Cuestionario de tutoria Desarrollo humano
SERGIO LOPEZ MARTINEZDocumentos de Investigación25 de Julio de 2017
2.146 Palabras (9 Páginas)313 Visitas
Propósito
- Mejora de las competencias de lectoescritura y razonamiento logicomatematico
 - Fortalecimiento de las capacidades, conocimiento y las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso para que se involucren en la atención de las cuatro prioridades de la educación básica.
 - Reducir el rezago y abandono escolar, así como el desarrollo de una sana convivencia en la escuela.
 - Compartir con la docente novel materiales de apoyo, experiencias para la mejora de los aprendizajes de sus alumnos e impulsar su desarrollo profesional y llevar un seguimiento para promover la mejora de su práctica profesional para que cuente con mejores estrategias que atiendan las prioridades establecidas en la educación básica.
 - Que ponga en práctica sus conocimientos previos que sean innovadores y efectivos tanto para la comprensión lectora como para el razonamiento lógico matemático.
 
Principales actividades:
- Reunión de acercamiento con la docente novel y aplicación de una encuesta acerca de su quehacer docente.
 - Toma de acuerdos y metas a lograr.
 - Elaboración del plan de trabajo.
 - Elaboración de un guion de observación.
 - Diagnóstico del grupo (aplicación de cuestionarios para identificar los estilos de aprendizaje del grupo, nivel de lecto escritura y razonamiento lógico matemático).
 - Revisión del plan y programa de estudio 2011 así como las guías de educación básica de tercer grado.
 - Revisión de la estrategia global de mejora.
 - Visitas de observación (noviembre, abril y mayo).
 - Detectar entiempo y forma a los Alumnos en situaciones de Rezago, ausentismo o con Necesidades educativas especiales.
 - Reuniones de seguimiento y reorientación de las acciones.
 - Apoyar a la tutelada con propuestas lúdicas, materiales, bibliografías para la inclusión de los alumnos que enfrentan problemas para su aprendizaje.
 - Revisar las evaluaciones diagnósticas y bimestrales para detectar en tiempo y forma a los alumnos con rezago educativo y problemas de aprendizaje para trazar una ruta de seguimiento.
 
Materiales de apoyo o recursos:
- Plan y programa (2011) de tercer grado.
 - Plan de trabajo para la tutoría 2016-2017.
 - Ruta de mejora, plan y comisión para el ciclo escolar 2016-2017.
 - Manual para el tutor del docente y del técnico docente de nuevo ingreso de educación básica del ciclo escolar 2016-2017.
 - Marco general y funcionamiento de la tutoría en educación básica. Docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso de educación básica.
 - Ley general del servicio profesional docente 2013.
 - Plan de estudios de 2011 de educación básica.
 - Herramientas para la evaluación de educación básica SEP 2012.
 - Materiales de apoyo propuestos en los consejos técnicos para la comprensión lectora, escritura y razonamiento lógico matemática
 - Bitácoras de alumnos.
 - Lineamientos para la selección de tutores que acompañaran al personal docente y técnico docente de nuevo ingreso en educación básica y media superior en el marco del servicio profesional docente.
 
Observación 1
Fecha: 23/11/2016 de 9:30 am a 11:30 am
Propósitos
Observar el desempeño cotidiano del tutorado con la finalidad de fortalecer las capacidades, conocimientos previos y competencias que posee, así como la organización y la vinculación de los contenidos con la propuesta educativa.
Aspectos clave observados
- Asiste de manera puntual, dando la bienvenida a sus alumnos, inicia la jornada con técnica de activación física 5 min.
 - La planeación, lista de asistencia, portafolio de evidencias, ruta de mejora, comisión, cuenta con sello y visto bueno de la dirección escolar.
 - Lleva acabo actividades para iniciar bien el día propuestos en el consejo técnico escolar.
 - Cuenta con una biblioteca de Aula (Rincón de lectura y Matemáticas).
 - Genera un ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje.
 - Los niños se organizaron por pares y equipo de manera heterogénea y se aplicó técnicas didácticas en el tema “elaboración de un cuento”.
 - Recupero los conocimientos previos de los alumnos.
 - Libros y libretas están calificados, atendiendo sus necesidades.
 - Existe armonía dentro del salón de clases, para evitar conductas inapropiadas en los alumnos.
 - Lleva un registro de actividades que realizan sus alumnos (problemario) y control de lectura (libretas).
 - Se inicio la visita de observación de 9:30 am a 11:30 am.
 - La planeación se relaciona con los temas que imparte, contiene los elementos que favorecen los estándares curriculares, así como el desarrollo de competencias lúdicas.
 - Involucra a los padres de familia en las actividades escolares.
 
Recomendaciones realizadas al tutorado a partir de la observación
- Aunque la profesora cuenta con un cuadernillo de apoyo para el registro de calificaciones bimestrales, se sugiere incluir una preboleta como instrumento de rendición de cuentas a los padres de familia.
 - Incorporar las actividades en la planeación y las recomendaciones para los alumnos que presentaron problemas de aprendizaje y ausentismo.
 - Integrar las actividades propuestas en el consejo técnico escolar en la planeación.
 - Incrementar más actividades con los alumnos que presenta rezago y ausentismo e insistir en la importancia que tiene la escuela para su formación.
 
Observación 2
Fecha 6 /04/2017 de 8:30 am a 10:30 am
Propósito
Observar el desempeño cotidiano del tutorado con la finalidad de fortalecer las capacidades, conocimientos previos y competencias que posee, así como la organización y la vinculación de los contenidos con la propuesta educativa.
Aspectos claves a observar
- Asiste de manera puntual, dando la bienvenida a sus alumnos, inicia la jornada con técnica de activación física 5 min.
 - Da a conocer el orden del día a los alumnos antes de iniciar la jornada de trabajo, escrita en el pizarrón.
 - La planeación, lista de asistencia, portafolio de evidencias, ruta de mejora, comisión, cuenta con sello y visto bueno de la dirección escolar.
 - Lleva control de lectura y control de problemario de Matemáticas firmados y calificados por ella.
 - Las áreas de español y Matemáticas estuvieron vinculadas con el tema “La encuesta” donde los alumnos colocaron sus productos acerca de las preguntas y temas: ¿Que fruta te gusta más?, ¿Que transporte utilizas más?, ¿Cuál es tu mascota preferida?
 - Lleva acabo actividades para iniciar bien el día propuestos en el consejo técnico escolar.
 - Cuenta con una biblioteca de Aula (Rincón de lectura y Matemáticas).
 - Genera un ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje.
 - Se inicio la visita de observación de 8:30 am a 10:30 am.
 
Recomendaciones
- Se sugiere delimitar a un solo tema con los niños para no caer en lo repetitivo y no abusar de un tema.
 - Incluir en la planeación las actividades a realizar con el cuadernillo de PNCE.
 - Se sugiere a la profesora revisar “herramientas para la evaluación de la educación básica SEP, 2012”. Ya que este material le permitirá reflexionar acerca de que evalúa, como lo hace y cuál es el sentido de la evaluación de los aprendizajes.
 - Para el niño en rezago de la lecto escritura se sugiere el libro “Titanes de la Literatura Infantil” para despertar el interés de la lectura.
 - Integrar las actividades propuestas en el consejo técnico escolar en la planeación.
 
- Incrementar actividades en el alumno que presenta rezago e insistir con los padres de familia en la importancia de la asistencia.
 
Observación 3
8/05/2017 de 8:15am a 10:45am.
Propósito
Observar el desempeño cotidiano del tutorado con la finalidad de fortalecer las capacidades, conocimientos previos y competencias que posee, así como la organización y la vinculación de los contenidos con la propuesta educativa.
...