VOCACIÓN A LA VIDA
YosselynbluTrabajo7 de Diciembre de 2015
5.033 Palabras (21 Páginas)204 Visitas
SEGUNDO ENCUENTRO
VOCACIONN A LA VIDA
OBJETIVO:
- Comprometer a cada joven a seguir el camino del acompañamiento durante todos los encuentros.
- Conocer la realidad d cada joven en sus aspectos, biográficos, familiares, cristianos vocacionales
- Que cada joven tome conciencia de su caudal de posibilidades humanas y cristianas para realizar su vocación de amor, libertada, servicio
- Animación (cantos y dinámicas de integración)
- Video el árbol confundido
- Retroalimentación del pasado encuentro, qué vimos, qué se nos quedó, qué continúa?
- Explicación del proceso que queremos hacer
- Hemos visto las tres llamadas que Dios hace a todo ser humano
- Hoy hablaremos de la vocación a la vida
- Para qué existo?
- Para qué vivo?
- Quién Soy?
- Hacia Donde voy
- Qué material hay en mí que me ayude a dar lo mejor de mí mismo?
La adolescencia –juventud es un cofre lleno de joyas y riquezas. Ideales, amores, ganas de estar bien, madurar, vivir en grande…
La realidad, muchos jóvenes no son felices, se equivocan de camino, la TVescaviza, vicios que encadenan, no hay trabajado, falsos paraísos, frustraciones… ¿por qué?
Queremos ver lo que pasa en nuestro corazón, llegar al fondo de nosotros, de la vida.
- cuento del águila:
- O lectura por parejas del cuento.
- PLENARIA
- RETROALIMENTACIÓN
La vida se presenta como un abanico de posibilidades, puedo hacer de ellas muchas cosas, el momento de la juventud es momento de posibilidades…la cuestión no es sólo cuestión de qué tipo de estudio voy a hacer…qué profesión, sino la pregunta más importante que pocos jóvenes se hacen: es qué persona voy a ser?, ¿sobre qué valores apoyo mi vida?...egoísmo?, interés?...o servicio y amor….¿dinero?, o pobreza del evangelio?...placer y diversiones o compromiso con los demás para quitar el dolor del mundo?, ¿vivir a lo más fácil y corrido, o buscando lo que más vale, a costa de sacrificios….pollo o águila?
Tenemos naturaleza de águilas (ideales altos, Hijos de Dios, Santidad, dueños de la Creación, libertad, capacidad de amor, capacidad de crear)
Pero a menudo vivimos contentos como pollos (búsqueda de comodidad, pereza intelectual y moral, materialismo, comer, dormir, buscar dinero, placer, vivir a nivel instinto.
Hemos destacado unas conductas de pollo,…pasividad, borreguismo, consumismo, materialismo, esclavitudes morales… ¿hay otras actitudes de pollo?
Hemos precisado las actitudes de águila: superación, búsqueda seria, sacrificio, personalidad, libertad…
No es fácil la tarea de ser águila, PERSONA, HIJO DE DIOS, en parte porque estamos convencidos de ser pollos y no conocemos nuestra identidad de águilas ¡no nos conocemos! N parte porque nuestros amos (comodidad, Pérez, consumismo) alimentan solamente nuestro afán de placeres y triunfos materialistas.
Con consecuente FRUSTARACCIÖN porque no alcanzamos a satisfacer totalmente esas necesidades y nos dejan atados y esclavos dentro del corral, para usar y consumir sus productos.
Sentiremos miedo, soledad, indecisión…tendremos que luchar contra corriente hay que tener valentía para desplegar las alas y tener el valor de arriesgar y lanzarnos al vacío para volar
Podremos recordar nuestra vida de pollo con nostalgia (como los Hebreos en desierto que recuerdan las cebollas de Egipto) y tener la tentación de volver al corral, sin riesgos, comida segura…pero esclavos.
Para vivir como águilas hay que abrir de par en par las dos alas que dispongo para volar.
LA LIBERTA: soy llamado a vivir libre de esclavitudes y libre para servir, ser útil al mundo.
EL AMOR: soy llamado a crecer en el amor, el verdadero
¿QUIEN ES EL HOMBRE?
Su origen. ¿De dónde proviene?
Su naturaleza: ¿qué es?
Misión: ¿para qué fue creado?
Fin: para dónde va?
ORIGEN: Dio creo al hombre, a imagen de Dios lo creo, hombre y mujer los creo” Gen, 1,27 lo priemro que queda claro es que el hombre es criatura, no creador, es creación de Dios, por lo tnto no es Dios., n tiene razón de ser e sí mismo sino en su Creador. Cuando el hombre se pone como medida de todas las cosas olvidándose de su Creador, traicciona su propio origen cayendo en la idolatría de la propia persona. Al desconocer su origen pierde la noción de lo que es.
De todas la criaturas visibles solo el hombre es capaz de amar a su creador (GS 12,3), es la única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por si misma (GS 24,3), y está llamado a participar por el conocimiento y el amor, en la vida de Dios (CIC#356)
Por haber sido hecho a icen de Dios el ser humano tienen a dignidad de persona, no es solamente algo sino alguien. Es capaz de conocerse, de poseerse y darse libremente y entrar en comunión con otras personas, y es llamado por la gracia a una alianza con su Creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor que ningún otro ser puede dar en su lugar (CIC#357)
NATURALEZA: el hombre es a la vez un ser corporal y espiritual….el alma designa lo que hay de más íntimo en el hombre y de más valor en él, aquello por lo que es particularmente imagen de Dios. “alma” significa el principio espiritual del hombre. (CIC#363) el alma es inmortal, no es producida por los progenitores, no perece cuando morimos. Posee dos facultades que se llaman superiores: Entendimiento y voluntad, estas facultades ayudas por la gracia de Dios, nos disponen a cumplir a la Voluntad de Dios.
El cuerpo participa en la dignidad de la imagen de Dios, es cuerpo humano porque está animado por el ama espiritual .en el cuerpo se encuentran las facultades inferiores: las pasiones, los sentimientos, las emociones, estas deben ser sometidas a las facultades superiores.
Antes del pecado Original el hombre estaba en gracia, en estado de santidad, por eso estaba en:
Amistad con su Creador, participaba de la vida divina, todas las dimensiones de la vida del hombre estaban fortalecidas, el hombre no debía morir, ni sufrir.
Todas sus facultades inferiores estaban sometidas a las superiores, tenía dominio del mundo que Dios le había concedido, tenía dominio de Sí. El hombre se hallaba íntegro en todo su ser porque estaba libre de la triple concupiscencia. Con el pecado pierde el estado de Justicia Original, pero gracias a la Redención todas estas gracias serán superadas. Así pues la gracia de la Redención hace del hombre caído una nueva criatura y le da dignidad de hijo de Dios. De ahí que ante la pregunta de ¿quién eres? No hay mejor respuesta que. ¡Soy Hija de Dios¡
(Jn3, 1)
MISIÓN: el hombre fue creado para conocer, amar y servir a Dios. Esta es su misión en la tierra y el único medio para alcanzar la felicidad…en el cumplimiento alegre y gozoso de su Voluntad se encuentra la clave de la santidad. Cuando el hombre busca su propia felicidad a espaldas de la voluntad de Dios termina destruyéndose pues pierde la brújula que le sabe conducir por el camino de la realización plena, esa brújula es la voluntad de Dios. El hombre hoy tiene más hambre de felicidad que nunca, sin embargo cada vez está más lejos de encontrarla pues cada vez se aleja más de la Voluntad de Dios.
FIN DEL HOMBRE: todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios (CIC#1878) venimos de Dios y a Dios volvemos. El fin del hombre es la gloria eterna con Dios en la visión Beatífica.
El hombre no fue creado para el infierno (Ap. 20, 14) pues Dios quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad (1Tim 2,4)
PARTICULARIDAES EN EL CONOCIENTO DE SI MISMO
Sabiendo que nuestra meta es la santidad, débenos conocer en nosotros qué nos ayuda para llegar a ella (virtudes) y qué se constituye en obstáculos para alcanzarla (vicios y defectos)
VIRTUDES Y VICIOS
VIRTUD: disposición habitual del hombre adquirida por el ejercicio repetido de actuar consciente y libremente en orden a la perfección o al bien. Existen unas virtudes especiales: fe, esperanza y caridad, son teologales porque Dios las da, son dones de Dios. Y otras que son cardinales que nos ayudan en nuestra relación con nuestro prójimo: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
Lo contrario de la virtud es el vicio que es también un hábito adquirido por la repetición de actos contrarios al bien. Eje. La lujuria, la avaricia, la pereza….
Para tener un adecuado conocimiento de nosotros mismos en necesario conocer las virtudes y los vicios que poseo.
TEMPERAMENTO Y CARÁCTER.
El temperamento es conjunto de las inclinaciones íntimas que brotan de la constitución fisiológica de los individuos.
Carácter: es el conjunto de las disposiciones psicológicas que nacen del temperamento en cuanto modificado por la educación y el trabajo de la voluntad y consolidado por el habito. Según esta educación el carácter será bueno o malo.
TIPOS DE TEMPERAMENTO
...