ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Catolicismo - Derecho Canonico

Erick Baca PerezMonografía26 de Julio de 2021

14.404 Palabras (58 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 58

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

  DEDICATORIA

A mi familia porque es el pilar fundamental y el motivo en todo lo que soy, en toda mi educación y en la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo.


AGRADECIMIENTO

Agradezco a las personas que me orientaron para realizar este trabajo, a mis padres por apoyarme día a día en el aprendizaje de esta profesión, a mi maestro por transmitir conocimientos y valores, que serán de utilidad a lo largo de nuestras vidas. Este proyecto es el resultado del esfuerzo, así mismo está dedicado a todas aquellas personas que son parte de su culminación.

INDICE

INTRODUCCION        7

1.        CATOLICISMO        8

1.1 ¿Hay diferencia entre el catolicismo y el cristianismo?        9

1.2 ¿Qué es el catolicismo?        10

1.3 Características del catolicismo        10

1.4 Origen del catolicismo        11

1.5 catolicismo y cristianismo        11

1.6 Organización del catolicismo        12

1.7 Una tradición en crisis        13

1.9 Militarismo y catolización        14

1.10 Jerarquía dentro del catolicismo        15

1.11 Historia del catolicismo        19

1.11.1 Iglesia Católica        20

1.11.2 Sacramentos        21

1.11.3 Ordenación        21

1.11.4 Bautismo        21

1.11.5 Confirmación        22

1.11.6 Eucaristía        22

1.11.7 Matrimonio        23

1.11.8 Penitencia        24

1.11.9 Extremaunción        24

1.11.10 Orden sacerdotal        25

1.12 El sentido simbólico de lo religioso        25

1.13 Conflicto histórico entre religión y modernidad        26

1.14 Modernidad en crisis:        27

2. Historia de la Iglesia Católica en el Perú        27

2.1 El Rol de la Iglesia Peruana en el Laberinto de la Emancipación        28

2.2 La Iglesia y la Independencia        30

2.3 La Acción Católica Y La Política En El Perú: La Posición De Los Prelados Peruanos A Principios De La Década De 1920        31

2.4 El Informe de Lissón        32

2.4.1 La Esencia Católica Del Pueblo Peruano        32

2.4.2 La Realidad Política Peruana        32

2.5 El Plan de Acción para la Intervención de los Católicos en la Sociedad Peruana        33

2.6 A Manera de Reflexiones Finales        33

2.7 El Catolicismo Peruano Como Religión Pública        34

2.7 Iglesia y Sociedad en el Perú: Mirando Hacia El Siglo XXI        35

2.8 La Segunda Mitad Del Siglo XX: Cambiando Las Bases De Legitimidad        35

2.9 Cambios En El Siglo Y Hechos Significativos Actuales        36

2.9.1 Cambios en el Marco constitucional del Perú.        36

2.10 Posibles Cambios Y Temas De 1nvestlgaclon        37

2.10.1 Catolicismo Popular en el Perú        37

2.10.2 El Futuro De Las Nuevas Iglesias Y Sectas        38

2.11 La Religión Católica impartida en la educación pública        39

2.11.1 El papel de la Iglesia católica en la educación        39

2.12 El Papel De La Iglesia Católica En La Educación Peruana        40

2.13 El 76% de peruanos es católico, pero solo el 10% es fiel a la Iglesia        41

2.13.1 Tendencia A La Baja        41

3. Derecho Canónico        42

3.1 DERECHO CANONICO        42

3.2 Historia – Derecho Canónico        43

3.3 El Derecho Canónico Primitivo        45

3.4 EL DERECHO CANONICO EN LA EDAD MEDIA ALTA        46

3.5 Proceso Recopilador Del Derecho Canónico        47

3.6 LA NECESIDAD DE FIJAR EL DERECHO CANONICO        48

3.7 LA CODIFICACION DE DERECHO CANONICO        50

3.7.1 ANTECEDENTES DE LA CODIFICACION        51

3.8 EL CONCILIO DEL VATICANO I        52

3.9 PROMULGACION DEL CODEX        54

3.10 DE LA HISTORIA ECLESIATICA A LA HISTORIA DE LA IGLESIA        55

3.11 CONDORDATORIO ENTRE LA SANTA SEDE Y LA REPUBLICA DEL PERU        56

CONCLUSION        57

Bibliografía        59

INTRODUCCION

El Vaticano, la Inquisición, la anticoncepción, el celibato, las apariciones y milagros, tramas y escándalos: la Iglesia católica suele ocupar un lugar en los noticiarios. Pero, ¿en qué creen realmente los mil millones de católicos del mundo entero y cómo ponen en práctica sus creencias en el culto o en el seno de la familia y la sociedad?

Esta amena e ilustrativa introducción al catolicismo pretende ser un retrato realista, que parte del primitivo credo cristiano para llegar hasta las raíces del pensamiento católico moderno. No se exponen en esta obra tecnicismos teológicos, sino que se intenta explicar de forma clara y concisa tanto la estructura institucional de la Iglesia como sus prácticas litúrgicas –prácticas que, hasta los mismos católicos, encuentran a veces desconcertantes– y la religiosidad católica.

¿Cuál es el papel de las escrituras en el catolicismo? ¿Para qué sirven los sacramentos y la oración? ¿Cuál es la misión de la Iglesia? ¿Qué dicta la moral social y personal en el catolicismo? ¿Por qué el católico debe confesarse? ¿Qué hace santa a una persona? ¿Es infalible el Papa?

Todas estas preguntas, y muchas otras, encuentran su respuesta en esta guía introductoria, carente de toda intención doctrinal interesada.

  1. CATOLICISMO

La sociología de la religión no ofrece hoy alguna gran teoría de interpretación global de lo que está sucediendo con su objeto de estudio en la modernidad tardía o posmodernidad, situación que traspasa los límites de su especificidad y abarca al conjunto de la disciplina sociológica. (Silva, 2008)

El catolicismo social es una de las tradiciones clave en la renovación del cristianismo en el siglo XX y es una de las fuentes de las que se alimenta el acontecimiento del Concilio. Sin embargo, los múltiples cambios parecen haber mermado su capacidad inspiradora, y no es extraño que muchos diagnostiquen su crisis, cuando no su defunción. Sostenemos que la crisis es inherente al catolicismo social en cuanto interpretación y acción histórica. (Silva, 2008)

Así se trata de un discernimiento de los desafíos de su tiempo y una respuesta a esos desafíos, que a su vez se interpretan como llamadas del espíritu del Dios de Jesucristo que anima y sostiene la acción con la que respondemos. Acción de Dios que acontece como acción humana en la historia. (Silva, 2008)

El que la crisis sea inevitable no impide que sea productiva. Parte de la crisis está en que el discurso teológico y ético que ilumina la praxis del catolicismo social no puede detenerse autocomplaciente en elaboraciones doctrinales propias y definitivas, sino que muy por el contrario debe estar siempre dispuesto a ser desinstalado por dos mediaciones irrenunciables: el recurso a la razón filosófica y a la realidad histórica. Sin los aportes de la filosofía, compañera imprescindible de la teología, y de todas las ciencias, particularmente las humanas y sociales, no podrá efectuar un discernimiento lúcido de la situación histórica concreta y de los caminos por los que el Espíritu quiere conducirlo. (Silva, 2008)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (91 Kb) pdf (540 Kb) docx (205 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com