EL PARADIGMA CRISTIANO DE PENSAMIENTO. LA REVOLUCIÓN CULTURAL DEL CRISTIANISMO
Steven RozoEnsayo3 de Septiembre de 2018
871 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
ENSAYO DOCUMENTO
“EL PARADIGMA CRISTIANO DE PENSAMIENTO. LA REVOLUCION CULTURAL DEL CRISTIANISMO”
Ciertamente hasta los más enemigos de la fe cristiana, quedan perplejos ante la inmensidad y sabiduría del Dios uno y trino, aunque Guillermo Federico Nietzsche escribía y hablaba de la iglesia como si fuera un caldo de aguas negras que se sirve a la mesa, sin embargo de acuerdo a lo que leí, observo más una admiración, un asombro, de la pedagogía divina, cómo un débil exaltado y de la nada brota un todo, Federico no aceptaba esa estrategia que rompía todas las estructuras mentales, sociales y políticas de las épocas.
Por supuesto que la mentalidad alemana, su sangre pura, arrastraba a este filólogo a mirar la historia, a cuestionarse, eso describe el autor de este texto Adolfo Galeano; pues bien, ¿por qué un cambio de pensamiento? La respuesta es simple, la estructura mental del ser humano siempre se ha apoyado en lo sensible (lo que se puede ver, tocar) al principio el cosmos brillo, todo giraba en torno a los fenómenos naturales, la religión, lo malo, lo bueno, los hábitos, las convivencias, el estar sujetos a un castigo por parte de la naturaleza, el regular la “moral” por obediencia a los astros y lo que veían más grande que ellos.
Pero giró todo cuando la razón comenzó a dar respuestas lógica, ahí, se avanza y surgen nuevas herramientas para estructurar todo, el vivir, el comportarse, el creer, las nuevas organizaciones sociales, surge las leyes, nacen nuevos conglomerados estratificados, ya el hombre no está subordinado a obedecer a los fenómenos naturales sino a la ley.
Y pasado el tiempo llega Jesús que encuentra a una humanidad oprimida por la ley y en un sin sentido, con una esperanza difusa, sumergidos en una cultura como la judía que es bastante leguleya (que todo lo marca la ley), entonces entra Jesús que equilibra, no elimina y ni polariza, solo con pedagogía divina hace que el mundo, la razón, la ley no sean los que manipulen o esclavicen al hombre, Jesús muestra el AMOR como camino regulador, muestra a la persona como centro, muestra que lo externo no se puede organizar sin que lo interno brille, ahí está la revolución, la trasmutación, porque el amor es el verdadero esjatón (es el ver lo último, es reconocer que todo está en evolución que nada está hecho, solo en camino a la perfección) pero Jesús ve que todo lo perfecciona el AMOR.
Jesucristo, pone su mirada en los que no son nada para las oligarquías y los reinos para los poderosos y sabios, es él quien da un giro al pensamiento, con una visión escatológica (el ya pero todavía no) es saber que existimos, que estamos en un mundo, que hay unos ambientes sociales, pero que no todo concluye con lo que hay, sino que va perfeccionándose en el amor.
La historia ha continuado su curso y vemos que ahora es un trato personal entre Dios y el hombre, ahí está el equilibrio, Jesús el salvador, el hijo de Dios, se revelo por amor, el hombre se dejó conquistar por Amor, las leyes judías son abolidas, el templo, los principios judíos, la Torá, todo, incluso la misma autoridad de la época entra en una transformación, Jesús hizo del pensamiento algo dinámico y no solo de palabra sino su acción salvadora como la resurrección ( hace que ese acto, se proyecte hasta el fin de los tiempos, ahí está el dinamismo).
El autor menciona una transmutación de valores, yo creo que es el perfeccionamiento de lo que hay, Jesús cumple su objetivo, su visión escatológica, mientras que Nietzsche, obstinado, reúne la propia voluntad con la necesidad cósmica, y dice que el cristianismo hace que los plebeyos por amor liquiden a los señores de la época. Jesús, con su nuevo estilo y pensamiento desde la cruz, el sacrificio hace que todos nos enamoremos del origen del amor.
Esta NUEVA mentalidad tuvo que enfrentarse a varia culturas desde el punto de vista religioso, como por ejemplo, enfrentar el politeísmo de las épocas y mostrar un monoteísmo radical como camino de relación entre Dios y el hombre.
...