ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo cuidado pastoral

Edwin MenesesEnsayo1 de Febrero de 2017

7.906 Palabras (32 Páginas)1.645 Visitas

Página 1 de 32

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

        

ENSAYO:

EL CUIDADO PASTORAL

PROPÓSITO:

Que los nuevos pastores  tengan una mayor comprensión de  su llamado, requisitos, responsabilidades y funciones del ministerio. Conocer las características de las ovejas y los cabritos. Por ultimo animar al pastor  a seguir velando por su vida espiritual y por el rebaño que Dios ha puesto en sus manos.

AUTOR:

Guadalupe Romero Ventura

DIRECTOR DEL SEMID:

Alfredo Morales

PROFESOR:

Rosario Rechy López                                                                                                            

                                                                                                    Martínez de la torre, Ver.

                                                                                       Octubre del 2016

                 ÍNDICE

PRESENTACIÓN

ÍNDICE  

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I   EL PERFIL DE UN PASTOR ----------------------------------4

  1. Definición y origen de la palabra pastor
  2. El pastor y su llamado
  3. ¿Por qué pone Dios pastores en su iglesia?
  4. Características de un pastor
  5. ¿Cuáles son las funciones de un pastor?

CAPÍTULO II  CONOCIENDO EL REBAÑO---------------------------------8

  1. Características de las ovejas
  2. Malas conductas de las ovejas
  3. Características de las cabras
  4. El redil de las ovejas

CAPÍTULO III  PELIGROS DEL REBAÑO-----------------------------------15

  1. No tener un buen cuidado de su pastor
  2. Estar a cargo de un asalariado
  3. Ladrones, Salteadores y Lobos rapaces

CAPÍTULO IV ¿CÓMO APACENTAR LA GREY DE DIOS?-------------18

  1. Con Amor
  2. Voluntariamente
  3. Sin ningún interés propio
  4. Con ánimo pronto
  5. No teniendo Señorío
  6. Siendo Ejemplo                          

CONCLUCIÓN

BIBLIOGRAFIA

                                                      INTRODUCCIÓN

Este ensayo titulado el cuidado pastoral comienza en le deseo de conocer ¿Cómo pastorear una iglesia? Va dirigida a todo nuevo pastor que quiera comprender un poco más del significado y función del ministerio. Esperando que al ser confrontados con la palabra logremos desarrollar un mejor servicio a nuestro Dios y podamos  entender las necesidades de las ovejas.

En el primer capítulo se hablara sobre el origen y significado de la palabra pastor, también mencionaremos  acerca del llamado de Dios al ministerio. Veremos las características que debe tener un pastor así como sus principales funciones. En el segundo capítulo consideraremos las características de las ovejas y de las cabras, estudiaremos sobre el redil temporal y el redil permanente.

En el tercer capítulo mencionaremos sobre los peligros que acechan a las ovejas como los ladrones, salteadores y lobos. Y por último aprenderemos como apacentar la grey de Dios en base a las escrituras. Cabe mencionar que este ensayo puede tener errores involuntarios de los cuales el autor se hace responsable.

                                                     CONCLUSIÓN

Hemos hablado sobre el cuidado pastoral entendiendo primero esto que un pastor es una persona llamada por Dios para dirigir a su rebaño que es la iglesia a creer y confiar en Jesucristo como su buen pastor. Dios uso esta enseñanza del pastor con sus ovejas porque era algo natural y entendible para el pueblo de Israel ya que ellos conocían del pastoreo y todo sobre el cuidado que un pastor daba a sus ovejas. Dios nos compara con las ovejas para que comprendamos cuanto Él ha hecho y sigue haciendo por nosotros esperando que el hombre crea y confié en Él como su salvador.

En el primer capítulo aprendimos que Dios puso pastores terrenales que apacienten a su pueblo con la finalidad de que sus ovejas que son los creyentes reciban una guianza a través de la palabra para que caminen al lado del pastor divino que es Jesucristo. La función de un pastor es múltiple que solo se puede llevar a cabo cuando se vive en la presencia de Dios, lleno del Espíritu Santo ya que el pastor  enseña, evangeliza, equipa, defiende, ama, modela, alimenta, vigila, exhorta, anima, corrige, confronta, etc. labor que se lleva acabo apoyado en Jesús.

En el segundo capitulo aprendimos de las características de las ovejas ellas son indefensas, torpes, seres que necesitan alimento, agua, protección que solo sobreviven si tienen un buen pastor que la cuide. De ahí la necesidad de ser oveja de Jesús. Él nos invita a entrar por la puerta y ser salvos para recibir los cuidados que nuestra vida necesita. Por el contrario una cabra solo vive en el pleito llevando una vida sin gobierno por tal razón Jesús nos invita a ser ovejas y no cabras.

En el tercer capítulo observamos los peligros que asechan a los rebaños entendiendo que como pastores debemos velar por los rebaños para que los ladrones, salteadores o lobos disfrazados de ovejas no causen estragos en las vidas.

Por ultimo nos apoyamos en  lo que dice la escritura de como apacentar la grey de Dios cuidando con amor, voluntariamente, sin ningún interés propio, con ánimo pronto, no teniendo señorío y siendo ejemplo.

Conocer más sobre el pastorado nos ayudara a desarrollar mejor un ministerio efectivo, basado en los principios bíblicos, entendiendo que las ovejas necesitan ser cuidadas y que Dios nos capacita para esa función.

                                      BIBLIOGRAFIA

1 .LIBROS

JAMES, E. Giles. De pastor a pastor, Ética pastoral práctica, Alabama Street, El Paso, Texas 79904, Casa Bautista de Publicaciones 1988, 119 paginas

JOHN, MacArthur. El ministerio pastoral, Como pastorear bíblicamente, Nashville Dallas México D.F. Rio De Janeiro Beijing: Grupo Nelson,  1798, 494 paginas

MALDONADO, Ángela, Pastor & ovejas, Nuevo aliento, 2010, 60 paginas

MANNOIA, Kevin W. Y Larry Walkemeyer, 15 características de los pastores efectivos, Editorial Vida, 2009, 207 paginas.

WIGHT, Fred H., Usos y costumbres de las tierras bíblicas, Portavoz, 1953, 334 paginas

2. BIBLIAS

LA SANTA BIBLIA, Edición de promesas, 1960,  Unilit

3. DICCIONARIOS BIBLICOS

CALCADA, S. Leticia.  Diccionario Bíblico Ilustrado Holman, Tennessee 37234: B&S Publishing  Group  Nashville, 2008

JAMES, Strong. Nueva concordancia Strong  Exhaustiva,  Nashville Dallas México D.F. Rio De Janeiro Beijing, Editorial caribe 2002

4. PAGINAS WEB

BIBLIOTECA, Cristianismo primitivo, Llevando la cruz en pos de Cristo, http://www.elcristianismoprimitivo.com/doct34.htm, consultada el 27 de septiembre de 2016

JAIME, J. y R. Idalia  Gonzales, Las ovejas y los cabritos, Los Ángeles California, Iglesia cristiana Ministries Hosanna, Junio 2015, https://iglesiahosannarabbah.blogspot.com/2015/06/las-ovejas-y-los-cabritos-bosquejo.html, consultada el 28 de septiembre de 2016

FLORES, Oscar Alberto. ”El blog  del pastor”, ¿Qué tipo de oveja  somos?,     https: //pastoroscarflores.wordpress.com/about/, Consultada el día 30 de septiembre de 2016

                               CAPITULO I  EL PERFIL DE UN PASTOR

  1. Definición  y origen de la palabra pastor

Jesús dijo “Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas”[1]. La palabra pastor tiene un origen muy antiguo viene de la palabra hebrea “ra’ah רָעָה de la raíz primaria que significa cuidar, apacentar un rebaño; i.e. pastar; intr. pastar (lit. o fig.); gen. gobernar; por extens. asociarse con (como amigo):—alimentar, alimento, amigo, andar, apacentar, comer, compañero, devorar, entremeter, frecuentar, ganadero, gustar, jefe, juntar, mantener, oveja, pacer, pastar, pasto, pastor, pastoril, sustentar ”.[2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (324 Kb) docx (92 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com