Las grandes religiones
KittylarengaInforme12 de Julio de 2019
4.838 Palabras (20 Páginas)233 Visitas
Trabajo Practico
de Teología
“LAS GRANDES RELIGIONES”
Integrantes:
Abril Cari
Lisette Romano
Julio Báez
Damián Albarracín
1-ISLAMISMO
- Mahoma nació en La Meca hacia el 570 D.C. Pertenecía a la familia de los Hashim, de la tribu de los kurraish. Su padre murió antes de que él naciera, su madre cuando tenía 6 años.
El Corán le llama Mahoma que significa “muy alabado”.
A los 25 años se casa con Jadiya, viuda rica e inteligente, varios años mayor que él.
Se interesó pronto por los problemas religiosos y le gustaba mantener contacto con los diversos grupos de cristianos y judíos.
Al llegar a los 40 años se aísla para dedicarse a la contemplación. Una noche (año 610) cree recibir el mensaje del ángel Gabriel de parte de Allah. A partir de entonces se da a conocer como profeta de Alá, el Dios único, para conducir a su pueblo a una nueva religión y a una nueva moral.
Las primeras reacciones contrarias a su predicación proceden de los comerciantes que viven de las peregrinaciones al centro de la Kaaba.
Mahoma sigue predicando y reuniendo adeptos.
En Taif, se le expulsa a pedradas.
El nuevo jefe de los Kurraish quiere deshacerse de él y tiene que huir de su pueblo natal tras lo cual es acogido en una pequeña ciudad llamada Yatreb.
Este hecho señala el principio de la era musulmana.
Diversos asaltos a caravanas y a grupos enemigos constituyen el principio de su poder político le convencen de la necesidad de propagar el islam por las armas. Se alían con las tribus árabes (627).
Negocia con sus enemigos en La Meca (628). Dos años más tarde derriba los ídolos de la Kaaba.
En el 631 es dueño de toda Arabia. El islam es también estado. Muere en el 632, sin haber redactado él mismo su doctrina.
- Elementos principales del credo islam y las prácticas religiosas.
El culto islámico está muy simplificado y quiere ser práctico. Los deberes que impone han sido llamados “las cinco columnas del islam”
- La profesión de fe: Se repite con mucha frecuencia. Para incorporarse al islam basta pronunciarla ante un testigo.
- La plegaria: El musulmán hace la plegaria después de haber hecho las abluciones, recita en árabe, cara a La Meca, las formulas.
- La limosna: Al principio fue un acto espontaneo y se convirtió después en un impuesto (el diezmo de los ingresos). Había que llegar a los pobres, pero acabó desviándose de su fin.
- El ayuno: Recuerda el mes del Ramadán, en el cual el Corán fue revelado. El musulmán ha de abstenerse de comer y beber desde el alba hasta el crepúsculo
- La peregrinación: La peregrinación a La Meca (Hadj) una vez en la vida es un deber para quien no está impedido por sus condiciones físicas o su fortuna
Además de estas reglas principales, el Corán contiene una serie de instrucciones morales y jurídicas. Prohíbe a los fieles comer carne de cerdo, la usura y toda clase de juego de azar; regula los casamientos y los divorcios y establece castigos para los delitos; proscribe las imágenes.
- Para el creyente musulmán, Dios está con ellos siempre. La religión, la fe y la política van unidos. Ellos explican que Dios ayudó a los ejércitos musulmanes, en sus conquistas, para dar a conocer la fe islámica a otros pueblos de la tierra.
Necesitaban una unificación interna de las tribus árabes, y que todos reconocieran al mismo Dios, que aceptaran sus leyes, reglas, escrituras.
Fue muy difícil lograr la unidad interna y convencerlos de que Dios gobierna al mundo y que les da una confianza y dignidad que los mantiene fuerte ante cualquier golpe del destino.
El islam constituye una hermandad del hombre, que traspasa todas las fronteras de razas y naciones, con el objeto de solo cumplir la voluntad de Dios.
Los guerreros del islam cruzaron las fronteras de Arabia e invadieron países vecinos.
Hasta el día de hoy los países islámicos siguen unidos por la fuerza de la Fe, porque para los creyentes, el islam es el Reino de Dios sobre la tierra.
- Corán: El Corán es el libro sagrado del islam. Para los musulmanes contiene la revelación de Dios. Los temas tratados en él son la teología, el derecho, la ciencia y la medicina.
Hadj: Es la peregrinación a La Meca. Es un deber hacerlo una vez en la vida para quien no esté impedido por sus condiciones físicas o fortuna.
La peregrinación recuerda a cada musulmán que todo el mundo es igual ante los ojos de dios
Muslim: Las palabras muslim y musulmán derivan de la misma raíz, y designan a aquella persona que se somete a la voluntad de Dios.
Califa: Es el sucesor de y delegado del profeta Mahoma en la dirección de la comunidad musulmana. Su cometido era ejercer la la comunidad de creyentes de acuerdo al modelo y precedentes creados por Mahona
Sufismo: Es una corriente del islam que prescinde de todo lo que pudiera distraerle de Dios y de las cosas divinas. Es un camino espiritual, concretamente la dimensión mística e iniciática de la religión del islam.
2-JUDAISMO
- El judaísmo es la religión de los judíos y abarca tanto las creencias como las costumbres y el estilo de vida propios de esta comunidad mantenidos con constancia y flexibilidad a través de las vicisitudes de cuarenta siglos de existencia.
Para el pueblo judío la historia no se limita a una sucesión de acontecimientos; es una historia sagrada, que comienza con la elección del pueblo por parte de Dios y se orienta hacia el cumplimiento final de su promesa de que por mediación de este pueblo Dios bendecirá a todas las naciones. En el curso de esa historia, los sabios judíos incorporaron a los libros sagrados un amplio corpus de textos que constituyen hoy el fundamento de su religión.
La Biblia hebrea (Torá) narra los hechos fundamentales de la historia del pueblo judío, desde el momento trascendental de la elección y la alianza con D-os. Los judíos dividen su Biblia en tres partes: la Ley (Torá), los Profetas (Nebiim) y los Hagiógrafos (Ketubim).
El padre de los judíos, Abraham, habitaba en la ciudad de Ur, junto a la desembocadura del Éufrates, en el siglo XX antes de la era cristiana. De allí partió con su padre hacia el norte y recibió la orden de D-os: 'Deja tu tierra, y tu parentela, y la casa de tu padre, y vete a la tierra que te mostraré. Y yo haré de ti una nación grande... y serán benditas en ti todas las naciones de la tierra' (Génesis 12:1-3).
- Cuáles son sus creencias?
Las creencias del judaísmo son las descritas por el Antiguo Testamento de la Biblia. Allí se describe la formulación del culto, de las leyes y de la sociedad misma de los hebreos, bajo la tutela rigurosa de su Dios, cuyos 10 mandamientos componen el código ético del pueblo judío.
Según estas creencias, el pueblo israelí, definido no tanto por su lugar de nacimiento sino por su adhesión a la fe verdadera, sería el elegido de Dios, quien les prometió la Tierra Prometida para su florecimiento.
Dicho territorio es considerado “Tierra Santa” por los judíos, y el resto del mundo es simplemente “diáspora”.
El pacto entre los judíos y Dios es expresado mediante sus ritos iniciáticos, sobre todo la circuncisión, y la atención a sus prohibiciones alimenticias (el cerdo, las carnes no kosher) y deberes sociales (de acuerdo al calendario hebreo).
La lengua sagrada y litúrgica de los judíos es el hebreo, idioma que estuvo dado por muerto durante siglos y fue recuperado en épocas modernas. Hoy en día es la lengua oficial del estado de Israel Libro sagrado
La fe judía tiene varios libros sagrados:
El Tanaj:La Torá o Pentateuco, Los Neviim o el Libro de los Profetas, Los Ketuvim o “Los escritos
La Mishná
El Talmud o Guemará
Zóhar
Por tradición, los judíos rezan tres veces al día: por la mañana (shaharit), por la tarde (minjá) y al anochecer (maariv). Se cree que estos tres momentos de oración corresponden a los tiempos en que los sacrificios se ofrecían en el templo de Jerusalén. Tanto así, como de otras maneras, el judaísmo rabínico aún conserva la estructura del ya abandonado culto en el templo. Las congregaciones mínimas (minyán) para rezar están formadas por grupos de diez hombres.
- La división entre judíos y cristianos ocurrió después de la muerte de Jesús, cuando los israelitas habitaban la provincia romana de Judea y los seguidores del cristianismo se esparcieron
Se expandió en Judea, palestina, sirios, Israel.
- Toráh: es el texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío; es llamada pentateuco en el cristianismo;4 y constituye la base y el fundamento del judaísmo.
Talmud: es una obra que recoge principalmente las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, narraciones y dichos, parábolas, historias y leyendas. Es un inmenso código civil y religioso, elaborado en los siglos III-V por sectores hebreos de Babilonia e Israel
Mishná: es un cuerpo exegético de leyes judías compiladas, que recoge y consolida la tradición oral judía desarrollada durante siglos desde los tiempos de la Torá o ley escrita, y hasta su codificación a manos del rabino Yehudah Hanasí (también llamado el Príncipe), hacia finales del siglo II.
...