ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sistematizacion

RAQUEL.BORDONES15 de Octubre de 2013

732 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS COMUNITARIAS

PROYECTO

“FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIALES.”

INDICE

1. Presentación

2. Objetivo General

3. Objetivos Específicos

4. Metodología

5. Impacto de la Actividad

6. Materiales necesarios

7. Plan de Estudios

7.1. ¿Qué es sistematizar una experiencia?

7.2. La importancia de sistematizar experiencias.

7.3. Elementos teóricos y metodológicos para la sistematización de experiencias.

7.4. La sistematización en procesos de desarrollo comunitario.

8. Visión de Futuro

9. Bibliografía

1. PRESENTACIÓN

"Cuántas veces nos habremos encontrado con compañeros que tienen una gran experiencia de trabajo de muchos años, pero que nunca la han podido evaluar ni sistematizar. Con ello han permitido que otros caigan en sus mismos errores y no han permitido que otros aprendan de sus avances".

Oscar Jara

"Para la sistematización de prácticas, comencemos haciendo sistematización de nuestras expectativas, de nuestras tareas, de nuestras esperanzas, de nuestras ilusiones".

Ricardo Zúñiga

Conocer las dinámicas de las comunidades es importante, ya que los actores comunitarios deben conocer toda la "lógica de la sistematización ", para que sean actores principales del proceso, y no meros recolectores de una información.

Se recomienda que la teoría vaya ligada al Proyecto o experiencia específica a sistematizar; además de facilitar la comprensión, se van haciendo avances en el trabajo mismo de sistematización de la experiencia.

En el presente taller se parte de la práctica para llegar a la teoría, como una forma de acceder al conocimiento de forma distinta a otros módulos. En este sentido quien más trabaja es el “alumno” y se parte tanto de sus experiencias y saberes como de sus errores y concepciones.

2. OBJETIVO GENERAL

Adquirir herramientas prácticas de reflexión y análisis comunitarios.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender la importancia de tener una visión positiva del futuro.

Realizar ejercicios prácticos de sistematización de experiencias comunitarias.

Realzar el espíritu crítico, analítico y propositivo de los participantes

4. METODOLOGÍA

Se presentará inicialmente un video titulado “Visión de Futuro: El poder de una visión”, como una forma de incentivar el debate y la reflexión sobre el futuro y las concepciones que tenemos de él, base fundamental de los sueños y propuestas comunitarias a todo nivel. Partiendo posteriormente a trabajar sobre los errores más comunes de conceptualización de sistematización, en este sentido partimos de QUE NO ES sistematización, para llegar poco a poco a tener una base para lo QUE

SI ES sistematizar.

La metodología es reflexiva, crítica y lúdica; su base principal son las prácticas comunitarias, su evaluación y análisis como medios de enriquecimiento y de transformación.

5. IMPACTO DE LA ACTIVIDAD

Se espera que los participantes adquieran las herramientas y sobre todo el compromiso y animación para trabajos de sistematización de experiencias en sus comunidades.

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS COMUNITARIAS

6. MATERIALES

Video “Visión de Futuro”. Papel, lápiz y marcadores.

Concebir los problemas como temas y no como personas. Protección positiva contra las críticas y evaluaciones.

7. PLAN DE ESTUDIOS

La temática a trabajar en el taller es la siguiente:

1. Y ¿qué es sistematizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com