ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN BILINGÜE (CIDEB).

ByJoseMikeDocumentos de Investigación12 de Abril de 2016

3.036 Palabras (13 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN BILINGÜE (CIDEB)

Crisis Financiera EUA del año 2008

Monografía presentada como:

Producto Integrador Académico (PIA) 1

presenta:

Jose Miguel Oviedo

Asesor:

MAD. Yimy F. Castañeda H.

Monterrey, Nuevo León, México                                                        Marzo de 2016

Índice

Resumen……………………………………………………………………………….3

Introducción…………………………………………………………………………….4

Capítulo 1. Causas

  1. Orígenes……………………….…………………………………………..…………5
  2. Acciones inmediatas tomadas  …………………………………………….………7

Capítulo 2. Ciclos de la economía…………………………………………………8 y 9

Capítulo 3. Crisis del 2008

3.1 Características……………………………………………………………………….9

3.2 Efectos en Mexico…………….…………………………………..……………….10

Capítulo 4. Consecuencia

4.1 Nivel Social………………………………………………………..………………..11

4.2 Nivel político…………………….…………………………………………………..12

Conclusión……………..……………………………………………………………….13

Bibliografías……………………………………….…………..………………………..14

 

Resumen

Introducción Monografía

Todos conocemos la crisis financiera que sufrió estados unidos hace algunos pocos años, para ser más específicos en el año 2008 se desestabilizo por completo su economía, lo interesante de esto es el origen y las consecuencias del mismo.

La economía  se conoce como la ciencia que se ocupa de la utilización de medios escasos, susceptibles de usos alternativos. Es la ciencia que como herramienta de estudio se utiliza mas en el presente trabajo.

 Entre los propositos importantes este documento esta el de dar conocer con su lectura  algunos conceptos básicos en la economía, a personas que buscan estudiar dicha carrera o piensan relacionarse en algun modo con dicha materia. Obviamente si su carrera no va ligada a economía no se verá afectado el contenido de la monografía, porque entre sus propositos esta el contribuir en la formacion de cultura y promover el conocimiento sobre un momento historico reciente de suma importacia para el entorno globalizado que se vive en las sociedades modernas.

Este trabajo esta respaldado por investigaciones previamente realizadas, mediante  fuentes confiables tales como la UANL y datos tomados de escritos, opiniones y ensayos de expertos  y bibliografia en el tema de  economía mundial (que incluye los conceptos básicos) , crisis financieras, y economía orientada a potencias mundiales.

La delimitación de este tema es correcta, ya que se muestra un tópico (Economía Mundial)y un tema principal (Crisis Financiera) además de un cuando (2008) y un donde(EUA).

De lo que se hablara principalmente tomara como base  una pregunta  los problemas que de ahí de derivaran : ¨ ¿Cuáles fueron los orígenes de esta crisis?¨ De esto obviamente se derivarían subtemas  como conceptos básicos, efectos y causas a nivel social y político entre otros muy importantes.

Obviamente es muy interesante conocer acerca de esto pero también aprovecharemos para formularnos  otras preguntas que ayudaran a clarificar y comprender de mejor manera dicho acontecimiento ,que son sumamente  interesantes como ¿qué medidas tomo el gobierno a nivel social? u otra podría ser  ¿cómo es que una economía se recupera de tan desastrosa magnitud de daño tanto social como económico?

La postura que tomaremos acerca de este tema será neutral ya que solo se conocerán datos interesantes y necesarios pero no hay un punto de vista bueno o malo.

Desarollo Monografia

Capitulo 1

Una crisis financiera como la del 2008 se convirtió en una crisis económica que rebasa la esfera de las finanzas, es de alcance mundial y ha conducido a que las expectativas  económicas mundiales se hayan deteriorado rápidamente; se ha vuelto común escuchar noticias sobre despidos masivos, cierres de empresas y caídas en la actividad económica de diferentes países.

Anticipando algunos conceptos que son necesarios para comprender de mejor manera el texto consideramos importante definir:

  • Deuda Contaminada: créditos otorgados a gente que no podían pagarlos

  • Naciolizacion de activos: Acción de un gobierno existente a ejercer el control y propiedad de los recursos productivos que estén controlados o sean propiedad de agentes privados nacionales o extranjeros.
  • Hipoteca: es un contrato mediante el cual se toma como garantía de un crédito a un bien que generalmente lo constituye un inmueble.

Esta crisis financiera tiene diversas causas, si bien la crisis hipotecaria ha sido identificada popularmente como la fuente principal. Pero esto es falso: el problema hipotecario fue uno de los efectos producidos  y no una de las causas de la crisis actual.

El verdadero origen radica en varias causas que se fueron acumulando durante años y entre las que destacan las siguientes:

 1) El sostenimiento durante varios años de una política monetaria equivocada de la Reserva Federal.

 2) La autorización de la SEC, en 2004, que permitió aumentar el apalancamiento de la banca de inversión.

 3) Las bajas impositivas, a partir de 2001, a las empresas y a las ganancias de capital que distorsionaron los incentivos al ahorro, aumentando peligrosamente el déficit fiscal

 4) La estructura de compensaciones a los ejecutivos en las empresas públicas en la forma de "opciones sobre acciones", que se transformó en un incentivo para presentar resultados manipulados.

A partir de octubre de 2008, Varios gobiernos anunciaron medidas para enfrentar la crisis financiera. El objetivo de todas ellas, en general, es evitar el colapso de las instituciones financieras, descongelar el crédito y los mercados de dinero, y asegurar la capitalización de los préstamos interbancarios así como la capitalización de los bancos.

En EU el presidente, George W. Bush, promulgó la Ley de Estabilización Económica de Emergencia mediante la cual se canalizarían 700,000 mdd al mercado financiero ,para impedir que más empresas con deudas "contaminadas" colapsen, arrastrando consigo a la economía estadounidense. Con parte de estos recursos se anunció la compra de acciones en nueve de los mayores bancos del país por un total de 250,000 mdd.

La medida busca ayudar tanto a los bancos fuertes para que ofrezcan préstamos nuevamente, como a aquellas instituciones bancarias que presentan dificultades, con el fin de que logren estabilizarse. Los bancos beneficiados fueron: Citigroup, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Wells Fargo, JPMorgan Chase, Bank of America, Merrill Lynch, State Street, Bank of New York Mellon Corp.

En Alemania se implementó un plan con un respaldo de 548,900 mdd en garantías a los bancos. 109,000 mdd corresponden propiamente a nacionalización de activos con el objetivo de salvar a la banca nacional e hipotecaria como Hypo Real State que se encontraba al borde de la quiebra por tener una fuerte inversión en deuda "contaminada". Las garantías tendrán un plazo límite hasta el 31 de diciembre de 2009. (Deutsch Bundesbank System, Monthly report, noviembre 2008)

Por su parte el gobierno francés implementó un plan de garantías para los préstamos interbancarios por 400, 000 mdd, además de un fondo de 54,890 mdd para tomar participaciones en las compañías financieras, lo que es prácticamente una nacionalización de sus activos. El objetivo es garantizar los préstamos interbancarios y posibilitar la intervención estatal en las entidades con problemas de liquidez.

Asimismo, el gobierno del Reino Unido utilizó 63,950 mdd para convertirse en el mayor accionista de Royal Bank of Scotland,el Halifax Bank of Scotland (HBOS) y el Lloyds TSB. También suministró 350,000 mdd en garantías para que los bancos consigan créditos privados y hasta 400,000 mdd en préstamos a corto plazo a los bancos.

Todo esto con el fin de sostener el funcionamiento del sistema bancario dado de la mayoría de los bancos británicos tuvieron pérdidas considerables por las caídas en los mercados con la consecuente falta de liquidez y una fuerte resistencia a prestarse entre ellos, por el temor de no poder recuperar el dinero.

El gobierno estableció condiciones a los bancos, tal como en EU, las cuales, entre otras, son: Límites a los salarios de los ejecutivos bancarios, condiciones preferenciales para el gobierno cuando los bancos obtengan ganancias, y prohibiciones para realizar transacciones con las acciones adquiridas por las autoridades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (382 Kb) docx (100 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com