ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Discriminación hacia los pueblos Indígenas

luicorralsTesis17 de Octubre de 2013

737 Palabras (3 Páginas)556 Visitas

Página 1 de 3

Los Indígenas

La Discriminación hacia los pueblos Indígenas

Antecedentes históricos

Podríamos decir que esto tuvo sus inicios muy marcados en la memoria del pueblo, cuando en el siglo XV llegaron conquistadores provenientes de Europa a nuestro continente y se encontraron con un dialecto, costumbres muy arraigadas y rasgos diferentes a los de ellos, nuestros antepasados indígenas Vivian de una manera quizás a simple vista un poco más sencilla, pero llena de complejidad y espiritualidad, cosa que los nuevos pobladores no pudieron entender, y comenzaron a excluir, ser déspotas y engañar a las personas originarias de esos lugares, irrespetaron sus creencias tanto religiosas, jurídicas, a tal nivel de que en vez de apreciar el gran tesoro cultural que estaba frente a sus ojos, lo denigraron y satanizaron haciéndolo lucir como algo diabólico e indigno.

Y esto se sucedió desde que Cristóbal Colón descubriera América cuando desembarco en las islas de las Bahamas, creyendo que lo había hecho en la India el 12 de Octubre de 1942, de ahí surge el término INDIO.

Virreinato

Los nuevos habitantes consideraban a las verdaderos dueños de la tierra sus súbditos. Nuestros indígenas debieron sufrir entonces DISCRIMINACIÓN siendo visto como solo objetos de guerra, para conquistar otros territorios, y al mismo tiempo como herramientas de trabajo, las mujeres fueron violadas y abandonadas al desamparo con hijos de españoles en sus vientres, con toda esta ola de violencia nació una nueva raza, quizás con rencores y muchísimos prejuicios siempre hechos aún lado por ser bastardos, hijos de nadie, lo cual dio lugar a violaciones a sus derechos y garantías individuales.

Independencia y siglo XIX

Después de más de tres siglos bajo la discriminación el 16 de Septiembre de 1810 el pueblo mexicano se levanto en armas cansado de las pocas oportunidades que se daban a los mestizos e indígenas durando esto once años, en los cuales las clases sociales de la entonces Nueva España se opusieron ya que se venía eclipsados sus intereses.

Después de concluida la independencia de México, el país paso por una situación de reivindicación en la cual, no fue fácil para nadie encontrar estabilidad económica, y obviamente para los grupos sociales más humildes siendo estos como siempre los más afectados los indígenas.

También hubo avances en la educación, ya que esta ya era obligatoria para todos, pero debía ser impartida en español.

“Las rebeliones indígenas contra las continuas expropiaciones y la explotación por parte de blancos y mestizos continuaron: zapotecos (1839-1853),nahuas de Guerrero (1842-46), huastecos (1879-1882), yaquis (1825-1897) y la llamada Guerra de Castas, rebelión maya que creó un estado independiente en Yucatán. Estas rebeliones fueron sofocadas por el nuevo gobierno mexicano con tanta saña como el colonial, incluyendo deportaciones masivas, como la de yaquis a Yucatán o la venta de mayas como esclavos a Cuba, [8] después de las masacres de mestizos y blancos en numerosas ciudades de la península de Yucatán. La intolerancia entre los dos grupos no parecía sino crecer,

El siglo XIX vio sin embargo la llegada de un indio a la máxima jerarquía de la nación, Benito Juárez, zapoteco casado con criolla; y además, un mestizomixteco-criollo, Porfirio Díaz, quien sin embargo se distinguió por su política represora antiindígena y de 'blanqueamiento' de la población (Guerra del Yaqui, fin de la Guerra de Castas). ”

Siglo XX

A principios de este siglo los indígenas mexicanos eran más de l mitad de la población que exigían las tierras que por derecho les pertenecían y a raíz de la revolución en donde lucharon por ello y con la reforma agraria y se vio apenas satisfecha esa necesidad, ya que la condición de pobreza extrema y desigualdad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com