ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS LITERARIO "EL EVANGELIO SEGÚN JESUCRISTO" José Saramago

Ely.navejaz29 de Abril de 2014

854 Palabras (4 Páginas)2.467 Visitas

Página 1 de 4

a) Reseña biográfica del autor

José Saramago nació en Portugal, Azinhaga en 1922. Fue un narrador y ensayista portugués. Nacido en el seno de una familia de labradores y artesanos. José Saramago creció en un barrio popular de Lisboa. Su madre, analfabeta, inculcó en él la sed de saber y le regaló su primer libro. A los quince años abandonó los estudios por falta de medios y tuvo que ponerse a trabajar de cerrajero. Luego se desempeñó en una caja de pensiones y más tarde se dedicó al periodismo, la labor editorial y la traducción. Colaborador de diversos periódicos y revistas, entre ellos Seara Nova, fue también codirector del Diario de Noticias en 1975.

Se dio a conocer en 1947 con Tierra de pecado, novela de corte realista que no suele incluir en su bibliografía. Después de un largo período de silencio, en 1966 publicó Los poemas posibles y en 1970Probablemente alegría, colecciones de poesías en las que, tratando con fina ironía sobre todo los temas del amor y del erotismo, renovó con vigor el lenguaje poético tradicional.

En 1998 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. En 2000 apareció La caverna, relato de resonancias platónicas. En 2002 publicó El hombre duplicado, una reflexión sobre la esencia de la identidad; en 2004, Ensayo sobre la lucidez, que recogió sus reflexiones sobre la democracia actual.

Posteriormente, aparecieron las novelas Las pequeñas memorias (2006), un libro autobiográfico en el que regresó al entorno de su niñez y adolescencia; El viaje del elefante (2008), mezcla de realidad y ficción sobre el trayecto que un elefante asiático realizó por media Europa durante el siglo XIX, y Caín (2009), su última novela, en la que el autor compuso un mordaz recorrido por varios pasajes del Antiguo Testamento. Murió en Tías, España, en 2010.

b) Localización de la obra

En El Evangelio según Jesucristo, publicado en 1991, se deja ver el humanismo de Saramago, enfrentado a cualquier planteamiento dogmático y que resuena siempre detrás del escepticismo que caracteriza en gran medida su punto de vista.

Este libro causó una gran polémica después de que varios sectores católicos lo tildasen como blasfemo. La obra pertenece a la cúspide de la carrera como escritor de José Saramago.

II. CARACTERÍSTICAS DE LA CORRIENTE ESTÉTICA A LA QUE PERTENECE LA OBRA

La obra de José Saramago se caracterizó por interrogar la historia de su país y las motivaciones humanas. Encontrar las claves por las que un imperio quedó relegado a un segundo plano respecto al resto de Europa y entender el accionar del hombre fueron sus preocupaciones centrales. Pero aunque su novelística tiene como eje vertebrador la realidad de Portugal y su historia, no se trata, sin embargo, de una narrativa histórica, sino de relatos donde la historia se mezcla con la ficción y con lo que podría haber sido, siempre a través de la ironía y al servicio de una aguda conciencia social.

La Academia Sueca destacó su capacidad para <<volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía>>.

III. ESTRUCTURA: Un texto narrativo es una unidad:

a) De Acción

El nacimiento de Jesús es anunciado por un misterioso personaje que dice ser un ángel. Más tarde, en Belén, Jesús nace en una cueva, y tres pastores (incluido el "ángel") llegan a visitarlo.

Herodes ordena la matanza de los recién nacidos. José se enteró del plan al escucharlo de boca de unos soldados en Jerusalén y corrió a Belén para salvar a su hijo recién nacido. Como no alertó a los betlemitas de la inminente masacre, Dios lo castiga enviándole un sueño en el que es soldado de Herodes y se dirige a Belén a matar a su hijo.

Más tarde, cuando Jesús llega a los doce años, José es crucificado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com