ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gracia en la Summa Thelogica


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  4.982 Palabras (20 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 20

Seminario Diocesano De Morelia[pic 1]

Teología

La Gracia en la Summa Theologiae

                                        

                                        

                                        Materia: Tratado de Gracia

                Profesor: J. Jesús C. Chicano Magaña

                Alumno: Luis Alonso Gutiérrez Gutiérrez

Morelia, Michoacán. 4 de noviembre de 2016


Introducción

Uno de los referentes obligados para la reflexión teológica sobre casi cualquier tema es la Summa Theologicae de Santo Tomás de Aquino, donde expone de una manera sistemática cuestiones que es su tiempo se hacían sobre algunos puntos centrales de la fe.

        El presente trabajo pretende ubicar dentro de la obra el Tratado de la Gracia, colocando el acento no en la mera exposición doctrinal, sino en la manera en la que el Aquinate va desarrollando las diversas cuestiones que conforman el tratado. Pero no podemos saltar inmediatamente a nuestro cometido sin antes mirar a toda la obra en su conjunto armónico, viendo su composición y estructura, que nos lleven a entender mejor el lugar que ocupa el tema de la gracia.

        En un primer momento, y a consecuencia de los paradigmas clásicos que tenemos sobre la gracia, pudiera parecernos extraño localizar tal tópico entre la reflexión que toca aspectos de la vida moral de la persona; es decir, sobre el actuar humano, en la II Pars Prima Secundae de toda la obra.

        En conjunto, el objeto de esta segunda parte de la Suma puede definirse así: el fin último de la vida humana, y los medios que llevan a él. Estos medios pueden ser considerados en general y en particular. El estudio del fin último y de los medios en general constituye el objeto de la primera sección; el estudio de los medios en particular constituye el objeto de la segunda sección de la "Secunda" la "secunda secundae" que es más extensa. Es aquí donde ubicamos el tratado que nos interesa.


1. Estructura de la Summa Theologiæ

        1.1 La obra

Obra central de Santo Tomás de Aquino, que comenzó a escribir en 1265 y redactó entre 1266 y 1268[1], pero que dejó inconclusa al morir en 1273. Parece que la diseñó después de haber hecho entre 1261 y 1264 la "Summa contra Gentiles", tratado de Teología acerca de la verdad de la fe cristiana y de sus misterios principales[2].

           La Summa, obra cumbre de la Teología cristiana, en la intención del Doctor Angélico fue una especie de catecismo o manual de Teología para principiantes.

        En el prólogo dice: «El que enseña Teología debe instruir no sólo a los aprovechados, sino a los principiantes según las palabras del Apóstol: Como a niños en Cristo os di leche para beber, no comida sólida Nos proponemos en esta obra exponer todo lo que toca a la religión cristiana para instruir a principiantes»[3].

        Se dice que en la mente del genial autor iba a tener siete partes, pero quedó en la mitad de la tercera cuando le sorprendió la muerte en casa ajena camino del Concilio de Lyon. Con todo, a juzgar por el prólogo de la tercera parte, parece que sólo pensaba en tres partes y que, por lo tanto, casi la terminó del todo antes de su muerte. La diseñó en forma de recopilación eruditísima de temas, muchos inspirados en los Cuatro libros de las Sentencias de Pedro Lombardo

        1.2  Forma de presentar el contenido

        El conjunto de temas tratados y conservados se desenvuelve en tres partes, que analizaremos rápidamente más adelante, poniendo el acento en la II Parte por el tema que nos ocupa. Cada parte tiene cuestiones (questio). La cuestión se subdivide en Artículos, en los que se discuten los aspectos particulares de la cuestión general. A su vez, en cada Artículo podemos discernir las siguientes partes, que expresan la estructura de la "disputatio[4]" escolástica:

1) El enunciado del problema, que empieza con la palabra latina "utrum..." ("si...")[5].

2) Una serie de argumentos que apoyan la tesis contraria de la que Santo Tomás quiere defender, encabezados por la palabra "Videtur" ("Parece que...").

3) Un nuevo argumento o serie de argumentos en los que se apoya la tesis contraria, que será finalmente la de Santo Tomás, encabezados con la frase "Sed contra..." ("Pero contra esto, o por la contraria...")[6]. Suele tratarse aquí de autoridades, o sea, citas bíblicas o patrísticas (sobre todo San Agustín y Dionisio), o, si viene al caso, de Aristóteles.

4) El cuerpo ("Corpus") del artículo, en el cual Santo Tomás da su argumentación principal y definitoria respecto del problema en cuestión. Comienza siempre con las palabras: "Respondeo dicendum quod...": (Respondo que debe decirse que...)[7]. Es una argumentación más extensa que las otras, donde Santo Tomás intenta llegar a las raíces mismas del problema.

5) Finalmente, la respuesta a los argumentos del "Videtur", que no pueden ser concluyentes desde se oponen a las autoridades expuestas en el "Sed Contra", y a la razón, que demuestra en el "Corpus" lo mismo que enseñan esas autoridades. Por tanto, hay que refutarlos, mostrando por qué no concluyen. Eso se hace tomándolos uno por uno en el mismo orden en que fueron propuestos, y aduciendo las distinciones necesarias. Cada respuesta es encabezada con las expresiones "Ad primum" (Al primer argumento...), "Ad secundum" (Al segundo argumento...), dicendum quod (hay que decir que...).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.8 Kb)   pdf (236.1 Kb)   docx (25.4 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com