LSCA: Soporte Técnico,Gestor De Contenidos, Admon De Servidores, Redes Y Conect.
ashernan13 de Junio de 2014
668 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
JET AIRWAYS: DESPIDO, INSOMNIO Y EMPLEO
Alejandra Gonzalez Ontiveros
Al02744556
Fundamentos de Administración.
Modulo: 1, Caso del Tema 2.
Ética y la toma de decisiones.
Fecha:13 de Junio del 2014.
Profesor: Gabriela María Esparza Chávez.
Caso: Jet Airways; despido, insomnio y empleo.
Introducción
En el 2008 la aeronáutica mundial sufrió devastadoras consecuencias debido al aumento en precio de la turbosina, una de las empresas afectada fue Jet Airways; la mayor compañía de aviación de la India.
Las repercusiones de esto fueron el despido de 1,900 empleados, los cuales se manifestaron ante medios, gobierno y la misma empresa, consiguiendo así que el director y presidente de la compañía Naresh Goyal restituyera todos los puestos.
En este Caso se pretende analizar el proceso administrativo, las decisiones que se tomaron y comparar los efectos tanto negativos como positivos desde el punto de vista económico.
También se evaluara la decisión del presidente de Jet Airways desde los conceptos de ética y la responsabilidad social.
El caso “Jet Airways”; repercusiones económicas, ética y responsabilidad social.
El despido de personal es una estrategia rápida y desesperada de las empresas ante una crisis o posible quiebra, son varias las estrategias que se pueden utilizar antes de recurrir al recorte de personal.
Que se puede lograr al evitarlo, El instituto nacional del emprendedor lo explica así : “una práctica recurrente entre los dueños de los negocios fue el despido de personal como respuesta ante una crisis, por ejemplo: en el 2008 y 2009 los empleados disminuyeron su productividad debido a la incertidumbre que les provocaba la idea de perder el trabajo. No obstante, quienes decidieron echar un vistazo a sus gastos y recortar aquellos que no impactaban directamente en la producción o generación de valor, al mismo tiempo que conservó a su gente, hoy son sobrevivientes, líderes en el mercado y cuentan con un capital humano leal a la empresa” INADEM ( s.f.)
El despido puede funcionar momentáneamente a recortar gastos a corto plazo pero pudiera ser contraproducente y generar el doble a largo plazo, tal y como lo explica Marquez Pitol, H. (2010) :
"Aunque cueste trabajo, siempre será mejor reducir compras y otros gastos antes de sueldos" , "Las empresas que reducen personal vuelven a contratar, incluso más de los que despidieron, pero sin experiencia y aumentando sus gastos", agrega.
Naresh Goyal decidió que su ética y responsabilidad social no le permitían mantener la decisión de dejar sin empleo a 1,900 personas.
Creo que una empresa debe recortar gastos, crear estrategias y dar soluciones en tiempos de crisis, pero también creo que el capital humano debe ser la ultima opción, así lo explica Simon, H. (2010) :
“El método del cortacésped puede ser efectivo en cuanto a su implementación, pero el riesgo de acabar con actividades valiosas es muy elevado. Un enfoque selectivo es mejor, incluso en tiempos de crisis.
Los recortes siempre acaban afectando a las personas, ya sean los empleados o los suministradores. Este es el motivo por el que es importante no ir demasiado lejos, ya que en caso contrario las reacciones en el otro lado podrían ser desastrosas.”
Mi manera de evaluar la situación y de proceder hubiera sido; evaluar todas las estrategias posibles antes de recurrir al despido, si aun no es suficiente para mantener la empresa a flote se recurre al despido, y no hubiera recontratado al personal, ya que; también es responsabilidad de la empresa
...