Defina el concepto vida y considere el punto de vista del cristianismo, dela teoría de la selección natural y de filósofos.
Germán LeyvaApuntes11 de Abril de 2016
4.158 Palabras (17 Páginas)425 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
[pic 1]
[pic 2]
Ética Profesional
M. Roberto Montes González
Equipo 4. Elementos del proyecto de vida
Cuestionario
Alumno:
Código:
Sección: D01
1.- Defina el concepto vida y considere el punto de vista del cristianismo, dela teoría de la selección natural y de filósofos.
Capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello de distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como una mesa o una roca.
En la religión siempre se tendrá en cuenta a un dios que es el todo poderoso, pero en la religión la teoría científica de que venimos de organismos solamente no es algo que ellos compartan pero tampoco lo rechazan lo que hacen es pensar que un dios es el que guía el proceso científico evolutivo de la selección natural.
2.-Mencione algunos cuestionamientos frecuentes sobre vida y salud, y argumente su respuesta.
Vida.
¿Puedo uno matarse a sí mismo?
¿Puede uno matar a otro?
Salud.
¿Cuánto puede el individuo arriesgar su vida?
¿Cuánta atención debe darse a la salud?
Es un derecho inalienable el respeto a la vida, así como los medios para conservarla como la salud y seguridad.
3. ¿Cómo define proyecto de vida? Y ¿Cuáles serían algunos criterios para definir el proyecto de vida? Explíquelo. Un proyecto de vida se podría definir como: una serie de actividades propias del hombre relacionadas entre sí, orientadas a lograr una estancia en la Tierra, que trascienda por la bondad de sus obras y por la positiva influencia que se haya sembrado en la familia, los amigos, la comunidad y la sociedad en general.
El proyecto de vida está conformado por 10 criterios los cuales se desglosan en diferentes características o elementos.
- Elementos del hombre
Cuerpo, Alma, Espíritu - Valores
Dios, Patria, Trabajo, Familia, Amigos - Bienes Fundamentales
Salud, Educación, Empleo, Descanso y recreación, Dinero, Amor-Afecto, Libertad
- Valores compartidos
Económicos, Sociales, Políticos, Culturales, Ambientales, Legales, Morales - Etapas de vida
Niñez, Adolescencia, Juventud, Madurez, Vejez - Sociedad
Biológico, Económico, Cultural, Político - Deberes para/con:
Dios, Sociedad, Padres, Patria, Semejantes, Con nosotros mismos - Satisfacción de necesidades
Fisiológicas, De seguridad, Amor y pertenencia, De estima, Cognoscitivas, Estéticas, Autorrealización, Trascendencia - Calidad de vida
Amor, Amistad, Honestidad, Fe, Autorespeto, Satisfacción Propia, Paz Mental, Estabilidad Emocional, Sexo, Desafío, Competencia, Aceptación Social, Popularidad, Logro, Realización, Dinero, Involucramiento, Interés, Comodidad, Ocio, Buena Salud, Novedad, Humor, Ingenio, Dominancia, Superioridad, Intimidad - Metas Verdaderas
Espirituales (Visión, Valores), De Carácter: Ser, De Logro: Hacer, De Adquisición: Tener, De Relación: Dar, De Destino: Ir , Del Momento Presente: Ahora
4. Dibuje las tres líneas de vida y asocie a cada línea los valores y virtudes que le son características.
[pic 3]
VALORES Y VIRTUDES | ||
Vida física | Vida intelectual | Vida Espiritual |
|
|
|
5. Elabore una semblanza de la línea física o deportiva
Es la línea de la juventud, la energía, la exaltación de la condición física. Se llega a su plenitud entre los 20 y 25 años, por eso lo que no se logró en ese lapso seria inútil intentar alcanzarlo en la madurez.
6. Elabore una semblanza de la línea intelectual
Es todo lo que implique llegar a una solución original que signifique realizar gimnasia mental para enriquecer el patrimonio intelectual personal.
7. Elabore una semblanza de la línea espiritual
En esta línea decae la fuerza física, y a su vez las necesidades, es la etapa de la satisfacción, de ofrecer, regalar y dar ejemplo de generosidad, se adopta una posición contemplativa digna y sabia.
8. Defina los conceptos de plan y planeación, así como las 3 peculiaridades que considera Russell L. Acoff.
Plan del latín planus-i que significa igual, nivelado (plano, llano). La palabra surgió del trabajo de los arquitectos (por su definición etimológica), quienes dibujaban en planos de papel las ideas que concebían para que en el futuro tomaran forma según su diseño. El diccionario define plan como la disposición general de una obra.
Planeación se entiende como una toma de decisiones anticipada para cualquier escenario que se desee en el futuro.
Es una clase especial de toma de decisiones que se distingue por 3 peculiaridades:
- Es una toma de decisiones anticipadas.
- Es necesaria cuando el hecho futuro que deseamos implica un conjunto de decisiones interdependientes, lo que hace que genere un sistema de decisiones, es un proceso.
- Es un proceso que se dirige hacia la conformación de uno o más estados futuros deseados y que no es probable que ocurran a menos que se haga algo al respecto.
9. Defina los siguientes conceptos sobre diagnóstico: diagnostico, entorno externo, oportunidades, amenazas, medio ambiente interno, fortalezas y debilidades.
- Diagnostico
- Medicina. Conjunto de signos que fijan el carácter peculiar de una enfermedad.
- Administración. Describir la situación actual y anterior de una organización.
- En nuestro caso. Situación de la persona que se encuentra en el proceso de elaborar un plan de vida.
- Entorno externo
- Espacio o ciberespacio que está más allá del control de la persona.
- En este espacio se encuentran los hechos y las tendencias que podrían beneficiar o perjudicar significativamente a la persona en el futuro.
- Oportunidades
- Hechos o tendencias externos a la persona, que podrían beneficiarla significativamente en el futuro
- Amenazas.
- Hechos o tendencias externos a la persona, que podrían perjudicarla significativamente en el futuro.
- Medio ambiente interno
- Espacio que pertenece a la persona que está bajo su control y sobre el cual puede actuar y decidir.
- Fortalezas.
- Actividades que la persona puede controlar y que desempeña bien o muy bien.
- Capacidades y competencias.
- Debilidades.
- Mal o muy mal.
- Los defectos y las incompetencias personales para desarrollar una tarea o llevar cabo una responsabilidad.
10. defina los siguientes conceptos sobre plan o planeación: actividad clave de la vida, misión, visión, objetivos, estrategias y presupuesto.
- Actividad clave de la vida
- Lo esencial es identificar una definición que concuerde con las habilidades especiales de la persona o de lo que se pretende ser.
- Visión
- Es la imagen mental que se representa en un estado futuro deseable, un ideal o un sueño de gran alcance.
- La representación de lo que se quiere ser o llegar a ser en un horizonte de gran alcance
- Dice la manera en que la persona se concibe a si misma
- La persona en el presente se ve como una persona que trasciende, que deja positiva influencia que por sus obras, que es honrado y glorificado por sus futuras generaciones.
- Misión
- Encargo para el que ha sido enviado, la razón de ser, el por qué existe la persona, es lo que hace que la gente se mueva hacia la visión, donde existe una creación física (misión) existe siempre una creación mental previa (visión).
- Lamentable es ser dueño de una vida y no saber por qué y para qué se tiene.
- Objetivos
- Son los resultados o logros que las personas desean alcanzar para dar cumplimiento a su visión y a su misión.
- Objetivos a largo plazo (3 años o más), que son importantes en la etapa de planeación, y objetivos a corto plazo (un año o menos) que son importantes en la etapa de ejecución.
- Estrategias
- Del griego strategos que significa el guía o el que dirige la guerra.
- Es el arte de dirigir las operaciones militares.
- Sin embargo, en el lenguaje administrativo o personal, es el medio o los medios por los cuales se logran los objetivos
- El cómo o los cómo se alcanzarán los resultados previamente establecidos
11. ¿Qué es plan de vida?
Proceso que supone la elaboración y evaluación de un conjunto de decisiones interrelacionadas, es una toma de decisiones anticipadas.
12. Describa cual es el comportamiento de los siguientes conceptos a lo largo de la vida.
...