La Biblia: Es la palabra de Dios
Picora21Ensayo25 de Mayo de 2017
2.484 Palabras (10 Páginas)438 Visitas
ENSAYO
LA BIBLIA ES PALABRA DE DIOS
JOSÉ DAVID MUÑOZ MUÑOZ
COMPOSICIÓN ESCRITA Y ANALISIS DE TEXTO
MARTHA CANTILLO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA DE CALI
CALI-VALLE
INTRODUCCION
¿Es la biblia realmente la palabra de Dios o solo contiene porciones de la misma, y si contiene porciones solamente, pueden llegar a convertirla en la Palabra de Dios? Es una pregunta compleja, tan compleja que responderla desde una perspectiva equivocada, con sesgos y sin objetividad podría hacer replantear incluso los orígenes del cristianismo. Ya de por si La Biblia trata temas bastante polémicos que pueden ir claramente en contraposición a lo planteado por otras religiones y a la sociedad, lo cual hace que muchos busque afirmar o desmentir la veracidad de sus escritos, de su mensaje y de su origen; esto es lo que hace más interesante encontrar una respuesta al analizar las diferentes opiniones a favor y en contra para poder determinar con la mayor certeza porque la Biblia es Palabra de Dios.
A continuación se demostrara en este ensayo que a pesar de las posiciones contrarias, la biblia mantiene su lugar como la Palabra de Dios.
Las variantes bíblicas: Una de las más frecuentes objeciones musulmanas a la Biblia es que está llena de lecturas variantes. Por otra parte, creen que el Corán es idéntico hoy día a como era cuando fue dado al principio por Mahoma a sus compañeros. Esto se da como prueba de que el Corán ha de ser la Palabra de Dios.1). Por lecturas variantes se entiende las diferentes versiones del texto bíblico, tanto en su composición completa como en la cantidad de manuscritos hallados.
Este argumento en sí mismo presenta información parcial, porque las llamadas versiones realmente son una gran cantidad de material escrito en conjunto no presenta contraposición entre ellos, la aparición de manuscritos antiguos ayudado a conocer con mayor fidelidad cuales pudieron ser las palabras de los autógrafos originales, sin que esto quiera decir que las copias existente hayan hecho que se pierda el sentido y la esencia, por el contrario han ayudado a identificar cuáles fueron las variaciones que hicieron algunos copistas al traducir de un idioma a otros, como se adaptó el texto (en un cambio de idioma o al actualizar al lenguaje) para ser entendido de mejor forma pero sin que se haya perdido ninguna doctrina bíblica fundamental, o se haya introducido otra con el tiempo o que al compararlos sean opuestos entre sí, y muchas de estas lecturas también son aclaraciones existentes como pie de página en los manuscritos. De hecho decir que el Corán no ha sufrido modificaciones es mentira, aunque el idioma es el mismo y no presenta versiones, si ha sufrido modificaciones con relación a muchas posturas y algunas de ellas sustanciales, todo con el fin de conciliar o explicar temas que surgieron al ver que al ser comparado con la Biblia (muchos de los textos modernos tiene cambios de sentidos para redirigir la interpretación con relación a los antiguos). Incluso si han eliminado las variantes que presentaba el texto coránico: Hay evidencias concretas en las mejores obras de la tradición islámica (p.e., el sahih de musulmán, el Sahih de Bukhari, el Mishlat-ul-Masabith), que desde el principio el Corán presentaba numerosas variantes y lecturas en conflicto. El hecho de que ya no se encuentren en el Corán se debe a que han sido discretamente eliminadas —no por dirección de Dios sino por discreción humana. 2)
Otra porción del texto dice: el califa Otoman envió a cada provincia musulmana una copia de lo que ellos habían copiado, y ordenó que todos los otros materiales coránicos fuesen quemados, tanto los manuscritos fragmentarios como si se trataba de copias íntegras (Sahih Bukhari, Vol. 6, pág. 479).3)
Por lo tanto si es lógico afirmar que la Biblia es la palabra de Dios, porque no hay contraposición entre los diversos manuscritos existentes de la misma (inerrancia) y si existieron en algún momento el tiempo se ha encargado de aclarar dichas disparidades y ni el material, ni la opinión bíblica a ha tenido que adaptarse para dar respuesta a cuestionamientos por causa de la comparación con otros textos.
La biblia como una copia de otro texto anterior: Deedat niega que las Escrituras judías y cristianas que componen la Santa Biblia sean las que honra el Corán como el Taurat y el Injil respectivamente (la Ley y el Evangelio —esto es, el Antiguo y el Nuevo Testamento). En lugar de ello, Se sugiere que el verdadero Taurat e Injil eran unos libros totalmente diferentes, que se alega fueron revelados a Moisés y a Jesús.4) Es decir el texto original del que fue tomado el nuevo y el antiguo testamento se llamaban Taurat e injil, y que los cristianos y judíos tomaron del texto y alteraron la información. Para entender esto hay que hacer una aclaración: Los musulmanes reconocen al Corán así como partes de la Biblia como Escritura. Aunque hipotéticamente la Biblia pueda tener tanto peso como el Corán, el Corán es siempre mucho más venerado en la comunidad islámica que la Biblia. Esta evidente discrepancia se debe a que el Islam considera que la Biblia ha sido corrompida, especialmente en aquellos puntos en los que presenta discordancias con el Corán. Un problema que tienen los musulmanes acerca de este planteamiento es que con frecuencia las secciones de la Escritura que tienen que rechazar porque contradicen el Corán contienen también otras enseñanzas que sí se encuentran en el Corán.5)
Esta afirmación es contradictoria porque exponen la existencia de un materia anterior a los escritos Judeocristianos, llamados Taurat e Injil, pero ¿Dónde están estos textos?, ni ellos mismos han podido dar razón de donde se encuentran, o que sucedió con estos. ¿Si se supone que Ala es Dios, como pudo permitir que su escritura original desapareciera? y ¿porque permitió que los cristianos y judíos copiaran y corrompieran el texto original, aunque ellos mismos digan que también la biblia es inspiración de Dios? Y ¿Cómo es posible que el Corán sea más moderno que las escrituras judías y cristianas (en algunos casos más de 1.000 años más moderno) y alegue ser superior a estas, cuando gran parte del contenido del mismo está en la Biblia? O ¿Por qué el Corán contiene muchas ideas del folklore judío existente en los Talmudes?
También hay que decir que la Biblia testifica en si misma de que es la Palabra de Dios y esto es importante. Ella se confiere a sí misma la autoridad de ser la palabra de Dios y nunca da pie a pensar lo contrario. A diferencia de otros libros ella cuenta con muchas porciones en las que el escritor alega escribir no por su propia voluntad sino por voluntad de Dios. Esto mismo ayudo a su composición y a desechar textos de origen extraño, muchos de los libros apócrifos no tiene esta fórmula de escritura y en algunos de los casos como el libro de 2 macabeos 15:37-39 dice que es su narración, que es lo que se propuso y que si quedo bien o mal es lo que se propuso y que mezclo varios géneros, tal afirmación daría una clara advertencia de la falta de inspiración divina del escrito. Cuando se hacen anotaciones como “Así dice el Señor” en la biblia, esta situaciones tiene correlación con un acontecimiento anterior o posterior que puede rastrearse en la misma palabra y en muchos de los casos puede comprobarse históricamente, tales como la construcción del templo de Salomón, la visión desoladora de Daniel, la destrucción de Jerusalén por manos de Nabucodonosor entre otros, y esto es lo que añade veracidad al relato porque lo hace comprobable.
Jesús hizo uso del texto del Antiguo Testamento como palabra de Dios. Afirmó que en ella hallarían la verdad y que ellas daban testimonio de Él. Siempre fue enfático en decir que el cielo y la tierra pasarían pero La Palabra nunca pasaría, que no venía a abrogarla, sino a cumplirla. El libro de Mateo es una prueba fehaciente de que lo relacionado con la vida de Jesús estaba anticipado en el Antiguo testamento (refiriéndose a ella como la ley, los salmos, los escritos), se limita en gran parte a decir “como estaba escrito”, ¿si lo escrito no fuese la palabra de Dios entonces como podría cumplirse esta gran cantidad de referencias al futuro, que con relación a Jesús seria ese momento presente? Jesús mismo anticipó que en su nombre se hacían muchas obras y profetizó el futuro del mundo y de su nación, como sustento de ellos está el nuevo testamento (el cual incluso ha servido como guía o relato histórico secular para comprender costumbres y culturas del siglo primero, porque ha sido sometido a prueba y ha salido airoso en sus afirmaciones), en el cual algunas cosas se han cumplido y otras están por cumplirse.
...