Respuesta Del Papa Juan Pablo II A La Teoria Evolucionista
rafa182826 de Septiembre de 2013
1.026 Palabras (5 Páginas)581 Visitas
El 24 de octubre de 1996, el Papa Juan Pablo II declaro que la teoría evolucionista de Darwin, era compatible con la fe cristiana, declaraciones que provocaron opiniones encontradas; los científicos a favor y los religiosos más conservadores en contra de esta opinión del papa.
Pienso que si somos realistas, por muy cristianos que seamos no debemos tomar literalmente o al pie de la letra lo que menciona el libro del génesis acerca de cómo fue formado el mundo. El génesis menciona que Dios puso el sol, las estrellas, los animales el mar y todo lo existente y que “creo” al hombre (Adán) en el último día de la creación, que de la costilla de Adán formo a la mujer. Leyendo la introducción de la biblia latinoamericana nos podemos dar cuenta que la Iglesia católica reconoce que la creación de Dios es un proceso de millones de años y que se van formando especies nuevas.
Creo que lo que el papa quería darnos a entender es que Dios si es el creador del universo y de todo lo que existe, pero que no lo creo en seis días, así como por arte de magia si no que fue un proceso largo. Al principio los seres existentes fueron diferentes a los que hoy conocemos, incluso el hombre sufrió una serie de transformaciones o fue evolucionando hasta que estuvo listo para recibir el espíritu o “el soplo” del que habla la biblia.
Pero el Papa a pesar que reconoce la evolución, también menciona que el alma humana es divina, que esta no ha sufrido cambios durante este proceso evolucionista. De repente nadie puede decir de qué forma el hombre comenzó a tener conciencia de que era un ser superior, los científicos aseguran que hace aproximadamente un millón de años el famoso pitecántropo, venció el miedo al fuego y comenzó a usarlo, que hace unos 70, 000 años antes de Cristo, se multiplicaron los signos de la creatividad, del progreso en las técnicas, comienzo del arte, preocupación por enterrar a los muertos. Puede ser que desde este momento se pueda decir que el hombre fue “creado” como una obra de Dios pues la inteligencia que desarrollaba no podía ser posible más que por la voluntad del creador, pero a pesar de que su espíritu llevaba la
Imagen de Dios, su cuerpo y su manera de vivir no lo diferencia de los antropomorfos de los que había salido.
El papa Juan Pablo segundo no fue el primer Papa en hablar de este tema. En 1950 el Papa Pio XII ya había tocado el tema en una encíclica; Humani generis (Género Humano) en la que mencionaba que la teoría de la evolución era una hipótesis de comunistas que querían confundir al pueblo cristiano. Casi cincuenta años después Juan pablo segundo asegura que la teoría de la evolución no es una simple hipótesis.
Luego viene el Papa Benedicto XVI en el 2006 y dice que la teoría de la evolución es irracional, que una buena parte de científicos se empeñan en querer demostrar que Dios es inútil para el hombre, que el ateísmo moderno nace del miedo a Dios y que el odio y el fanatismo destruyen la imagen de Dios. Comparto con el Papa Benedicto XVI cuando dice que el odio y el fanatismo no son buenos, esto es algo que daña, pero me quedo con lo declarado por el Papa Juan Pablo II, yo sí creo en que el hombre no fue creado del barro así como así, sino que Dios le permito evolucionar y ya cuando vio que estuvo listo le dio ese espíritu, esa inteligencia, la cual se ha venido desarrollando en el transcurso de los siglos y que a estas alturas gracias a las mentes brillantes que Dios ha permitido, tenemos tanto avance en todos los aspectos de nuestras vidas y todo esto sucede gracias a esa voluntad divina.
A continuación algo que se menciona en la página de la iglesia católica referente al tema. http://es.catholic.net/temacontrovertido/331/1608/articulo.php?id=169
La teoría de que Dios se sirvió del cuerpo de un mono para hacer al primer hombre se llama evolucionismo. Esta teoría no está
...