ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSERVACIÓN Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS. CONSERVAS DE FRUTAS.

StarmixExamen10 de Septiembre de 2015

2.249 Palabras (9 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 9

       [pic 1][pic 2]

 TECNOLOGÍA I: CONSERVACIÓN Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS. CONSERVAS DE FRUTAS.

 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.

NOMBRE DEL(A)  ALUMNO(A): ____________________________________________________ N° L. ________

PRIMER  GRADO  GRUPO: _____    ACIERTOS: __________  CALIFICACIÓN: ______________

INSTRUCCIONES: LEE LA PREGUNTA Y ENCIERRA EL INCISO QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA.

1 ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS FACTORES NATURALES DE UNA COMUNIDAD PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES?

A)

La sensación de carencia que sienten las personas con respecto a un bien o servicio.

B)

Objetos o actividades que nos permiten sentir placer  y bienestar.

C)

Transformar los recursos por medio de la aplicación de técnicas.

D)

Determinar las necesidades de una comunidad, pues el ecosistema requiere la aplicación de técnicas específicas para obtener los satisfactores necesarios.

2 ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE NECESIDAD?

A)

Es la sensación de carencia que sienten las personas, con respecto a un bien o servicio.

B)

Objetos o actividades que nos permiten sentir placer  y bienestar.

C)

Transformar los recursos por medio de la aplicación de técnicas.

D)

Determinar las necesidades de una comunidad, pues el ecosistema requiere la aplicación de técnicas específicas      para obtener los satisfactores necesarios.

3 ¿QUÉ ES TÉCNICA?

A)

Proceso por el cual se da el cambio y transmisión de las capacidades del cuerpo humano a las herramientas y máquinas.

B)

Conocimiento racional, exacto y verificable que se obtuvo, por medio de la investigación, a partir de la observación y razonamiento, que conducen al establecimiento de principios y leyes generales.

C)

Proceso de obtener un producto, a partir de la transformación de las materias primas al aplicar un tipo de energía, en el uso de herramientas.

D)

Conocer cómo está hecho el entorno.

4 ¿QUÉ ES CIENCIA?

A)

Proceso por el cual se da el cambio y transmisión de las capacidades del cuerpo humano a las herramientas y máquinas.

B)

Conocimiento racional, exacto y verificable que se obtuvo, por medio de la investigación, a partir de la observación y razonamiento, que conducen al establecimiento de principios y leyes generales.

C)

Proceso de obtener un producto, a partir de la transformación de las materias primas al aplicar un tipo de energía, en el uso de herramientas.

D)

Conocer cómo está hecho el entorno.

5 ¿CÓMO SE RELACIONA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA?

A)

A través de la satisfacción de necesidades mediante el conocimiento  teórico y práctico.

B)

A través de conocer cómo está hecho el entorno.

C)

A través del conocimiento racional, exacto y verificable.

D)

A través de la transmisión de las capacidades del cuerpo humano a las herramientas.

6 ¿QUÉ ENTIENDES POR TECNOLOGÍA?

A)

Conocer cómo está hecho el entorno.

B)

Campo de conocimiento que estudia la manera como los seres humanos creamos  medios y técnicas con la finalidad de satisfacer nuestras necesidades o intereses.

C)

Proceso de obtener un producto, a partir de la transformación de las materias primas al aplicar un tipo de energía, en el uso de herramientas.

D)

Conocimiento racional, exacto y verificable que se obtuvo, por medio de la investigación, a partir de la observación y razonamiento, que conducen al establecimiento de principios y leyes generales.

7 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN PRODUCTO NATURAL Y UNO PROCESADO?

A)

Que en el producto procesado el hombre no interviene para creación y en el natural el ser humano lo transforma a través del uso de distintas materias primas.

B)

En el proceso que resulta del avance de la tecnología, las telecomunicaciones y los transportes.

C)

Que en el producto natural el hombre no interviene para creación y en el procesado el ser humano lo transforma a través del uso de distintas materias primas.

D)

Ninguna de las anteriores.

8 ¿CUÁL ES UN FACTOR IMPORTANTE QUE HA CONTRIBUIDO A LA EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS?

A)

Los avances tecnológicos.                                              

B)

Los microorganismos.

C)

Las experiencias.

D)

Los descubrimientos.

9 ¿A QUÉ AYUDAN LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS?

A)

A transformar la vida de los alimentos.

B)

A terminar la vida de los alimentos.

C)

A prolongar la vida útil de los alimentos.

D)

A que se desperdicien los alimentos.

10 ¿CÓMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS QUE TIENE UN PRODUCTO?

A)

Descuido.

B)

Calidad.

C)

Método.

D)

Microorganismo.

11 ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA EN LA QUE LOS ALIMENTOS CONSERVAN SU COLOR Y TEXTURA PARA SEGUIR SIENDO DE CALIDAD?

A)

Tamaño.

B)

Forma.

C)

Olor.

D)

Valor nutritivo.

12 ¿CÓMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE APARATOS COMO: LICUADORA, PROCESADOR DE ALIMENTOS, HORNOS, MESAS DE TRABAJO Y ESTUFA ENTRE OTROS?

A)

Aparatos eléctricos.

B)

Conjunto de utensilios.

C)

Juego de baño.

D)

Equipo de cocina.

13 ¿CUÁL ES LA POBLACIÓN CON MAYOR RIESGO DE CONTRAER ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS?

A)

Niños y ancianos.

B)

Embarazadas.

C)

Inmunodeprimidos o enfermos.

D)

Todas las anteriores.

14 ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS COMUNES PRODUCIDOS EN LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (189 Kb) docx (90 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com