ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Cuidado Humanizado

3scu3l41ssst313 de Septiembre de 2014

608 Palabras (3 Páginas)771 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO DE CUIDADO HUMANIZADO

INTRODUCCION

El profesional de Enfermería debe de ser sensible y mantener una actitud crítica y reflexiva frente a la realidad del ser humano y sus derechos, haciendo de su práctica diaria un medio para la y la aplicación de modelos teóricos, q alimentan su calidez y sensibilidad humana, esto conlleva a un crecimiento como persona y como profesional, generando así un impacto para si mismo y para la institución de salud.

En este ensayo se describe cuidado humanizado y la realidad, en algunos casos demuestran los profesionales de la salud especialmente Enfermería, ya que en las instituciones se debe rescatar y hacerla valer como un derecho del enfermo hospitalizado

DESARROLLO

Humanizar el cuidado que brinda Enfermería es un reto en la actualidad debido a factores políticos, tecnológicos, sociales y culturales, los cuales, afectan de manera importante su rango de actuación; es de hacer notar que, cuando se habla de humanizar se asocia con un enfoque holístico a la acción de cuidar, comprendiendo lo que el ser humano, enfermo o no, necesita. El campo de actuación de la Enfermería, partiendo de la realidad misma de su quehacer, está orientado por el modelo biomédico y no al conocimiento de la naturaleza humana, siendo blanco de diversas controversias. La visión que existe actualmente acerca de la actuación de los profesionales de la salud en especial Enfermería, es de carácter punitivo, motivado a que se cataloga a la enfermera como personal inhumano porque no

Llena las expectativas, comprensiva, amable que esperan de ella los usuarios y sus familiares. El cuidado humano implica una actitud consciente de responsabilidad y de envolvimiento afectivo con el ser humano.

Sin embargo, existe una amenaza que actualmente está presente en todos los ámbitos de la vida social es aquella que tiene que ver con la deshumanización, porque vivimos en una época en la que es preciso realizar una profunda reflexión sobre los aspectos humanos, actitudes y valores de la enfermera; la cual ha sido distanciado haciéndose cada vez más tecnológicas y fragmentadas, ya que los cuidados de los enfermos se está convirtiendo en técnica, dejando a un lado los cuidados individualizados o personalizados que en realidad son la base de la profesión.

La humanización en Enfermería es cuestión de hacer y de ser, los administradores deben crear conciencia de las diferencias de los profesionales, detectarlas y aportar soluciones en beneficio a todos, debemos esforzarnos por conseguir una asistencia humana y de un alto nivel de calidad, amabilidad y responsabilidad, evitar omisión o abandono de obligaciones, porque tenemos la responsabilidad moral de buscar la excelencia como compromiso.

Debe de iniciarse por una compresión fundamental, acudiendo con herramientas teóricas que permitan abordarla y conceptuarla, pero sobre todo ir analizándola y evaluándola, en una situación cambiante que favorezca la atención de Enfermería.

Para que nuestra labor sea humanizada conviene que nos esforcemos por conocer, comprender y tener siempre presente en nuestro actuar consideraciones personales siendo el hospital en su esencia para algunas personas un refugio, un lugar donde se recupera la salud, de repos y de atención.

CONCLUSIONES

De manera general podemos decir, el centro de interés de la disciplina de enfermería indica aquello que se orienta a la práctica de la enfermera, sobre lo que dirige su juicio clínico y sus decisiones profesionales. “La práctica se centra en el cuidado de la persona (individuo, familia, grupo, comunidad) que, en continua interacción con su entrono, vive experiencias de salud”. Por lo tanto “la práctica de la enfermería va más allá del cumplimiento de múltiples tareas rutinarias, requiere de recursos intelectuales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com