, se deriva de la palabra árabe que significa "sumisión a Dios". Aunque etimológicamente puede interpretarse como la "aplicación de la paz de Dios", su significado más profundo radica en la sumisión voluntaria a la voluntad divina. Los seguidores del islam son conocidos como musulmanes y siguen un código ético e moral delineado en su libro sagrado, el Corán. Si bien el islam comparte raíces comunes con el judaísmo y el cristianismo, ya que todas estas religiones se consideran parte de la tradición espiritual abrahámica iniciada por el patriarca judío Abraham, el islam se distingue por su elección del profeta Muhammed y su propio conjunto de enseñanzas divinas. A pesar de estas diferencias, el islam también reconoce el Torá judío como un texto sagrado importante en su tradición.

El islam esta dividido por varias ramas, las cuales son: Sunismo: El sunismo es la rama más grande del Islam, con la mayoría de los musulmanes identificándose como suníes. Los suníes siguen la Sunnah (las prácticas y enseñanzas del Profeta Mahoma) y reconocen la autoridad de los cuatro califas "bien guiados" que le sucedieron. Las escuelas de pensamiento más influyentes en el sunismo son el hanafismo, el malikismo, el shafiismo y el hanbalismo. Creen en la elección de líderes a través del consenso y la consulta, y buscan la unidad de la comunidad musulmana.

Chiismo: El chiismo es la segunda rama más grande del islam y se caracteriza por su creencia en la sucesión hereditaria de liderazgo. Los chiíes creen que Ali, el primo y yerno de Mahoma, era el líder legítimo de la comunidad musulmana y que el liderazgo debía pasar a sus descendientes. Los chiíes se subdividen en varias ramas, siendo la más grande la chiíta duodecimana, que reconoce doce imanes como líderes espirituales e infalibles. Irán es uno de los países con una población chiíta significativa.

Ibadismo: El ibadismo es una rama minoritaria del islam que se concentra principalmente en Omán y algunas partes de África del Norte y el Cuerno de África. Los ibadíes enfatizan la importancia de la justicia y la igualdad en la comunidad musulmana, y se distinguen por su énfasis en la elección del líder más cualificado, independientemente de su linaje.

Sufismo: El sufismo es una corriente mística dentro del islam que busca la unión directa con Dios a través de la meditación, la contemplación y la experiencia espiritual. Los sufíes no se adhieren a una rama específica del islam, sino que son individuos de diversas tradiciones musulmanas que siguen un camino místico. El sufismo ha tenido una profunda influencia en la espiritualidad y la cultura musulmana a lo largo de la historia.

Es importante destacar que estas son solo algunas de las ramas más prominentes del islam, y existen muchas otras corrientes y grupos minoritarios en todo el mundo. A pesar de las diferencias teológicas y legales entre estas ramas, la creencia fundamental en un solo Dios, en Mahoma como su último profeta y en la importancia del Corán permanece constante en todas ellas. La diversidad de enfoques dentro del islam enriquece la tradición y refleja la complejidad de la experiencia humana en la búsqueda de lo divino.

Como se mencionó anteriormente sus orígenes se sitúan en la península arábiga, sus orígenes se remontan en el siglo VII con la llegada del profeta Mahoma a una zona poblada por diversas tribus, quienes seguían sus propias religiones politeístas. A continuación se enlistan algunos de los acontecimientos que se destacaron durante su surgimiento:

Mahoma tuvo un revelacion a sus cuarenta años a las afueras de la ciudad y comezo apredicar su ideologia, cuando murio el mando lo tomaron sus sucesores los Califas, desde ese punto El imperio Islamico empezo a expaderce desde la India hasta la Península Iberica, despues el mando los tomaron selyúcidas, desde ese punto empezo su declive. Los ultimos representantes politicos fueron los Otomanos, despues el islam se encuentro en un estado de dispersión, con prácticas variadas en diferentes naciones y una presencia considerable en Occidente con una cede en Arabia Saudita en La Meca.

Problematica GLOCAL

La problemática que se llevará en este ensayo a nivel GLOCAL en mi comunidad que es Tijuana, B.C es la falta de apoyo a los refugiados musulmanes en la ciudad, también como pasa en muchos lugares del planeta. El tema se ha hecho más frecuente ya que cada vez va aumentando la población musulmana en Tijuana, por diversas razones tales como migración hacia Estados Unidos para tener mejores oportunidades y también ya que es un país “libre” o también porque en sus países de origen hay conflictos políticos e incluso conflictos armados, todos esos puntos se explicaran en lo que avanza el desarrollo de la problemática.

A lo largo de la historia los musulmanes han sido afectados por muchos conflictos como por ejemplo son los de Burmas y Sri Lanka en Asia, Sudan y Ruanda en Africa, en la ex URSS y Yugoslavia en Europa, teniendo un total de 16 millones de muertos. Con solo un 8% de la población mundial, el Oriente medio arabe ha sido el resultado del 25% de los conflictos armados desde 1945 y el principal causante ha sido de caracter etnico que hay entre paises Arabes, los cuales profesan en su mayoría el Islam pero cada pais lo interpreta de distinta manera, muchos de hechos de una manera muy estricta.

 El conflicto que tiene mayor relación con llegada de musulmanes a Tijuana es la de los Afgan@s, por la salida de las propas americanas en Afganistán y con ello la toma de las provincias por parte de los talibanes declarando el Taliban un estado de amnistía lo que significa el perdón de cierto tipo de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores. El mayor temor es el de las mujeres “por los riesgos que corren su derechos, debido a que el gobierno talibán se rige por una estricta interpretación de la ley islámica, y obligan a las mujeres al confinamiento” (La capital, 2021).

Los musulamenes han tenido que emigrar a diferentes lugares principalmente a como por ejemplos los Emiratos Árabes Unidos que un 67,48% de la poblacion profesan el Islam y emigran asia “India, donde van el 18,93%, Kuwait, el 13,17% y Canadá, el 11,13% tabla 1” (Datosmacro, 2020), para tener una vida tranquila y sin conflictos étnicos. En Mexico hoy en dia habitan alrededor de 2.000 a 3.000 musulmantes practicantes y alrededor de 8.000 originarios de paises islámicos o de ascendencia musulmana, pero no son devotos.

[pic 2] Tabla 1

En la cuidad de Tijuana, B.C hay aproximadamente 500 personas que profesan el Islam y unos 170 de ellos provienen de paises islamicos o son acendencia musulmana, habiendo en la ciudad aproximadamente 4 santuarios y solo una de ellas es una mezquita. La problemática empieza en que van llegando más musulmanes a la ciudad  y los albergues se saturando, ejemplo de ello la mezquita que se encuentra en la zona norte, fue inaugurada en el 2020 para tener una capacidad de 100 personas, pero ahora alberga a mas de 150 personas, tambien uno de los problemas es la falta de las mezquitas ya que este lugar es muy importante para ellos ya que es como su templo donde adoran alá, también se utiliza para otras funciones, como lugar de reunión, de enseñanza e incluso de descanso, pero no para ceremonias de circuncisiones, bodas o funerales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (171 Kb) docx (74 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com