ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo historia de la etica

Ingrith2018Ensayo19 de Septiembre de 2018

640 Palabras (3 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO HISTORIA DE LA ETICA

La ética es tan necesaria como antigua, la necesidad del hombre por pertenecer a una comunidad nos ha llevado a pautar normas en las cuales nos calificamos según nuestros actos y según el papel que desempeñemos en nuestra sociedad. Esta la encontramos en todas partes y en todas las épocas. Nos ayuda a convivir en sociedad, que por lo general están regidas por sus propias leyes o reglas. También es la disposición del hombre en la vida, es decir en su carácter, en sus sentimientos, en sus costumbres, en su moral y según esto sus hábitos son causa de sus actos

La ética son los principios, los valores con los que cada ser humano crece, los cuales son inculcados en sus hogares y por sus familias con un único fin, que en un futuro le sirvan para decidir y actuar de manera lógica y coherente en cada uno de los obstáculos de la vida y resolver sus problemas sin perjudicar a otros, por el contrario  ayudar a los demás,  Normalmente la ética se emplea de tipo filosóficas y racional .es decir según la ética de una persona podemos saber su personalidad y por ende la de la sociedad. Pero la ética en una sociedad está sobre la ética individual, es decir la ética de una comunidad se determina con la ética de cada uno de los integrantes que la conforman. La ética en si es un estudio de los hombres para los hombres, para así formar comunidades y poder determinar el comportamiento de cada uno de los individuos, a partir de esto se puede calificar a una persona en su trabajo y en sus modos de pensar.

El objeto de la ética son los actos desde el punto de vista de que está bien y que está mal, ya que son los únicos seres de la tierra que lo pueden hacer pues lo demás habitantes del planeta aunque tienen la capacidad de pensar son ajenos a la ética


En la ética también encontramos la moral, por moral entendemos que son las costumbres de una
persona o sociedad regidas generalmente por una religión, la ética se entiende por conducta buena y mala con los cuales se hacen los  juicios morales. En resumen la ética es una reflexión de nuestros actos.

La convivencia del individuo con otros hace que el hombre tenga unas normas que lo conduce a La felicidad que es lo que cada hombre debe alcanzar en la vida. Para lograr esta felicidad, hay que descubrir en donde se encuentra la verdadera felicidad, porque algunas personas limitan la felicidad a los placeres, y en lo cual están equivocados, pues para encontrar la felicidad se debe actuar con las normas de una comunidad y lograrla en unión por ejemplo El hombre que continuamente quiere alcanzar la felicidad, busca alcanzar todo para así lograr el bien. En fin el hombre ético ha de ser un hombre que, sabe medir las consecuencias de sus actos en la vida diaria.

En conclusión, el hombre es una persona ética, cuando sus acciones hacia otros son basadas en el respeto a las leyes que se han constituido en una sociedad, es decir, que el hombre mantenga una autonomía moral de lo hace, basándose en la leyes o reglas universales.

CONCLUSIÓN:

Los pensadores que han elaborado teorías para proporcionarle al hombre la felicidad, han desarrollado desde la ética a través de la historia, varios y diferentes puntos de vista para llegar a una posible forma de alcanzar la felicidad del hombre, pero hay un problema que la ética al querer resolver un problema crea otro nuevo y esto genera nuevos conflictos y nuevas controversias

 En conclusión, opino que, la mejor forma de ser feliz es creando por nosotros mismo una visión de lo que queremos siendo prudentes en nuestra vida cotidiana, decidiendo así lo que debemos hacer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com