ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo caso práctico Estado actual de la Web 3.0

Andry MorenoTrabajo24 de Enero de 2020

836 Palabras (4 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo del caso práctico

A continuación se procede a dar respuesta a los interrogantes propuestos:

  1. ¿Qué rasgos del nuevo paradigma tecnológico basado en la información se pueden apreciar en la plataforma de la Web 2.0?

     Atendiendo a lo explicado en el documento “El impacto Web en la ciudadanía del siglo XXI”, y tomando como referencia el material de la asignatura, puedo mencionar que en la plataforma de la Web 2.0 se aprecian los siguientes rasgos del nuevo paradigma tecnológico basado en la información:

  • La información es la materia prima, ya que el énfasis de la Web 2.0 es en la creación de contenidos de forma colaborativa por los usuarios.
  • La fuente de productividad es la generación de conocimiento para el procesamiento, la circulación y el intercambio de símbolos, lo cual se ve claramente en cada una de las plataformas utilizadas en la Web 2.0 donde existe un volumen de información creado por los usuarios, el cual es procesado por dichas plataformas, y puesto a disposición de millones de usuarios alrededor del mundo.
  • Ésta tecnología tiene una alta capacidad de penetración en la experiencia, como en el caso del Ciberperiodismo, donde los medios de comunicación le han dado una participación importante a los ciudadanos por medio de videos (el periodista soy yo), blogs (El Tiempo), urnas virtuales (Canal Caracol), tendencias (RCN), entre otros.
  1. En un escenario caracterizado por la preponderancia de la Web Semántica, ¿Cómo se podría enfrentar el programa de Alfabetización Mediática e Informacional?

     Teniendo en cuenta que la Web semántica busca incorporar contenido semántico a las páginas que se suben a Internet, a fin de permitir una mejor organización de la información, y asegurando búsquedas más precisas por significado y no por contenido textual (Salazar, 2016). Esto permitirá que el programa de Alfabetización Mediática e Informacional el cual fomenta la educación en medios donde se tenga un acceso inteligente a los medios y a la información (UNESCO, 2011), cuente con una mayor ventaja, pues al encontrarse la información más organizada, será mucho más efectiva su búsqueda, y por consiguiente los usuarios tendrán la posibilidad de generar una conciencia mayor sobre la utilización de los medios, de la misma manera, permitirá que las personas hagan uso de un volumen superior de información, la cual a su vez utilizarán para tener una postura crítica frente a su entorno.

  1.  ¿Qué cambios en relación con la producción y la innovación trae consigo la nueva figura social del prosumidor?

     En el documento “El impacto Web en la ciudadanía del siglo XXI”, se explica que el prosumidor es una nueva figura productiva la cual cuenta con dos características en sí mismo, ser capaz de producir y procesar información. Con base en lo anterior creo que los cambios seguirán aumentando dado a que como se ha visto hasta la fecha, los usuarios se han vuelto actores importantes en el desarrollo de la economía, pues han aparecido nuevos modelos de negocio, obligando al mundo y a las leyes a reinventarse y adaptarse a dichos cambios, por ejemplo plataformas como Rappi, Uber, Domicilios, Didi, Beat (por mencionar solo algunas), son plataformas que han aparecido gracias a que son los usuarios quienes conocen de primera mano las necesidades de la sociedad.

     Por esta razón, pienso que los cambios con relación a la producción y a la innovación se seguirán dando en todas las esferas de la sociedad donde haya información, esto es en el día día, pues se cuenta con información en las instituciones educativas, en la salud, en el comercio, en la recreación, en la moda, en la alimentación, y en el deporte.

  1. A diferencia de los persas, cuyas decisiones fundamentales eran tomadas por un rey, los griegos dejaron establecido el símbolo de la plaza vacía como la máxima expresión de la democracia. Dado que la Web en cualquiera de sus expresiones actuales, constituye una extensión del espacio y del tiempo donde y cuando los ciudadanos pueden manifestarse. ¿Cuál sería el impacto democrático de estas tecnologías?

     Tal y como se ha visto recientemente en Latinoamérica, existe un despertar de la sociedad en cuanto a su sentido de pertenencia por sus respectivas naciones, así mismo, se ha generado una necesidad de expresar la inconformidad frente a las leyes y sus dirigentes, dicha inconformidad se ha podido masificar gracias a las tecnologías emergentes, pues los medios sociales han dado la posibilidad de que los usuarios contribuyan a la producción informativa, permitiendo de esta manera mostrar en tiempo real lo que pasa en distintas partes del mundo, reportar de manera inmediata los sucesos que realmente le competen a la sociedad, dejando de lado el maquillaje mediático ofrecido por los medios de comunicación convencionales, los cuales distan de la realidad o pretenden brindar a la población en general una realidad disfrazada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com