ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Las Personas Y Su Compartimiento

mikesoto19 de Agosto de 2014

678 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

PREPARACIÓN DE ENSAYOS

Las siguientes son algunas recomendaciones, derivadas de la

observación de la buena práctica, para la preparación de ensayos. No

pueden dirigirse al escritor profesional, ni al experimentado

investigador, quienes, por un lado pueden crear sus propias estrategias

y, por otro, tienen necesidades muy particulares. Se dedican, pues, al

estudiante que debe preparar ensayos para efectos de evaluación, y tal

vez, al que quiera explorar las posibilidades del género para comunicar

de manera diferente sus contenidos.

1. Establecimiento de la intención

En cualquier trabajo de redacción se parte de una clara

determinación de su propósito. Este requisito permite saber si lo que

se requiere es un ensayo u otro tipo de escrito; también ayuda a

concretar el enfoque que debe darse, el nivel, los recursos por aplicar,

etc. Es muy corriente que el escritor deslice en los primeros párrafos de

su escrito la intención:

Nos proponemos, en las páginas siguientes, describir a grandes rasgos

la labor de los físicos que corresponde a la meditación pura del

investigador (A. Einstein 1943)

Las páginas que aparecen a continuación y que proponemos como una

introducción a la pedagogía del oprimido son el resultado de nuestras

observaciones en estos tres años de exilio. (P. Freire 197).

Investigación bibliográfica

98

Un segundo paso en el proceso de producción de un ensayo es

investigar los contenidos que se desea desarrollar. La bibliografía es la

base de esta labor. El objetivo es ampliar criterio, contrastar con

posiciones ajenas, conocer los antecedentes de la discusión al

respecto. No obstante, no se busca una fundamentación de los

criterios; al respecto señala José Luis Gómez (1976):

Las ideas derivadas de la bibliografía pueden ser muy importantes pero

es necesario que lo sean aún más las del propio ensayista. Por tanto,

la revisión que se haga debe realizarse en función de un planteamiento

base e ir incorporando, para ilustrar, contrastar o comparar, las ideas

de otros autores.

Elaboración del diseño

En literatura se denomina diseño a la disposición que el autor decide

darle a la información del texto. Es realmente el producto de su

creatividad. Diseño del ensayo podría ser, por ejemplo, la decisión de

empezar por un planteamiento general para incluir, posteriormente, los

argumentos; presentar detallados antecedentes y pasar luego a una

rápida resolución: desarrollar, una por una las partes del planteamiento.

La forma en que el escritor disponga sus ideas en el texto puede ser

muy personal. Por tal razón podría resultar innecesaria para muchas

personas una sugerencia al respecto. No obstante, para efectos

didácticos, es posible proponer una guía.

Esta guía puede derivarse de la forma de organización del discurso

clásico, manifestación por excelencia del afán persuasivo del lenguaje,

así como del periodismo moderno, expresión por parte del sentido

práctico contemporáneo. La siguiente es una estructura aplicable al

ensayo.

Motivación. Ningún discurso sería escuchado ni material escrito

alguno leído, si su receptor no tuviera motivación. La oratoria clásica

perpetuaba la necesidad de preparar el alma del auditorio y ganarse su

benevolencia en una sección inicial que llevaba el nombre de exordio.

El periodismo moderno propone hacer una entrada llamativa, que capte

99

el interés. El ensayo puede aprovecharse de esos consejos. Véanse

algunos ejemplos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com