Teoria Cristianismo
pablogmg2 de Octubre de 2011
2.853 Palabras (12 Páginas)6.194 Visitas
El cristianismo nació en nuestra era, en la provincia del imperio romano de palestina. Era la tierra del pueblo judío de Israel (el cristianismo nació dentro de la cultura judía). A partir de palestina el cristianismo se fue extendiendo por las costas del Mediterráneo; después por el resto de Europa (central y norte) y finalmente de Europa pasó a América, Australia y África ecuatorial. En Asia sólo hay dos países : Filipinas y Corea del Sur.
El cristianismo viene de la palabra Cristos (la traducción griega del nombre hebreo “mesías”). A Jesús se le conoce como El Mesías o Jesucristo.
3 ideas:
• Qué sabemos del fundador del cristianismo
• Cómo se vive el cristianismo en la actualidad (las 3 iglesias).
• En qué consiste la fe en Jesucristo.
EL FUNDADOR
El fundador es un campesino Judío (Jesús de Nazaret).
Los cuatro evangelios hablan de Jesús y fueron escritos unos 50 años después de la muerte del profeta de Nazaret. Fueron escritos por discípulos que probablemente ninguno conoció directamente a Jesús, aunque se cree que Juan sí.
El Evangelio según San Marcos fue escrito hacia el año 70
Los evangelios de Mateo y de Lucas (2º y 3º) hacia el año 80. Junto con Marcos, eran cristianos de segunda generación.
El evangelio de Juan fue hacia el año 90.
No son crónicas, biografías ni relatos históricos, sino testimonios de fe. Lo que trasmiten no es la historia, sino su fe. Por eso todos los especialistas están de acuerdo en afirmar que es imposible escribir en la actualidad una biografía detallada de Jesús de Nazaret. Pero todos están de acuerdo en que los evangelios se refieren a una persona histórica, muy concreta, que vivió en un lugar muy concreto de nuestro planeta y en una época muy precisa, no es un mito. Por eso los evangelios sí que nos trasmiten muchos datos históricos referentes a la vida, la enseñanza y la personalidad del fundador del cristianismo.
En los evangelios encontramos dos tipos de datos:
• Datos históricos: nos informan de la vida y personalidad de Jesús.
• Datos teológicos: nos informan sobre la fe de los primeros cristianos.
Los textos de los evangelios tienen que ser interpretados para saber situarse y qué datos son históricos, cuales teológicos y cuales las dos cosas.
VIDA DE JESÚS
4 datos irrefutables
• Era natural de Nazaret en Galilea. Pueblucho pobre, dedicado a la agricultura en pequeña escala y con ovejas y cabras. Tierra árida y seca, en una época y una cultura en la que el origen de la persona medía la dignidad y la categoría de las personas. La importancia de la persona se mide por su origen.
Los enemigos le llamarán “el nazareno”, y los primeros cristianos son “los nazarenos” en signo de desprecio.
• Jesús nació en tiempo de Herodes el Grande. Pero el Herodes de los evangelios es Herodes Antípodas . Jesús era hijo de una familia judía, pobre, sencilla y muy religiosa. Su padre se llamaba José y los textos dicen que era carpintero, pero en esa época y en ese sitio, no era un oficio, sino una habilidad. La madre era María (nombre de pueblo).
Se sabe poco de la infancia y juventud de Jesús, sabemos que estudió lo que todos en la época, que no fue un sacerdote/letrado/doctor de la ley, sino un campesino normal y corriente, pero en aquella época todos los críos sabían leer el antiguo testamento, porque a los 12 años todos los niños tenían que leer algún texto del antiguo testamento. Lo que no se sabe es si sabía escribir. Era pastor, y aprendería de su padre el trabajo de carpintero
• El Bautismo: dicen los textos que hacia la edad de 30 años se fue hacia el río Jordán donde estaba su primo, que hacía bautismos de aspersión e inmersión. Esto no es típico de la religión judía, pero en la última época pilló fama. Jesús se hizo bautizar por Juan el Bautista, lo que creó muchos y grandes problemas entre los primeros cristianos, porque según la mentalidad de la época, el que bautiza es superior en dignidad al que acepta ser bautizado. Juan el Bautista también tenía discípulos y se enfadaban. Este bautismo tuvo una gran importancia en la persona de Jesús “algo ocurrió en su espíritu”.
Estuvo 40 días en un sitio desértico para ver qué quería Dios de él, y dicen los textos que tuvo que vencer tres tentaciones (como Buda):
1) La tentación del placer/bienestar
2) La tentación de la riqueza
3) La tentación del poder.
• Comienza una vida de profeta ambulante, hablando en nombre de Dios. Dos dimensiones:
- Dimensión de enseñanza: proclamar el reino de Dios, lo que quería de y para nosotros. Esta actividad docente le valió el título de rabino, pero él no era profesor ni maestro.
- Dimensión curativa, sanadora, liberadora: le proporcionó una gran popularidad entre la gente sencilla del pueblo. Jesús se rodea de una serie de hombres y mujeres, cosa sorprendente porque en aquella época los hombres y las mujeres no podían dirigirse la palabra en público.
Esta doble actividad de reformador religioso y social despertó el recelo y la enemistad radical de los jefes religiosos y políticos de su pueblo, lo que le llevó a la cruz.
• La cruz fue debido a que debía demasiados moldes sociales y se acerca a todos, lo que produce una respuesta virulenta de la sociedad política y religiosa.
Con ocasión de la fiesta de la Pascua, Jesús con sus discípulos se dirigen a Jerusalén, donde es apresado y sometido a juicio. Juicio religioso por parte de la autoridad judía y juicio político por los romanos. En los dos es condenado a muerte y ejecutado a toda velocidad.
Jesús muere en tiempos de Tiberio, Caifás y Pilato. La muerte en la cruz era una muerte indigna, degradante, cruel e indigna, reservada para los grandes malhechores, criminales, y escandalosa para una mentalidad judía, porque Dios no podía permitir que un hombre justo muriese en ese suplicio “ si eres hijo de Dios, baja de la Cruz y entonces creeremos en ti”.
• El Fracaso de Su vida:
Jesús de Nazaret muere solo, su actividad profética había durando 2-3 años, acaba abandonado por sus discípulos, el pueblo que lo aclamaba y según la mentalidad judía, por el mismo Dios “padre, porqué me has abandonado”. Solo un pequeño grupo de mujeres de sus discípulos tuvieron el valor de estar al pie de la cruz.
Este es el Rey de los Judíos. Él no fue enterrado en la fosa común, sino que uno de sus discípulos (Simón de Arimatea)le pide el cuerpo a Pilatos, pero fue enterrado precipitadamente, sin preparación, sin entierro.
Los textos no solo dan datos sobre la vida de Jesús, sino que nos trasmiten lo que fue su personalidad. 5 actitudes marcan la vida de Jesús.
1) El amor a la vida
2) La bondad
3) La libertad
4) La preocupación por el ser humano
5) La fidelidad a su padre Dios.
1: Amor a la vida
Jesús no fue un profeta que vivió aislado, un solitario, un místico... sino un campesino que amaba la tierra y habla siempre de la naturaleza con cariño y respeto, con simpatía y gratitud.
Jesús era una persona cercana, que habla de la sociedad y lo hace con simpatía, con amor. No solo habla de la vida cotidiana, sino que participó. Se presenta como un hombre cercano y accesible para todos (cosa sorprendente en una sociedad discriminatoria) y se enfada con los discípulos cuando desprecian a alguien.
2: La Bondad
Jesús pasó haciendo el bien. Todos los actos de Jesús son siempre a favor de la vida, de los demás. Nunca actúa contra nadie. Nunca utiliza sus poderes contra alguien, y se enfada con sus discípulos que se lo piden. Jesús aparece siempre como un hombre sensible, vulnerable frente a la miseria humana, actuando movido por su misericordia, la compasión que le producía el sufrimiento de la gente, y esto le lleva a mostrar una predilección por los más pobres, necesitados y sufridores. Fue un hombre manso, pacífico y humilde de corazón, sencillo, nunca se impuso a nadie por la fuerza su doctrina, su enseñanza, él la propone. Su bondad y la generosidad (nunca pidió nada a nadie por sus curaciones). Huye del éxito, de los honores... su bondad era perdón incondicional para todos los demás. Hay que perdonar siempre (hasta 70 veces 7), no era cobardía, puesto que decía siempre la verdad, aun a riesgo de su propia vida.
3: La Libertad
En una sociedad marcada por la sumisión de los pobres y débiles frente a los poderosos y ricos Jesús se manifiesta como una persona libre frente al poder religioso. Libres frente a los ricos, pero tiene palabras duras con todo el mundo (incluso con su familia). Todo el mundo estaba sometido a la familia, y el se libró.
Libre frente a las leyes religiosas de su pueblo, frente a las prescripciones del Judaismo, lo que le acarrea muchas enemistades y
...